Sevilla

«Las narcolanchas están en la puerta de un colegio porque quiere la Guardia Civil»

El director general de Infraestructuras Judiciales anuncia que modifican el contrato del depósito judicial de la capital para que puedan entrar estas embarcaciones

Una de las narcolanchas que están en la calle junto al colegio Tabladilla Juan Flores

Silvia Tubio

La imagen surrealista de cuatro narcolanchas en la puerta de un colegio de Sevilla ha servido para poner en evidencia un problema que venían sufriendo las provincias andaluzas más azotadas por el narcotráfico, como Cádiz o Málaga, y que ha remontado el río Guadalquivir para empezar a ser visible en la provincia de Sevilla. Se trata del almacenamiento de las potentes narcolanchas requisadas en operaciones policiales. Una señal inequívoca de que la presión policial ejercida en la comarca gaditana del Campo de Gibraltar ha propiciado que los narcos exploten con más intensidad rutas alternativas como las que cruzan parte de la provincia sevillana.

También esta fotografía inusual de ver lanchas valoradas en cientos de miles de euros en la vía pública, al alcance de cualquiera que pase por allí, es también el resultado de unas negociaciones tensas entre la Administración autonómica y los responsables de la Comandancia. Éstas son las dos posturas.

Desde la Guardia Civil informaban días atrás a ABC que este almacenamiento de potentes lanchas en plena vía pública se debía a la falta de sitio en el único depósito judicial que funciona para las provincias occidentales de Andalucía y que se ubica en Bellavista. Las mismas fuentes oficiales añadían que hay una orden interna dictada hace varios años que prohíbe a los acuartelamientos guardar bienes decomisados hasta que la autoridad judicial determine su destino. Una decisión adoptada en el seno de la Benemérita como medida de seguridad y en respuesta a problemas graves de logística sufridos en el pasado en cuarteles, sobre todo los que se ubican en el litoral, que llegaron a estar atestados de fardos de hachís.

50 coches y varias lanchas en lista de espera

El nuevo jefe de la comandancia de la Guardia Civil de Sevilla, el coronel Luis Ortega Carmona , que tomó posesión de su cargo a principios de año, decidió sacar fuera de las instalaciones de la Comandancia vehículos que habían sido intervenidos y que llevaban meses en el interior de las instalaciones de Montequinto en virtud de esa orden interna que no se estaba acatando. Así ocurrió con tres coches de gama alta que salieron ardiendo a los pocos días, entre ellos un Porsche Panamera. Desde la Consejería matizan que esos vehículos habían sido decomisados en la provincia pero en el marco de una investigación tutelada por un juzgado de Baleares; lo que impedía que la Junta se hiciera cargo del coste del depósito de esos coches. El resultado final es que hay tres vehículos de lujo calcinados en la vía pública.

Desde la Consejería de Justicia explican que sin orden judicial no pueden hacerse cargo de esos bienes ni tampoco cuando son incautados por juzgados de otras comunidades

ABC difundía hace unas semanas cómo las lanchas empezaban a acumularse junto al muro que cierra el colegio Tabladilla . Fuentes de la Benemérita añaden que a día de hoy hay medio centenar de vehículos y varias narcolanchas como las que se encuentran frente a la Comandancia a la espera de una solución de la Administración.

Desde la Consejería de Justicia, a través de su director general de Infraestructuras Judiciales y Sistemas, Miguel Ángel Reyes, explican a ABC que la ubicación de las naves en un lugar tan inapropiado «es responsabilidad en exclusiva de la Guardia Civil», que optó por dejarlas allí «en lugar de otro sitio». Pero añade que ya están en vías de encontrar una solución.

Dos de los coches intervenidos que salieron ardiendo en septiembre Juan Flores

Reyes detalla que los depósitos que están bajo la competencia de la Consejería de Justicia sólo pueden asumir los bienes intervenidos por orden judicial. Es decir que los vehículos o lanchas que se requisan en operaciones policiales sin mandamiento judicial no están dentro de estos supuestos. Además, el contrato de gestión del depósito de Bellavista no incluye el almacenamiento de narcolanchas que requieren de una infraestructura específica para su traslado y depósito. Por eso, asegura que ante el problema que se ha generado en Montequinto y en previsión de que siga en aumento por el incremento de la actividad de los narcos, se van a modificar las condiciones de explotación de ese recinto judicial para que en 2021 pueda guardar estas lanchas.

Una de las cuatro embarcaciones que están frente al acuartelamiento de Montequinto será trasladada al depósito de Jaén después de que un juez de Sanlúcar la Mayor haya autorizado su decomiso

Como medida provisional, el director general de Infraestructuras asegura que le pidió unos días de plazo a los responsables de la Comandancia para encontrar una salida eventual a las lanchas que ahora están en la vía pública. Para ello les reclamó un mandamiento judicial que permitiera abrir la puerta de algún depósito. Este jueves les llegaba un auto del juzgado de Sanlúcar la Mayor nº 4 que acuerda el decomiso de una de las cuatro lanchas. «Hemos hecho un contrato urgente para que esa lancha sea trasladada al depósito que hay en Jaén». Las otras tres, afirman desde Justicia, no podrán ser reubicadas hasta que no haya una orden del juez.

En paralelo, señala Miguel Ángel Reyes, se han puesto en contacto con el presidente del TSJA para que se agilicen las destrucciones de estas narcolanchas que fueron declaradas prohibidas en 2018 dentro de las iniciativas de la lucha contra el narco y evitar así que se acumulen en los recintos oficiales como ha venido ocurriendo en el litoral, donde la Junta de Andalucía llegó a acumular importantes facturas con depositarios privados ante la falta de espacio para almacenar estas lanchas. La nueva Administración del PP decidió no prorrogar esos contratos privados y sólo trabajar con depósitos públicos. En estos momentos están operativos los de Sevilla y Jaén y se espera en los próximos meses que arranque el que debe cubrir la zona más sensible de la costa gaditana.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación