Las seis noticias que debes conocer hoy, jueves 5 de diciembre

El caso de las facturas falsas de UGT, que toma el testigo judicial en Andalucía tras la sentencia de los ERE, y la SE-30 como la única ronda de circunvalación con semáforos, entre las informaciones más relevantes de hoy

Las informaciones más relevantes de hoy, jueves ABC

S.I.

Buenos días, estas son las noticias del jueves 5 de diciembre que debes conocer. [Si te perdiste las seis noticias imprescindibles del pasado miércoles, puedes leerlas haciendo click en este enlace ]

1. El caso de las facturas falsas de UGT toma el testigo judicial en Andalucía tras la sentencia de los ERE. El conocido como caso de las facturas falsas de UGT Andalucía está más cerca de ser juzgado. Ayer se conoció un auto del juez de Instrucción número nueve de Sevilla por el que procesa al ex secretario general de la organización Francisco Fernández Sevilla y otras 14 personas, entre sindicalistas y empresarios, por presuntos delitos de fraude de subvenciones y falsedad en documento mercantil.

«El cómputo global de las cantidades defraudadas en los expedientes de subvenciones concedidas por la Dirección General de Formación de la Consejería de Empleo de la Junta de Andalucía a la organización sindical en los que se ha contado con la información documental necesaria asciende a 40.750.047,74 euros», asegura el instructor, subrayando que son los expedientes de los que tiene los papeles necesarios.

El juez ha decidido continuar la causa contra Francisco Fernández Sevilla; el que fuera secretario general de Administración de UGT-A Federico Fresneda; la exsecretaria de Gestión Económica María Charpín; la responsable del departamento de Compras de UGT-A; el consejero delegado de la entidad Soralpe I Mas P Asociados S.L., y diez personas que actuaron como proveedores del sindicato a través de sus empresas. Charpín fue nombrada en 2016 miembro de la Comisión de Garantías del sindicato a nivel nacional por el actual secretario general Pepe Álvarez.

2. La SE-30 es la única ronda de circunvalación con semáforos. En pleno debate sobre si la SE-40 debe cruzar el río por un puente o por unos túneles, hace tres décadas la ciudad se cuestionaba si la SE-30 debía ser una autovía completa o, como ocurrió finalmente, dejar un tramo como ronda urbana con semáforos.

El dinero y la falta de voluntad política, en su día, ocasionaron un error histórico cuyas consecuencias continúan vigentes.

De cara a 1992, el gasto en infraestructuras fue tan elevado que llevó a las administraciones a salvar la obra de una manera precaria: en lugar de pasos subterráneos y elevados, en la zona que va desde el puente del Alamillo hasta la Gota de Leche se instalaron una serie de cruces semafóricos que llevan 27 años provocando atascos. Curiosamente, en aquellos años se tomó otra decisión que ha lastrado el tráfico de Sevilla hasta la actualidad, como fue que el puente del Centenario tuviera dos carriles por cada sentido y uno reversible, en lugar de tres hacia Huelva y otros tres hacia Cádiz.

3. El cierre parcial de 23 centros de salud de Sevilla es «optimizar recursos», según Aguirre. Dicho cierre durante el periodo navideño (a las 15 horas desde el 16 de diciembre al 7 de enero de 2020) sigue provocando reacciones de distinto signo. Como ha venido informando ABC, sólo ocho (Alcosa, Amate, Bermejales, El Cachorro, El Greco, Pino Montano B, Ronda Histórica y Torreblanca) permanecerán abiertos en su horario habitual.

El consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre , definió ayer como «optimización de recursos» estos cierres coincidientes con las vacaciones de Navidad que han solicitado los profesionales que trabajan en esos centros, unos mil ochocientos, según datos oficiales.

«No quiero centros de salud por la tarde abiertos donde posiblemente no voy a tener médicos para cubrirlo; prefiero centralizarlo todo por la mañana y optimizar los puntos de urgencias», dijo Aguirre en una entrevista con Es.radio. Añadió que se trata de una planificación de recursos que presentará al Consejo de Gobierno dentro del plan de alta frecuentación «preparado de cara a la epidemia de la gripe, cuya tasa está en 10,9 casos por 100.000 habitantes, pero que alcanzará los 40 por 100.000 a final de año».

4. Pedro Sánchez rompe su silencio sobre los ERE para decir que son el pasado. Ha tenido que ser en Wattford (Reino Unido) donde el presidente de Gobierno en funciones, Pedro Sánchez , ha hablado por primera vez de la sentencia de los ERE que condena por prevaricación a Manuel Chaves y por malversación y prevaricación a José Antonio Griñán, dos expresidentes de la Junta de Andalucía pero también expresidentes federales del PSOE.

Con motivo de la cumbre de la OTAN en esa ciudad, Pedro Sánchez no ha tenido más remedio que ponerse delante de los medios de comunicación en una rueda de prensa y allí ha respondido a una pregunta de ABC, después de que estuviera inaccesible en España. Su respuesta ha sido mucho más que parca: «Mucho antes de que se conociera la sentencia de los ERE, el PSOE ya asumió sus responsabilidades políticas y no hay nada más que añadir», ha dicho.

Una frase que sigue punto a punto el guión escrito entre la secretaría de Organización federal y la de Andalucía, que coordinaron esa respuesta el mismo día en el que se conoció la sentencia, el 19 de noviembre.

5. El PSOE explora un foro de diálogo dentro de la ley y que ERC pueda aceptar. El Partido Socialista solo trabaja con un plan. Lograr la investidura con el visto bueno de los trece diputados de ERC. Pedro Sánchez volvió ayer desde la cumbre de la OTAN en Londres a apelar al «conjunto de fuerzas políticas». Pero no se trata más que de un ardid argumental al que aferrarse. Justificar que es el rechazo de la derecha lo que le obliga a pactar con ERC. Aunque ni siquiera se haya hecho por parte del PSOE el más mínimo esfuerzo de acercamiento ni hacia PP ni hacia Ciudadanos.

En esta ocasión Sánchez no ocultó su relación con ERC, como sí hizo en la cumbre del clima. Estos contactos están siendo caracterizados por la opacidad y el secretismo. El líder socialista intentó salir al paso de esa ausencia de transparencia y de las concesiones retóricas y argumentales que ya han realizado a sus potenciales socios: «No hemos llegado a ningún acuerdo con ERC, pero sí le puedo garantizar dos cosas. Lo primero, el acuerdo va a estar siempre dentro del marco de la legalidad democrática, de la Constitución española. Y en segundo lugar, será público». Sus palabras no gustaron en ERC por dar por hecho un acuerdo que «todavía está lejos», informa Àlex Gubern. Aunque las amenazas de cancelar la próxima reunión parecen contenidas. El presidente anunció legalidad y transparencia como si esos principios no tuviesen que darse ya por asumidos.

6. Así será el espectáculo navideño de la Plaza San Francisco. Se ha erigido como uno de los enclaves más especiales cada Navidad en Sevilla. Mappings, aldea de Papá Noel, pistas de hielo y hasta un carrusel han pasado por esta zona emblemática de la capital durante las festividades.

Si el año pasado fueron tres coronas gigantes las que acapararon los objetivos de las cámaras de todo viandante, en esta ocasión, lo serán ocho ángeles de 10 metros de alto que se ha instalado en la Plaza San Francisco. La gran inauguración de este espectáculo será este viernes 6 de diciembre a las 19:30 horas.

Este espectáculo de luces es uno de los más novedosos y atractivos de esta Navidad en Sevilla. Cuenta con diferentes tipos de música que, cada media hora, tendrán ocasión de animar a todo el público que se concentre en la zona. Una puesta en escena muy parecida a la que ya se pudo ver con las bolas gigantes y las coronas de los Reyes Magos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación