La relación más íntima entre las ciudades y la literatura

La Casa de los Poetas y las Letras acoge el ciclo «Estampas literarias de España y Ultramar», organizado en colaboración con la Asociación de Amigos del Libro Antiguo de Sevilla

El puerto de La Habana Gelabert

ABC

La relación que une a las ciudades con la literatura, esas publicaciones que trasladan al lector a espacios en determinadas épocas y que forman parte del imaginario personal o colectivo , es el tema de análisis de «Estampas literarias de España y Ultramar» , las jornadas que la Casa de los Poetas y las Letras propone en el marco de su programación Otoño 2020, en colaboración con la Asociación de Amigos del Libro Antiguo de Sevilla que este año, debido a la crisis sanitaria, no ha podido celebrar su tradicional feria.

Con el título «Al aire de las costas: Barcelona, Manila, La Habana» , da comienzo este miércoles día 25 de noviembre la primera de las jornadas que cuenta con la participación de Anna Caballé , profesora de Literatura Española de la Universidad de Barcelona y responsable de la Unidad de Estudios Biográficos.

Se sienta junto a ella en la mesa de análisis el narrador, articulista, traductor, profesor y poeta Eduardo Jordá . Un profesional que, además de haber desarrollado una prolífica obra literaria , ha impartido numerosos cursos, talleres y clases, y colabora como columnista en diversos diarios.

El escritor, poeta y periodista Juan José Téllez cierra la nómina de participantes de esta primera jornada, que estará presentada por Amalia Bulnes , periodista cultural con una larga trayectoria en medios y entidades culturales.

Espacio de la Casa de los Poetas y las Letras Vanessa Gómez

La segunda cita enmarcada en este ciclo tendrá lugar el jueves día 26 de noviembre. Titulada «Mundos de interior: Ciudad de México, Córdoba, Madrid» , tendrá como objetivo recorrer la vertiente literaria de estas ciudades de la mano del poeta, músico, editor, gestor cultural y documentalista mexicano Iván Vergara , también director de la PLACA (Plataforma de Artistas Chilango Andaluces).

Tomará parte en este encuentro la autora Juana Castro , que acumula en su haber una quincena de títulos de poesía, un libro de artículos y varios relatos, entre otras obras. Asimismo, la periodista Nativel Preciado es la tercera participante de esta mesa, que será presentada por la también periodista Patricia Godino , con una carrera profesional desarrollada tanto en medios de comunicación como en administraciones públicas y entidades, así como publicaciones culturales.

Ambas citas se celebrarán en el Espacio Santa Clara de Sevilla a las 16.30 horas de la tarde. La entrada es totalmente gratuita hasta completar el aforo permitido. Más información en la página web www.icas.sevilla.org .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación