Las seis noticias que debes conocer hoy, lunes 8 de noviembre

La resaca del derbi, el rechazo a que se pueda hacer la Selectividad con un suspenso, el Congreso del PSOE andaluz o las lecciones que nos deja la misión del Gran Poder, entre las noticias destacadas

S.I.

Buenos días, estas son las noticias más destacadas de hoy, lunes 8 de noviembre. Si te perdiste las informaciones más relevantes del pasado viernes, puedes leerlas pinchando en este enlace .

1. Betis - Sevilla: Despersonalizado con y sin Guido (0-2)

El derbi del quinto contra el tercero no reflejó la cercanía en la tabla, sino que fue una foto de superioridad del Sevilla sobre un Betis timorato y sin balón.

Se quedó el esférico el equipo de Lopetegui y con ello desnudó a los verdiblancos antes y después de que Guido Rodríguez intercambiara su exceso de revoluciones por dos amarillas.

La expulsión mermó de tal manera a los locales que ya fue una cuenta atrás hacia el gol. Gestionó con paciencia e inteligencia la superioridad el Sevilla consciente de que el marcador iba a acabar plasmando lo que proponía.

2. Rechazo generalizado a que se pueda hacer el examen de Selectividad con un suspenso

El nuevo borrador del Gobierno central que permitirá a los estudiantes examinarse de Selectividad con una asignatura pendiente no gusta a los centros educativos. Ni a los públicos, ni a los privados ni los concertados. Se trata de la enésima polémica a cuentas de las reformas educativas del Gobierno de Pedro Sánchez.

En este caso el borrador del proyecto de Real Decreto que regulará la evaluación y promoción de Primaria, ESO y Bachillerato para el curso 2021-2022 lo deja muy claro: los alumnos de 2º de Bachillerato podrán hacer la Selectividad con un suspenso. «Se contempla la posibilidad de que, excepcionalmente, el equipo docente pueda decidir la obtención del título de Bachiller por el alumno o alumna que haya superado todas las materias salvo una, siempre que se considere que ha alcanzado los objetivos vinculados a ese título, de modo análogo a los procedimientos de compensación que existen en la enseñanza universitaria», dice el polémico texto.

3. Google hace oficial en Sevilla un ‘aparcamiento de gorrillas’ que está junto Capitanía

Sevilla cuenta desde hace años con un gran número de aparcamientos que están regulados ilegalmente por ‘gorrillas’, pero lo que nunca había pasado hasta ahora es lo que se puede contemplar en la página web de Google Maps a simple golpe de clic.

Y es que el descampado que se encuentra frente a Capitanía General, entre la plaza del Ejército Español y la avenida de la Borbolla, lleva la denominación oficial de ‘Aparcamiento de gorrillas’. Con este dudoso ‘título’ se da por hecho que el gigante de internet considera este lugar como una especie de territorio comanche en donde los usuarios de vehículos que aparquen en dicho espacio deberán pagar su estacionamiento a unas personas que trabajan de forma ilegal y que recurren a métodos coercitivos para que se les abone dinero.

4. Juan Espadas ya tiene al PSOE-A en sus manos e inicia su carrera a la Junta

Tenía que ser el congreso de la unidad, del reencuentro, la recuperación de la actividad política plena en un PSOE venido a menos tras la pérdida del poder de la Junta. Y se ha logrado a medias. Juan Espadas sale del 14 Congreso del PSOE andaluz «muy contento» y con cierto halo de líder regional, pero también con varios asuntos por resolver .

Como su capacidad de convencer a los díscolos de las provincias y lograr la «unidad» del partido que ha pedido por todos los rincones de Torremolinos, donde se ha celebrado el cónclave. Es más. Las cuitas provinciales han protagonizado el encuentro, sobre todo porque ya se conocían los principales nombres de la cúpula del partido: Ángeles Férriz, Noel López y Manuel Pezzi como presidente.

Tampoco ha logrado una ponencia política con propuestas muy novedosas e incluso le ha costado enarbolar la bandera blanca y verde, a pesar de que se ha reivindicado el movimiento andalucista del 4 de diciembre como el origen del actual PSOE andaluz, también en Torremolinos.

5. Presidencia culpa al exministro Campo de los indultos del 'procés'

Presidencia asegura que ni el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, ni su anterior director de Gabinete, Iván Redondo, manejaron información sobre los indultos del 'procés' al margen del expediente que tramitó el Ministerio de Justicia.

En una respuesta remitida a este diario a través de Transparencia, La Moncloa se lava las manos y residencia el perdón de los golpistas catalanes en el anterior ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, al sostener que «en el ámbito orgánico de la Presidencia del Gobierno no existe ninguna información acreditativa de la necesidad, oportunidad o conveniencia de la concesión de indultos a los condenados en la causa del 'procés'».

Esta contestación se produce después de que ABC solicitara copia de «la documentación, cualquiera que sea su formato, estudios, informes solicitados o recibidos o de cualquier otro tipo existente en Presidencia del Gobierno» que acreditara la necesidad, oportunidad o conveniencia de perdonar a los condenados por el 'procés' y que estuviera a disposición tanto de Sánchez como de su director de Gabinete.

6. Las lecciones que nos ha dejado la misión del Gran Poder

No es descabellado pensar que la misión del Gran Poder en los Tres Barrios y Amate (tres parroquias y cuatro barriadas) va a marcar un antes y un después en la historia reciente no sólo de las hermandades de Sevilla , su función evangelizadora y su labor social, sino de la propia Iglesia hispalense, como pidió el arzobispo Saiz en su homilía del sábado.

Ha extendido el campo de juego, ha soltado miedos, entre el que no era el menor, el temor a hablar de las cofradías en términos de eclesialidad como si la visión antropológica, cultural o folklórica hubiera arrasado con la esencia catequética que las inspiró. Sí, las imágenes están para anunciar el misterio de la salvación a los hombres. Ni más ni menos.

Si además, son bellas representaciones como ocurre con la talla de Juan de Mesa y si la historia devocional de siglos la ha dotado de esa unción, todo va rodado. Así que durante las tres semanas de misión no ha habido sitio para las diatribas habituales sobre bordados, restauraciones, peleas de poder y todo lo que normalmente acompaña la información cofradiera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación