Las 8 noticias del día sobre el coronavirus

ABC

La pandemia del coronavirus Covid-19 sigue acaparando la actualidad informativa. España suma ya 27.104 fallecidos y 228.691 positivos por el coronavirus.

Si quieres estar al día de todas las novedades informativas del virus Covid-19 ABC pone en marcha una nueva «newsletter» especial para todos sus lectores. Para empezar a recibirla, solo debes completar un breve formulario de registro.

1. «Alta posibilidad de conflictividad social» durante la desescalada

La Guardia Civil ha diseñado ya su estrategia para la etapa de desescalada en la crisis del coronavirus en la que, como es lógico, se plantea todos los escenarios, incluidos los más graves como son disturbios en las calles, sabotajes o altercados provocados por separatistas. El Instituto Armado prevé, entre otras cuestiones, «una alta posibilidad de movimientos de conflictividad social, por lo que se hace necesaria la observación de la actividad de redes sociales, foros, etc».

2. Los requisitos para que Madrid pase a la fase 1

La semana pasada, la Comunidad de Madrid pidió entrar en la fase 1 de la desescalada a partir del 11 de mayo, una decisión que estuvo respaldada por el vicepresidente Ignacio Aguado pero no parecía una opción prudente para la directora general de Salud Pública de Madrid, Yolanda Fuentes, que dimitía cuando aún se estaba concretando el plan para justificar el pase de fase. Solo unas horas después, el Ministerio de Sanidad rechazó la propuesta de la Comunidad de pasar ya a la fase 1.

3. El Gobierno reconoce que «muy pronto» tuvieron «noticias inquietantes» del Covid-19

La vicepresidenta del Gobierno Carmen Calvo ha admitido que «muy pronto aparecieron noticias verdaderamente inquietantes» desde China «acerca de la situación que ha derivado en una pandemia». Calvo ha asegurado que habrá que «tomar muchas decisiones en una situación que va a necesitar de mucho diálogo, capacidad de encuentro y de pacto. Nadie podrá imponer su verdad y nadie está en posesión de ella».

4. «Para este invierno dudo que haya una vacuna»

«Llevamos un mes trabajando sin saber lo que es un fin de semana ni un día de vacaciones» , relata la catedrática de Farmacia María José Alonso, investigadora principal en el CiMUS de la Universidad de Santiago de Compostela e integrante de la Academia Nacional de Medicina de Estados Unidos. Al frente de un laboratorio que ha sido pionero en hallazgos en tecnología farmacéutica y nanomedicina, ahora se ha embarcado con su equipo en la búsqueda de una vacuna para frenar el Covid-19. Un esfuerzo conjunto, consorciado, que lidera el IDIBAPS catalán y en el que colaboran también el Centro Nacional de Biotecnología (CSIC), la Universidad Pompeu Fabra, la Universidad de Barcelona, el Instituto de Recerca Biomédica de Barcelona y la Universidad libre de Bruselas; y está financiado por la Generalitat de Cataluña y el Instituto de Salud Carlos III.

5. Enredo en el Gobierno a cuenta de las rebajas

El Gobierno no para de contradecirse respecto a las rebaja s. El BOE del pasado sábado una disposición adicional que establecía que los establecimientos comerciales no solo tendrán que controlar el aforo durante la desescalada, sino que no podrán realizar «acciones comerciales» para evitar aglomeraciones. Unas horas despúes de publicar esta medida, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio ha transmitido a la Confederación Española de Comecio (CEC) que «sí es posible llevar a cabo rebajas y promociones en los establecimientos físicos siempre que éstos estén en condiciones de adoptar todas las medidas que sean necesarias con el fin de evitar que se produzcan aglomeraciones a consecuencia de dichas rebajas o promociones». Hace escasos minutos, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha rechazado la posición de Comercio.

6. El 5 % de los españoles se ha contagiado

E l 5 por ciento de los españoles ha tenido contacto con el coronavirus , según los datos preliminares del estudio de seroprevalencia que ha hecho el Ministerio de Sanidad y el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que no aprecia diferencias ni por sexo ni por edad pero sí geográficas. Así se desprende de la primera oleada del macroestudio que arrancó el pasado 27 de abril en más de 36.000 hogares para medir el nivel de inmunidad de los españoles frente al virus y que están presentando en rueda de prensa los ministros de Sanidad, Salvador Illa, y Ciencia, Pedro Duque, además de los directores del mismo.

7. La «misteriosa» proliferación de trombos en los enfermos de Covid-19

El ingreso en un hospital del secretario general de Vox, Javier Ortega Smith , ha sembrado desconcierto sobre la aparición de trombos, una manifestación sintomática de la COVID-19 que no es misteriosa en absoluto, aunque sí pueda ser preocupante. La coagulación de la sangre es un mecanismo de defensa orgánica que surgió hace unos 430 millones de años. Este mecanismo ha representado una ventaja evolutiva en vertebrados. Los humanos, como el resto de los vertebrados, estamos expuestos a las hemorragias y les hacemos frente gracias a la trombogénesis.

8. La cacerolada de Núñez de Balboa, en Madrid, gana adeptos

Las caceroladas se han convertido en símbolo de protesta contra la gestión del Gobierno durante los dos meses que dura el confinamiento en nuestro país. Este miércoles se ha producido una de las más concurridas y estruendosas. La escena ha tenido lugar en el madrileño distrito de Salamanca, en la calle Núñez de Balboa, donde en los últimos días los vecinos no han dudado en desobedecer las restricciones de movilidad para exigir la dimisón de Pedro Sánchez. Entre gritos de «libertad», decenas de personas han tomado la calle para mostrar su desacuerdo con las decisiones del Ejecutivo de la nación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación