Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 28 de agosto

Espadas estrechará las avenidas de Sevilla, el incendio en la Sierra de Huelva o la vuelta al colegio en Andalucía, entre las informaciones más importantes del día

Continúa activo el incendio forestal de Almonaster tras 18 horas de trabajos

Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 28 de agosto ABC

S.I.

Buenos días, estas son las noticias destacadas de hoy, viernes 28 de agosto. Si te perdiste las seis informaciones más relevantes de ayer jueves, puedes leerlas pinchando en este enlace.

1. Guerra al coche: Espadas estrechará las avenidas de Sevilla para ampliar aceras y carriles bici.

La Resolana y este tramo de la Ronda es la prueba piloto para la transformación de las avenidas Vanessa Gómez

El Ayuntamiento ha declarado la guerra al coche. La «revolución» de la movilidad sostenible anunciada por el alcalde hace dos semanas no sólo pasa por limitar el acceso en vehículo particular al casco histórico y la zona monumental de Triana mediante un sistema de cámaras. En el nuevo plan de tráfico del gobierno local se incluye otra batería de medidas orientadas a reducir el protagonismo del coche también en las grandes avenidas. De esta forma, el borrador con el que trabaja el Área de Movilidad configura una transformación progresiva de las arterias principales de la ciudad que ahora soportan una enorme presión de tráfico, de cara a eliminar carriles de circulación en favor de mayor espacio para el peatón, zonas verdes y carriles bici.

En concreto, se trata de imitar el modelo aplicado recientemente en la Ronda Histórica, a la que le seguirá próximamente la avenida de San Francisco Javier , Kansas City, la Ronda urbana Norte, la Ronda del Tamarguillo o la avenida de Andalucía, entre otras.

2. Incendio en la Sierra de Huelva: 250 vecinos son evacuados por el fuego en Almonaster La Real.

M. Gordillo

Más de un centenar de bomberos del Plan Infoca apoyados desde el aire con 19 medios aéreos trabajan desde primera hora de la tarde para contener un incendio que se ha producido en el paraje Oligarcas, en el municipio de Almonaster La Real, en el corazón de la Sierra de Huelva, y que ha obligado de momento a evacuar a la población de las aldeas de Cueva de la Mora y Monteblanco.

Fuentes del Plan Infoca han indicado que el fuego ha ido avanzando, desde que se originó en torno a las 14.30 horas de hoy , en dirección sur este, justamente hasta llegar a las primeras casas de Cueva de la Mora y el operativo se esfuerza en su contención para que no se expanda y alcance zonas críticas de masa forestal.

3. La Junta de Andalucía apoya el plan del Gobierno y las comunidades en la vuelta al cole.

Los consejeros Jesús Aguirre y Javier Imbroda este jueves en el Palacio de San Telmo M.José López/E.P.

La decisión ya es firme a pesar de lo incierta que es la situación sanitaria. La vuelta al cole será presencial y en las fechas previstas en toda España. Así lo han consensuado el Gobierno central y las comunidades autónomas en una reunión telemática que se celebró este jueves y en la que hubo unanimidad en las medidas a adoptar para hacerlo posible. El próximo lunes, el Gobierno remitirá a las comunidades el texto definitivo —incluyendo algunas de las alegaciones que han presentado las comunidades como ha hecho Andalucía— para que se publique en los boletines oficiales y entre en vigor a la mayor brevedad posible.

El acuerdo alcanzado entre las máximas autoridades educativas y sanitarias del Estado cuenta con el apoyo total del Gobierno andaluz que comparte la mayor parte de las decisiones que se han tomado y que entiende que refleja el trabajo que ya se ha realizado en Andalucía desde el mes de mayo.

4. El Gobierno también oculta los informes de la Abogacía sobre el estado de alarma.

El Gobierno también oculta los informes de la Abogacía sobre el estado de alarma. EFE

El Gobierno mantiene su estrategia de opacidad con el Congreso. Tras negarse a hacer públicas las alertas que el Departamento de Seguridad Nacional envió al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, sobre el Covid-19 en los meses previos a la pandemia, La Moncloa impide ahora a Vox acceder a los informes que la Abogacía del Estado emitió sobre el estado de alarma.

La portavoz adjunta de este grupo, Macarena Olona, solicitó los documentos mediante registro en la Cámara Baja tras conocer que los abogados públicos habían redactado varios textos sobre distintos aspectos del marco de alarma, y con la sospecha de que alguno de ellos no fuera favorable a las decisiones adoptadas por el Ejecutivo. Su tesis, según Olona, se vio reforzada tras conocer que estos informes fueron clasificados con el máximo nivel de seguridad de manera que solo la Abogada General del Estado, Consuelo Castro Rey, y sus subdirectores generales, pueden leerlos, pero no el resto del cuerpo de abogados.

5. La Junta realiza un mapeo de aguas estancas para fumigar al mosquito causante del virus del Nilo.

Uno de los canales de riego de un arrozal existente entre La Puebla del Río e Isla Mayor J. M. Serrano

El pasado miércoles eran los alcaldes de Coria, La Puebla e Isla Mayor, Modesto González, Manuel Bejarano y Juan Molero, respectivamente, los que advertían de que no estaban de acuerdo con la decisión de la Junta de Andalucía de que fueran los municipios afectados los que corrieran con los gastos de las fases dos y tres de la lucha contra el mosquito, ABC ha podido averiguar que la «fumigación masiva» a la que se refería el presidente Juanma Moreno hace una semana es en realidad un «mapeo de las zonas de agua estancadas» y no de una actuación global sobre los arrozales, que se encuentran ya a pocas semanas de ser recolectadas.

Estas partes acotadas de arrozales y marismas son aquellas zonas donde «el agua no se mueve», es decir aquellas donde se reúnen las condiciones que favorecen la proliferación del mosquito, como los canales de riego, por lo que se descartaría la fumigación de los arrozales en su totalidad», apuntan fuentes de la Junta.

6. Las obras de la calle Cuna dejan casi la mitad de los locales vacíos.

Las obras de la calle Cuna dejan casi la mitad de los locales vacíos. J.M.Serrano

Este verano está siendo especialmente duro en los comercios y negocios del Centro de Sevilla. Aún más en la calle Cuna. A los efectos de la pandemia, con casi dos meses de confinamiento y posterior caída de las ventas y del turismo, se añaden ahora las obras de sustitución de las antiguas canalizaciones de abastecimiento y saneamiento de esta céntrica vía por el Ayuntamiento. A fecha de hoy, un 40% de los locales del tramo reformado, entre la plaza del Salvador y Cerrajería, están desocupados.

Si bien era «una demanda histórica» de la calle Cuna, estas obras llegaban en el peor momento posible. Así lo constató desde primera hora, al poco de anunciarse en primavera la actuación de Emasesa, la asociación de comerciantes del Centro de Sevilla (Alcentro). «Alertamos de que era precipitado y que se hacía sin consenso. Luego, en un muestreo posterior con los comercios detectamos que, con las malas previsiones, ya había quien dada por perdida la temporada y entendía que podría ser finalmente una buena ocasión para acometer estos trabajos que se habían llevado años reclamando al Ayuntamiento».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación