Planes culturales

Sevilla para los sevillanos: Planes para pasar el verano 2020 en casa

La ciudad cuenta con una amplia oferta de planes culturales y de ocio para sus habitantes

Qué ver y hacer en Sevilla: Más de 100 planes imprescindibles

Alcázar de Sevilla EFE

José Ramón Pérez

El proceso de desescalada y la llegada a la «nueva normalidad» ha permitido una progresiva vuelta de los ciudadanos a los comercios, restaurantes y monumentos, donde estos días se produce una situación atípica. Los habitantes de las ciudades ocupan espacios que hasta hace pocos meses estaban repletos de turistas , una tendencia a la que Sevilla no ha sido ajena. Dada la aún moderada afluencia de público y la ausencia de colas en ciertas actividades y establecimientos, los sevillanos pueden aprovechar estos días para redescubrir y disfrutar de su ciudad, para lo que proponemos una serie de planes.

Catedral de Sevilla EFE

Catedral y el Alcázar

El rico patrimonio monumental y artístico de Sevilla tiene su joya de la corona en la Catedral y el Real Alcázar, unos monumentos que el pasado año superaron los dos millones de visitantes , y que, junto con el Archivo de Indias, fueron nombrados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987. El Real Alcázar retomó las visitas turísticas el pasado 15 de junio bajo importantes medidas de seguridad para prevenir el contagio por Covid-19; mientras que en la Catedral se habilitarán a principios de julio. Para los nacidos y residentes en Sevilla, las visitas a ambos recintos son gratuitas .

Exposición «El espíritu de Montmartre" en Caixaforum J. M. Serrano

Museos y exposiciones

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), pionero en su reapertura el 21 de mayo, mantiene las dos exposiciones inauguradas antes del confinamiento. Por un lado, hasta el 18 de octubre podemos encontrar la muestra «Naeem Mohaiemen. El año 1973 creó muchos problemas para los imperialistas» , que recoge el trabajo de este artista bangladesí. Mohaiemen aborda a través de instalaciones audiovisuales, impresiones, dibujos, textos y fotografías, la convulsión política de Bangladés en su surgimiento como nación independiente durante los años setenta del siglo pasado.

Por otro lado, «Desorientalismos» continúa la línea de investigación de este museo en torno a la producción artística del norte de África y Oriente próximo, en base al ensayo «Orientalismo» de Edward Said (1978). Además, con la reapertura se inauguró «Nosotras, de nuevo» , una mirada al arte hecho por mujeres, que recopila una selección de obras de autoras que fueron expuestas en el centro durante la pasada década. La entrada al museo es gratuita, y este permanece abierto de martes a sábado de 11h a 21 horas y domingos y festivos de 10 a 15:30 horas.

Además, el Caixaforum de Sevilla mantiene las exposiciones inauguradas poco antes de la declaración del estado de alarma por la pandemia del coronavirus, «El espíritu de Montmartre en tiempos de Tolouse-Lautrec» , un recorrido por el ambiente y el esplendor artístico que floreció en este barrio bohemio de la capital francesa a finales del siglo diecinueve; y «Poéticas de la emoción» , una muestra de cómo los sentimientos humanos han sido reflejados por el arte a lo largo de los siglos.

La Casa de la Provincia también cuenta con varias exposiciones temporales y permanentes. Entre las primeras, en la Sala Romero Murube se expone «Field Holler» , una muestra en la José Montaño aúna el retrato y el blues, en una exposición fotográfica que revela «el lado más personal de músicos de distintas generaciones» de este género musical. La Sala Provincia, en colaboración con el Ayuntamiento de Mairena del Aljarafe y la Asociación Ars Remedia Humanitas, acoge la muestra «Blanco y Negro. Invisibles», en la que Juan Guillermo Garcés pone el foco en la situación de los ciudadanos más vulnerables. Ambas podrán ser visitadas hasta el 19 de julio, en un horario de 10 a 14 horas y de 18 a 21 horas de martes a sábado; y de 10 a 14 horas en domingos y festivos.

Otra alternativa es asistir a la exposición «Las ciudades construidas sobre otras ciudades» , del argentino Eduardo Hoffman, que estará abierta al público en la Fundación Cajasol hasta el 20 de septiembre. En la muestra, el artista realiza «una reflexión metafísica sobre la ciudad» a través de la pintura, el dibujo y la impresión digital sobre placa lenticular. La exposición también recoge otras creaciones en las que Hoffman reinterpreta las grandes obras de la historia del arte experimentando con materiales y lenguajes ajenos a la pintura.

La ciudad también cuenta con un magnífico Museo de Bellas Artes, una de las principales pinacotecas de España, que recoge una amplia colección de obras de los principales exponentes de la pintura barroca sevillana, como Zurbarán, Murillo o Valdés Leal y de la pintura andaluza del siglo XIX. E l centro permanece cerrado desde marzo y reabrirá el día 1 de julio .

Parque de María Luisa Raúl Doblado

Un paseo por los parques

Otros lugares para visitar con tranquilidad en estos días son los numerosos y singulares parques con los que cuenta la ciudad. El acceso a estos recintos también fue restringido por la alerta sanitaria, pero su reapertura se produjo hace más de dos meses, el 26 de abril.

Entre ellos destaca el parque de María Luisa , un espacio de 34 hectáreas donado a la ciudad por la infanta María Luisa de Borbón y que abrió al público hace más de un siglo. El recinto está encabezado por la majestuosa Plaza de España y repleto de glorietas, estanques y monumentos de estilo romántico. El famoso espacio verde ha sido sometido en los últimos años a un profundo lavado de cara, puesto que el Consistorio municipal ha invertido 4,5 millones en su restauración.

Sin embargo, el pulmón verde por antonomasia de Sevilla es el parque del Alamillo , un espacio de 120 hectáreas en el norte de la ciudad. El recinto, abierto de las 7 de la mañana a las 10 de la noche, es ideal para pasar un buen rato entre amigos o familia en plena naturaleza. Otras alternativas interesantes son los Jardines de la Buhaira, el Parque de los Príncipes o los Jardines de Murillo .

Cine Avenida J. M. Serrano

Cine y conciertos

Tras meses alejados de las salas, los sevillanos ya pueden ver los estrenos y los grandes clásicos en la gran pantalla. La progresiva reapertura ha estado encabezada por los cines Yelmo , en Lagoh Sevilla, que retomaron su actividad el pasado día 12. Este fin de semana también han retomado su actividad otros grandes cines de la ciudad como Avenida 5 Cines, Cinesur Nervión Plaza o CineZona .

Avenida 5 Cines ha estrenado películas como La cinta de Álex, una coproducción entre España, India y Estados Unidos y ópera prima de Irene Zoe Alameda; la distopía brasileña Divino amor (Gabriel Mascaro) o el nuevo trabajo del canadiense Xavier Dolan, Matthias & Maxime. Por otro lado, en su reapertura, Cinesur Nervión Plaza presenta una oferta en la que hay hueco para estrenos como la sueca Oro blanco, pero también para películas históricas como Tiburón (1975, Steven Spielberg), Matrix (1999, Lilly y Lana Wachowski) o 2001: una odisea en el espacio (1968, Stanley Kubrick).

Por otro lado, la música en vivo regresa a las salas de conciertos de la capital hispalense, con el concierto que ofrece este sábado el rockero sevillano Andrés Herrera, «El Pájaro» en la sala Malandar, con entradas por 10 y 14 euros. El viernes 3 de julio, el grupo local O’ Funk’illo también pasará por el escenario de la sala de conciertos de la calle Torneo.

Restaurante La Grulla Vanessa Gómez

Restaurantes y centros comerciales

La ciudad de Sevilla también destaca por su gastronomía, contando con una oferta amplia y diversa. Los Premios Gurmé, concedidos anualmente según el criterio de un jurado profesional y del público, señalan qué restaurantes de Sevilla son ineludibles para cualquier buen aficionado a la gastronomía.

Si buscamos comida tradicional, La Grulla (Juan de Mata Carriazo, 6) combina la cocina casera con la vanguardista, ofreciendo verdaderos manjares como el roast beef de lomo de buey, la lasaña de ‘Changurro’ o el carpaccio de carne asada. Además, el pescado y marisco de primera calidad se puede consumir en restaurantes como el céntrico Oriza (San Fernando, 41) y el trianero Jaylu (López de Gomara, 19).

También destaca Petit Comité (Dos de mayo, 30), un local con decoración francesa y sevillana y con recomendaciones como la tosta de boquerones y pisto de calabaza, el pulpo con parmentier trufada y yema de huevo o la presa ibérica al horno sobre arroz meloso de setas. Por otro lado, si quieres probar la «nueva cocina rústica», no dudes en visitar Torres y García (Harinas, 2) y probar una de sus pizzas.

En caso de querer realizar compras, los sevillanos pueden optar por el pequeño comercio local o por visitar los grandes centros comerciales, como Nervión Plaza, Los Arcos, Torre Sevilla, Aire Sur, Sevilla Fashion Outlet o Lagoh Sevilla .

Parque acuático Agua Mágica J. M. Serrano

Baño recreativo

La llegada del verano y las altas temperaturas invitan a darse un refrescante baño en alguna de las piscinas de la ciudad. La oferta pública consta de los cuatro centros deportivos del Instituto Municipal de Deportes que cuentan con piscinas al aire libre ( Rochelambert, Tiro de Línea, Alcosa y Torreblanca ). Otras opciones son los parques acuáticos de la ciudad, como Aquopolis , que reabrirá sus piscinas el primero de julio o Agua Mágica , dentro de Isla Mágica, que retomará su actividad el día cuatro de ese mes. También están abiertas las piscinas del Hotel Meliá Lebreros , disponible para clientes no alojados en el complejo hotelero; de gimnasios o de clubes sociales privados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación