Alegría destituye a su número dos en plena polémica por la ideologización de los currículos y los libros de texto

El secretario de Estado, Alejandro Tiana, estuvo al frente de la «ley Celaá» desde el inicio de su tramitación. Fuentes cercanas al ministerio aseguran que la ministra lo cesó para «poner a los suyos»

Editorial: Degradación de la Educación

Eutanasia, Franco, Greta y votos al PSOE: los nuevos libros de texto inundan de ideología las aulas españolas

Los editores desmienten al Gobierno: la ideologización de libros de texto viene impuesta por ley

Alejandro Tiana Ernesto Agudo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ministra de Educación, Pilar Alegría , ha destituido al número dos del departamento, Alejandro Tiana , según ha podido saber ABC. El secretario de Estado no ha querido confirmar directamente la información: « Sabes como soy, no voy a dedir nada », respondió a este periódico aunque se lo notaba afectado por la noticia. La destitución se produce en plena polémica por la ideologización de los currículos, criticada por la comunidad educativa, y también por el contenido de los libros de texto para el próximo curso , cuyo parte de su contenido ha adelantado ABC este fin de semana.

«Tremendo e inmerecido»

Fuentes del M inisterio de Educación han dicho a ABC que se trata de un « cese» porque « no ha sido por petición propia ». Las mismas fuentes han destacado «la colaboración y lealtad con la que ha trabajado con la ministra en estos meses. Y su agradecimiento». ¿Y el motivo del cese? «Concluido el desarrollo de la Lomloe y la aprobación de los currículos, la ministra ha decidido afrontar una nueva etapa hasta final de legislatura ». Sin embargo, fuentes cercanas al ministerio reconocen a ABC que Tiana está afectado y que la decisión se ha tomado para que Alegría «ponga a los suyos». Es «tremendo e inmerecido», dicen.

Tiana es secretario de Estado desde junio de 2018 y estuvo al frente de la Lomloe, más conocida como « ley Celaá   » desde el primer momento. Es, por tanto, quien ha recibido las críticas junto a la exministra por una ley que se tramitó en tiempo récord y que no ha permitido la participación de la comunidad educativa durante su paso por el Congreso y el Senado. La norma, en cualquier caso, se «ideologizó» más cuando llegaron las enmiendas de Podemos (el anteproyecto era solo del PSOE) , critican fuentes de la comunidad educativa, sobre todo de la concertada.

Tras aprobarse la ley, a Tiana le tocó ponerse al frente de los currículos de enseñanzas mínimas (la parte que fija el Estado) de las etapas de Infantil, Primaria, ESO y Bachillerato. Estos currículos son los que ‘aterrizan’ la Lomloe en las aulas , y que también fueron duramente contestados por la comunidad educativa, y cuyos contenidos adelantó este periódico.

El reemplazo de Tiana va a ser José Manuel Bar , hasta ahora director general de Planificación y Gestión Educativa. Bar Cendón (Vigo, 1955) es licenciado en Filosofía y Ciencias de Educación y pertenece al cuerpo de inspectores de Educación desde 1980, señala la página web del ministerio. Fue elegido diputado en el Congreso en la IX Legislatura (2008-2011) y fue secretario de la Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad. « Bar ya llegó al ministerio con Alegría », dicen fuentes cercanas al ministerio que así explican el cese de Tiana.

El currículo de Tiana

Tiana es doctor en Filosofía y Letras (Pedagogía) por la Universidad Complutense de Madrid y catedrático de Teoría e Historia de la Educación en la UNED, según consta en la página web del ministerio. Secretario de Estado de Educación desde junio de 2018, comenzó su carrera como profesor de EGB en el Colegio Siglo XXI de Madrid (1974-1980). Entre 1983 y 1988 fue director del Instituto de Ciencias de la Educación (ICE) de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). En 1989 fue nombrado director del Centro de Investigación, Documentación y Evaluación (CIDE) del Ministerio de Educación y Ciencia, cargo que ocupó hasta 1994, cuando pasó a ser director del Instituto Nacional de Calidad y Evaluación (INCE) del mismo ministerio.

En 2004, durante el primer gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero , fue nombrado Secretario General de Educación del Ministerio de Educación y Ciencia, cargo que ocupó hasta 2008. Entre 2008 y 2012 fue Director General del Centro de Altos Estudios Universitarios de la OEI. En 2013 fue elegido rector de la UNED, cargo en el que permaneció hasta que en 2018 fue nombrado secretario de Estado de Educación y Formación Profesional.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación