Los sevillanos gastarán más que nunca en la lotería de Navidad este 2021, con 92 millones de euros invertidos

Este año se han consignado dos millones de euros más que en los dos años anteriores

Un sevillano comprando décimos en la administración de La Campana Raúl Doblado
María José Lora

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«Dinero llama a dinero» o «La fortuna sonríe a los audaces». El refranero popular está cargado de dichos relacionados con la lotería y cada año resurgen antes del Sorteo Extraordinario de Navidad . Parece que la ilusión tanto como los dichos populares están volviendo a la vida tras la pandemia del coronavirus , y es por ello que los sevillanos se van a dejar este año más dinero en lotería de Navidad que ningún otro.

Los más de 92 millones de euros que se traducen en 460.978 billetes vendidos en las distintas administraciones, superan en más de dos millones a los de 2020 (89.937.000 euros), lo que supone un repunte de un 3 por ciento más . Aunque si echamos la vista atrás, 2019 ya se empezaba a notar un mayor desembolso, cuando se superaban en cuatro millones los de 2018, rozando así los 90 millones de euros.

Por lo tanto, este año cada sevillano gastará una media de 47,27 euros en la lotería de Navidad, un ligero aumento si comparamos con 2020, cuando en pleno azote del Covid los ciudadanos desembolsaron 46,30 euros de media. En 2019, el gasto fue levemente inferior, con 46,01 euros de media.

Aún así, el sevillano está por debajo de la media andaluza de gasto (52,98 euros) y de lo que gastará de media cada español (66,60 euros). Si se compara la consignación con el número de habitantes, la capital hispalense se queda por debajo de otras andaluzas como Granada, que lidera el ránking -con 68,77 euros- , seguida de Jaén (68,10 euros), Almería (65,98 euros), Córdoba (57,61 euros), Málaga (53,27 euros), Sevilla (47,27 euros), Cádiz (40,68 euros) y Huelva (31,62 euros).

«El ritmo de ventas es un poco más alto que en 2020, aunque tampoco desorbitado, pero sí se nota»

Las administraciones de lotería de la capital hispalense lo tienen claro. El ritmo de ventas se está recuperando un poco tras el año pasado afectado por la pandemia del coronavirus. «Con tantas penas, la gente quiere un poco recuperar la alegría », señalan a ABC desde la administración de la calle Sagasta «Los Millones». «La bajada de ventas se notó mucho el año pasado con el cierre de peñas y agrupaciones, pero queremos recuperar años anteriores».

En la administración La Campana también notan la subida de ventas con respecto a 2020. «Van bastante mejor , aunque hemos perdido clientela, bien por fallecimientos o porque simplemente no nos quieren comprar».

Desde la administración El Arco en el barrio de la Macarena afirman que el público está comprando más respecto al año pasado , y va acorde a las cifras de 2019 en esta época. «Este año es un poco más alto, pero tampoco desorbitado, pero sí se nota. Eso sí, el año del Covid fue el peor año de lo que llevamos, y a estas alturas estaba casi la mitad vendido de lo que ahora».

El turismo, fundamental para las ventas

El turismo nacional vuelve a ser la llave maestra para animar el ritmo de ventas de la Lotería de Navidad tras la pandemia, pero «aún no se pueden hacer estimaciones ni previsiones para este año porque la lotería es muy voluble, muy difícil y la gente espera a última hora para comprar», comentan desde la administración de la calle Sagasta. Igualmente, en La Campana van al día y no se arriesgan a hacer predicciones de venta a cerca de un mes para el sorteo. «No tengo ni idea, no sabemos si se estropeará la cosa . No miramos más allá».

«No se pueden hacer estimaciones para este año porque la gente espera a última hora»

En El Arco atribuyen fundamentalmente a los viajeros nacionales las ventas actuales de décimos de la lotería. «Nosotros estamos al lado de la Basílica de la Macarena y se está notando bastante». Y, además, son optimistas pero prudentes. «Si seguimos a este ritmo será mejor que en 2019, pero hay que esperar al puente de la Inmaculada que es una de las fechas clave para vender». «El puente del 12 de octubre fue bien también por el buen tiempo, al contrario que el de Todos los Santos que estuvo lloviendo», añaden.

Los números de la suerte

«Los números de la suerte siguen siendo los mismos de otros años: el 13, el 15, el 7 o el 69 . Los impares suelen ser los más pedidos, pero últimamente el 2 está tirando mucho», dicen desde Sagasta.

«Este año se están llevando algunas fechas señaladas como la fecha en la que entró el volcán de la Palma en erupción », comentan desde la administración El Arco. Aunque en La Campana ya la suerte parece que está prácticamente echada pues «ya quedan pocos, y los que más se venden, ya están vendidos ».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación