Educación

Más de veinte niños se quedan sin plaza en 1º de ESO en el instituto Vicente Aleixandre de Sevilla

Los padres del centro solicitan más líneas para la ESO y Bachillerato y dicen que la libre elección de centro no llega a Secundaria

Instituto Vicente Aleixandre ABC

Mercedes Benítez

No ha habido prácticamente problemas de escolarización en Infantil por la bajada de natalidad. Sin embargo, sí se están produciendo algunos por falta de plazas en la ESO. En el instituto Vicente Aleixandre, uno de los más solicitados de Triana, 21 escolares se han quedado sin plaza en 1º de ESO para el próximo curso

De ellos, seis tienen  hermanos en el centro, lo que significa que no podrán estudiar en el mismo instituto que estos. Además hay otros tres que no tienen plaza pese a que proceden del colegio San Jacinto, adscrito a este instituto, lo que debería implicar su paso a ese centro de forma inmediata. 

No es la primera vez que ocurre. Por eso los padres a través de la Ampa Alfareros, han hecho público un escrito de protesta en el que denuncian que sólo les han concedido dos líneas para 1º de ESO y que eso supone que debe sobrepasar la ratio de 30 alumnos con el alumnado propio y los que tienen que admitir de los centros adscritos. Y piden una tercera línea para 1º de ESO y una cuarta para 1º de Bachillerato.

En 1º de Bachillerato también hay problemas. Según dicen, son 121 los alumnos entre el alumnado del centro y el admitido de los concertados adscritos. a los que suman otros cinco que no han sido admitidos . Eso supone que, con las tres líneas que tienen también se sobrepasa la ratio establecida según la normativa vigente. 

Esta situación es la que ha llevado a las familias del centro a exigir una línea más. Porque, según dicen, la demanda real de familias que eligen el Vicentes Aleixandre como primera opción para matricular a sus hijos es mucho mayor que las plazas que el centro puede ofertar y que la ratio se sobrepasa. Algo que, según denuncian, viene ocurriendo año tras año  a pesar de la solicitud constante de la ampliación de líneas por parte del centro. Los padres achacan el problema a la negativa del Servicio de Planificación y Escolarización de la Consejería de Educación y Deporte «a equiparar el número de plazas ofertadas con las demandas». De hecho no es la primera vez que solicitan más líneas sino que se trata de una petición que reiteran prácticamente cada curso.

Los padres creen que la Junta emplea «criterios de relleno» al enviar a los escolares a otros centros

La Ampa critica a la Consejería de Educación a la que acusan de proclamar la libre elección de los centros educativos por parte de las familias. Sin embargo, según dicen, es sólo «publicidad» que se centra sobre todo en Primaria. «La realidad de las necesidades educativas es distinta. la libertad de elección de los centros debe continuar en el tiempo acompañando la vida escolar de los alumnos», dicen.

En este sentido, recuerdan que las familias eligen  los centro de Primaria  pensando en la educación de sus hijos no solo durante la primera etapa, sino a más largo plazo. Por ello insisten en que los alumnos de los centros adscritos no deben quedarse sin plaza en el IES Vicente Aleixandre por unos «criterios  de relleno» de otros centros, que sufren discrimnación en el número de solicitudes.

Según dicen, el alumnado «no es un número» con que ocupar plazas de los centros de Secundaria y que debe haber un camino que de la opción en Primaria de poder elegir el centro que permita poder elegir posteriormente el de Secundaria que mejor se adapte a las necesidades curriculares del alumno. Algo que, según recalcan, lleva a la mayoría de las familias que matriculan a sus hijos por ejemplo en el CEIP San Jacinto «a la percepción de que el camino recorrido lleva a esta libre elección».

Así recalcan que al llegar a Secundaria la libre elección real «no existe porque el tanto por ciento de alumnos adscritos a cada centro ha podido ser cambiado, o han repetido más alumnos que otros años o se decide cerrar un línea…o no ampliar a pesar de la demanda real». E insisten en que esa libertad de elección debe ser la misma tanto en Primaria como en Secundaria.

.

 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación