Las seis noticias que debes conocer hoy, viernes 25 de junio

Los cambios en Andalucía tras la reunión de Juanma Moreno y Juan Espadas y el nuevo distrito portuario de Sevilla, entre las informaciones más destacadas de la jornada

S. I.

Buenos días, estas son las noticias de este viernes 25 de junio que debes conocer. Si quieres ver las noticias de ayer, pincha en este enlace .

1. PP y PSOE dan un giro político en Andalucía y se sientan a negociar . Los meses que restan de Legislatura demostrarán si era sólo una pose o había sincera intención pero la verdad es que todos los mensajes —hablados, escritos y no verbales— que ayer transmitieron el presidente andaluz, Juanma Moreno, y el nuevo líder del PSOE, Juan Espadas, iban en la misma dirección : se abre una nueva etapa de diálogo y acuerdo en el Parlamento andaluz entre los dos principales partidos de la Cámara, el PP y el PSOE. El objetivo es defender mejor los intereses de los andaluces y centrarse en la recuperación económica.

Ambos líderes creen que ese es el camino político que deben seguir y, curiosamente, los dos se consideran a sí mismos personas de diálogo y que apuestan por otra forma de gestionar las instituciones. Quieren «dar un ejemplo» desde el Parlamento andaluz garantizando la estabilidad institucional.

2. El nuevo distrito portuario de Sevilla palmo a palmo . El futuro distrito portuario permitirá abrir a los ciudadanos todo el muelle de Tablada , hoy todavía destinado a usos de carga y descarga y a la operativa de barcos. El presidente del Puerto, Rafael Carmona, presentó ayer las primeras ideas para el desarrollo de todo este entorno de 150.000 metros cuadrados que ha elaborado la oficina técnica que dirige el estudio de arquitectura Eddea. Este boceto se ha dibujado con las consideraciones del Colegio de Arquitectos, la Escuela Superior de Arquitectura de la Hispalense y colectivos vecinales.

La hoja de ruta que mostró Carmona durante la celebración del seminario de la asociación RETE marca varias líneas maestras que definirán la transformación de la orilla que discurre desde el parque del Guadaíra hasta el puente de las Delicias, donde se creará un entramado de calle peatonales que comunicarán con la avenida de Las Razas. Este es el punto de partida de este nuevo ensanche de los barrios de Reina Mercedes y Heliópolis. El punto de conexión entre ambos serán las nuevas promociones residenciales que se levantarán en la acera opuesta a las naves regionalistas. El presidente de la Autoridad Portuaria, Rafael Carmona, ya presentó el pasado marzo este plan urbanístico junto al alcalde, Juan Espadas, mediante el que se podrán construir alrededor de 700 viviendas, parte de ellas de VPO.

3. Un ex alto cargo del PSOE procesado por el caso ERE gestiona los fondos europeos en la Junta de Andalucía . El gobierno del ‘cambio’ andaluz mantiene al frente de la Subdirección General de Fondos Europeos a Antonio Valverde Ramos , un antiguo alto cargo investigado en tres causas de corrupción relacionadas con la irregular gestión de dinero público durante la etapa del PSOE en la Junta. Está procesado en una de las piezas de la mayor causa de corrupción investigada en Andalucía: los ERE fraudulentos. Además, los jueces investigan su gestión en el caso Isofotón, centrado en la fotovoltaica que echó el cierre en 2013 tras recibir de forma irregular más de 80 millones de euros, y en el préstamo a fondo perdido de 36,1 millones concedido por la Junta de Andalucía a la desaparecida fábrica de Santana Motor en Linares.

El actual ‘número dos’ del director general de Fondos Europeos, Carlos de la Paz Represa, ya ocupaba este cargo de libre designación cuando la secretaria general del PSOE andaluz, Susana Díaz, era presidenta autonómica. Valverde está en un puesto estratégico de la Administración autonómica, que aspira a recibir 4.380 millones de euros de fondos europeos que llegarán a España para poner en marcha el Plan de Recuperación para reconstruir la economía devastada por la pandemia del Covid-19.

4. Víctimas de sus hijos: la última salida de los padres, la denuncia . Desesperada. Lo ha intentado todo. «He llegado a odiar a mi hijo». Estas palabras salen de la boca de una madre agarrada al último asidero de esperanza ante la difícil situación que vive en su hogar por la conflictiva relación con su hijo . La última salida pasa por denunciar a su niño ante los tribunales para que un juez ordene la medida más oportuna. Siendo menor de edad, ingresa en el hogar del Grupo Educativo de Convivencia Masculino ‘Aire’, en la provincia de Sevilla. Esta casa, ubicada en Dos Hermanas y con capacidad para ocho menores infractores, se va a convertir en la nueva familia de este adolescente, compuesta por el director, un psicólogo, un trabajador social y seis educadores. «Niños malos no hay. La violencia es una manera equivocada de expresar lo mal que lo están pasando en la adolescencia, tan equivocada que es un delito. Es su forma de decir ‘no estoy bien y mi entorno no se entera’», explica el director del centro, José Ángel Neyra.

La asociación Ginso gestiona desde 2016 este centro dependiente de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local de la Junta de Andalucía. Desde entonces han pasado medio centenar de niños condenados. El centro para niñas se ubica en Alcalá de Guadaíra. El 85 por ciento de los adolescentes fueron condenados por violencia filio-parental y el 15 por ciento por la comisión de pequeños delitos como el coqueteo con drogas, robos y peleas.

5. Los obreros vuelven al Hospital Militar de Sevilla, que inicia su segunda fase . Los obreros han vuelto al Hospital Militar y no dejarán de trabajar allí , junto con un importante número de operarios y especialistas, hasta la primavera del año próximo, cuando se espera que acabe la segunda fase de rehabilitación del centro sanitario y se reabran las once plantas del edificio. Si se cumplen los plazos previstos, como sucedió en la primera fase, terminada en menos de seis meses y que recuperó tres de las once plantas, el Hospital de Emergencia Covid (HEC), cómo se denomina provisionalmente, estará plenamente operativo y con sus quinientas camas abiertas para la Semana Santa de 2022.

La dificultad añadida de esta segunda fase reside en que el hospital está abierto desde hace cinco meses y deberá convivir con las obras, algo que no ocurrió durante la primera. Sin embargo, se van a compartimentar las zonas activas para que los trabajos de rehabilitación no interfieran en la asistencia, centrada hasta ahora en patología Covid. El Hospital Virgen del Rocío, del que depende orgánicamente, lo hizo el pasado año con varias obras del Infantil, Hospital de la Mujer, y las UCI sin que esa asistencia se viera perjudicada.

6. El edificio Generali en la Plaza Nueva se reconvertirá en un apartahotel . Aunque el negocio turístico está aún muy lejos de la normalidad, todos los analistas apuntan a que entre mediados de 2022 e inicios de 2023 esta actividad regresará a las cifras de viajeros de 2019. Y al calor de estas previsiones ha vuelto a reactivarse el ritmo de inversión hotelera que vivía Sevilla antes de la irrupción del Covid 19. Esta misma semana se ha presentado el proyecto de KKH en la Fábrica de Tabacos y en los últimos meses también se están acelerando nuevas iniciativas en el centro de la capital hispalense. Es el caso del edificio Generali —en los números 11 y 13 de la Plaza Nueva— que ya ha iniciado los trámites para su próxima reconversión en apartahotel .

Su propietario —el fondo de inversión Shaftesbury— ha notificado a las empresas que ocupan el inmueble que deben buscar una nueva ubicación, ya que en la mayoría de los casos vencía el contrato en 2022. Ha sido el paso previo para la ejecución del nuevo proyecto hotelero y la búsqueda de un operador especializado. De hecho, en este momento quedan ya muy pocos inquilinos en el edificio (conocido más popularmente como ‘Vitalicio’).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación