Tráfico

Los siete puntos críticos en la Ronda Urbana Norte, la «falsa» SE-30 de Sevilla

Desde la glorieta Olímpica hasta la Gota de Leche se tarda en hora punta más de media hora... si no hay accidentes

Los puntos críticos de la Ronda Urbana Norte Raúl Doblado

Javier Macías

Quince semáforos en cada sentido que regulan hasta siete cruces desde la glorieta Olímpica hasta el nudo de la Gota de Leche. La Ronda Urbana Norte es una «falsa» autovía , que completa el círculo inconcluso de la SE-30 . Desde que se inauguró hace más de un cuarto de siglo, es un clarísimo punto negro del tráfico en Sevilla. Los defectos de la SE-30 se hacen patentes en la zona noreste con este tramo del que ninguna administración ha planteado un proyecto para solucionarlo y, en el suroeste, con el puente del Centenario . Dos cuellos de botella que hacen que, en hora punta, circular por la ronda de circunvalación de la ciudad sea un caos insoportable.

La experiencia de los usuarios que cada día toman la Ronda Urbana Norte es que, en ambos sentidos de circulación, desde el Alamillo al cruce de Kansas City y la A-4 , se tarda un mínimo de 30 minutos en hora punta, que en días de lluvia o en otros en los que se produce algún accidente -algo muy habitual-, puede elevarse hasta los 45 minutos.

En ese recorrido por esta circunvalación que quiere ser autovía con siete cruces, el primer punto negro es la glorieta Olímpica . Al pasar por el puente del Alamillo suele haber atascos provocados por el primer semáforo que regula el cruce con Torneo. En mitad de la glorieta, hay otra señalización vertical luminosa y, a la salida de la misma, otra más. Esto provoca que se formen continuas retenciones en el interior de la rotonda y se bloquee el tráfico tanto en Torneo, como en Juventudes Musicales y las salidas hacia San Jerónimo y a la SE-30. En las últimas semanas, las retenciones han sido incluso más intensas a consecuencia de los trabajos de reparación que se estaban llevando a cabo en el icónico puente del Alamillo, que provocaron el corte de de uno de los tres carriles de cada lado de esta infraestructura.

Continuando por la Ronda Norte, aparece otro cruce problemático: el de San Lázaro , donde confluyen los vehículos que vienen y van por Doctor Fedriani . Atascos a diario, ya que es una zona por la que circula un volumen importante de vehículos camino de los hospitales Virgen Macarena y San Lázaro, del cementerio o del tanatorio. El recorrido sigue y aparece el primer paso subterráneo, que evita el bloqueo en la rotonda del Carrefour de Pino Montano pero, nada más llegar a la zona de Los Mares , hay un semáforo que regula las vías de servicio y de incorporación. Apenas unos metros más hacia adelante, una nueva rotonda regulada provoca serios problemas: la de la avenida de Pino Montano , con dos semáforos.

En este punto de la Ronda Urbana Norte, el tráfico se hace cada vez más denso dada la proximidad de los polígonos Store y Calonge. La carretera pasa bajo el paso elevado del Parque de Miraflores y, nada más salir de él, una señal advierte de que la velocidad máxima es de 50 kilómetros por hora para que los coches lleguen más lentos a la entrada del Store , donde de nuevo hay una rotonda partida con dos semáforos.

Esta zona es, sin lugar a dudas, el principal punto negro para el tráfico de la Ronda Urbana Norte. Los atascos son continuos durante casi todo el día. Cruzando la vía del tren, llegando al Calonge , hay otros dos semáforos en la primera entrada al polígono industrial.

Le sigue una curva cerrada y un semáforo puesto justo a la salida de la misma, a apenas cien metros del anterior, que provoca retenciones y colisiones de alcance. Es la entrada principal del Calonge , un punto fundamental ya que la circulación es siempre densa, a lo que se le suma ya la cercanía del nudo de la Gota de Leche, que distribuye el tráfico hacia la SE-30, Kansas City y la A-4 en dirección al aeropuerto.

Alternativa

La Ronda Urbana Norte se planteó como una solución precaria a la imposibilidad económica de terminar el anillo de la SE-30 en los años previos a la Exposición Universal de 1992. Por ello, se creó una alternativa con una carretera que conectara directamente el aeropuerto con la Isla de la Cartuja: la SE-20 , también conocida como la Ronda Supernorte .

Sin ser autovía, era una vía que carecía de cruces semafóricos y que aliviaba el tráfico de la Ronda Urbana Norte. Sin embargo, el crecimiento de la ciudad y la necesidad de crear entradas y salidas a barrios como Pino Montano o Valdezorras, obligaron a buscar soluciones precarias que la convirtieron en otra ratonera.

Fue tal el fiasco de la SE-20, que el Estado cedió su titularidad al Ayuntamiento , para que se encargara de su mantenimiento. Desde entonces, los cruces de la Supernorte provocan numerosos accidentes y atascos. Se trata de una carretera estrecha, con semáforos, sin aceras y donde se han tenido que instalar radares para que los vehículos aminoren la velocidad.

La SE-20 se verá otra vez afectada tras la adjudicación del ramal que la conectará con la A-4. Otra carretera que estará repleta de glorietas...

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación