El «solitario George» en Nueva York, última tortuga en la Isla Pinta de las Galápagos
El «solitario George» en Nueva York, última tortuga en la Isla Pinta de las Galápagos - EFE
FAUNA

Las Tortugas vuelven a las islas Galápagos

Los reptiles retornarán otra vez a la isla del Pacífico, gracias a la labor de repoblación de las autoridades

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los administradores del parque nacional de las islas Galápagos, al oeste de Escuador, han anunciado que 207 tortugas gigantes serán liberadas el próximo mes. Esta «repoblación» se hará en la isla de Santa Fe, donde las tortugas se extinguieron más de 150 años antes. Estos animales desaparecieron del lugar por la explotación de piratas y balleneros. Los reptiles volverán el próximo 5 de junio y , según las autoridades del parque y los conservadores animales, pertenecen a la especie «Chelonoidis hoodensis», más conocida como La Tortuga gigante de La Española.

Esta especie es parecida anatómicamente y genéticamente a las tortugas de Santa Fe originales. El propósito de la iniciativa, según los encargados del parque, es «establecer una población creciente que cumpla una función en el ecosistema».

La edad de las tortugas va de los cuatro a los diez años, y todas ellas han sido criadas en cautividad. Danny Rueda, encargado del ecosistema de Galápagos, quiere «evaluar la interacción entre las tortugas y las iguanas de la isla, especialmente en el uso de los recursos compartidos como la comida».

Fauna variada

Con apenas 24 kilómetros cuadrados, en el centro del archipiélago de las Galapagos, la Isla de Santa Fe es de origen volcánico y en su suelo árido dominan los arbustos y los cactus. Sus características únicas le valieron ser nombrada Patrimonio de la Humanidad en el año 1978. Los animales que se van a enfrentar las nuevas tortugas serán las citadas iguanas, las ratas arroceras y los leones marinos, muy presentes en la bahía. Para ver su evolución, alrededor de 40 tortugas contarán con un sistema GPS que medirá su posición y movimientos.

Ver los comentarios