Feria de Abril 2022

Los vecinos de Los Remedios no podrán comprar leche o zumos desde las 4 de la tarde durante la Feria

Los empresarios se quejan de la normativa del Ayuntamiento y tachan de «desmesuradas» las restricciones

Feria de Abril de Sevilla 2022: todo lo que hay que saber

Todas las novedades para la Feria de Abril de Sevilla 2022 tras la pandemia

Calle Asunción en el barrio de Los Remedios de Sevilla ABC

M.B.

Las restricciones impuestas a la venta de bebidas durante la Feria 2022 implicarán que los vecinos de Los Remedios no podrá comprar ni zumo ni leche ni refrescos desde las 4 de la tarde durante esa semana, después de las quejas que surgieron ayer cuando se anunció que sería hasta las 3 de la tarde. La normativa publicada en el BOPA y que, según el Ayuntamiento es idéntica a la que se aprobó en 2019 no ha gustado a la Confederación de Empresarios de Sevilla (CES) , la Confederación Provincial de Empresarios de Industria y Comercio de Alimentación (FEICASE) y la Confederación Provincial de Comercio, Servicios y Autónomos de Sevilla (APROCOM).

Estas formaciones empresariales consideran que estas medidas son «desmesuradas» y vulneran los principios de seguridad jurídica , proporcionalidad, necesidad y eficiencia, afectando negativamente a distintos sectores empresariales que, por otra parte, comparten la necesidad de luchar contra el «botellón» ya que creen que la fórmula propuesta no constituye la mejor manera de conseguirlo.

La norma supone que no se podrá expender, desde las 16:00 hasta las 8:00h, por parte de los establecimientos relacionados en las zonas 1 y 2 durante la feria 2022, cierto tipo de bebidas que, según el Ayuntamiento, son susceptibles de ser consumidas en la vía pública (como un brick de leche, de zumo o de batido), en cualquier tipo de envase (vidrio, latas, plástico o similares), ni tampoco hielo.

Estas son las calles donde no se podrá comprar bebidas a partir de las tres de la tarde

Las zonas afectadas por la prohibición incluye establecimientos contenidos en la delimitación conformada por las siguientes calles: plaza de Cuba, calle Betis, calle Gonzalo Segovia , calle Génova, plaza de la Virgen Milagrosa, calle Pagés del Corro, Calle Salado, calle López de Gómara, avenida de Blas Infante, avenida de Alfredo Kraus, avenida de Flota de Indias, avenida del Presidente Adolfo Suárez, glorieta de las Cigarreras, calle Pierre de Coubertain, calle Juan Sebastián Elcano y plaza de Cuba.

Ni leche ni horchata

También están afectados los establecimientos contenidos en la delimitación conformada por las siguientes calles: Avenida de Juan Pablo II, calle Barberán y Collar, avenida de la Maestranza Aérea , carretera de la Esclusa (incluyendo instalaciones de ALDI), glorieta del Avión Saeta y avenida de Juan Pablo.

Según el comunicado no se podrá vender botellas agua mineral de un litro, 1,5 ni garrafas de 5 ó 6 litros. Tampoco agua con gas de un litro o 1,5 ni tónica de un litro ni refrescos de distintos sabores de 1,5 litros.

Tampoco botellas de zumo de un litro, ni zumo de tomate, ni gazpacho, ni leche ni batidos, horchata o bebidas lácteas que sean de un litro.

Se trata de una normativa que, según dicen, perjudica los miles de consumidores, usuarios residentes y trabajadores , de estas zonas, que ya de por si se ven afectados en este periodo de Feria por muchas restricciones, y que no siempre pueden alterar sus horarios de compra y/o desplazarse fuera del perímetro afectado.

Según los empresarios, en los términos propuestos por el Ayuntamiento, esta normativa «carece de proporcionalidad dado que el perjuicio que causa a consumidores y empresas es mayor que el daño que se pretende evitar», así como de eficiencia y necesidad por cuanto no garantiza el resultado perseguido. Además, desde estas asociaciones empresariales creen que este tipo de restricciones, a la hora de la verdad, benefician a otro tipo establecimientos o bazares, menos controlados.

Juan Carlos Cabrera, delegado de Movilidad y Fiestas Mayores

La CES, FEICASE y APROCOM entienden que se tomen medidas excepcionales en periodos como el de Feria, y, claramente, comparten el objetivo de luchar contra el «botellón», por lo que, en este sentido, y en muchos otros, siempre han mostrado espíritu de colaboración, disponibilidad y diálogo con el Ayuntamiento de Sevilla, como se ha demostrado en Semana Santa.

En esta línea, estas organizaciones empresariales vienen trasladando, reiteradamente, al Consistorio diversas alternativas, más proporcionadas y razonables, en cuanto a la limitación de bebidas, de productos y de horarios, y, trasladan que están abiertas a nuevas propuestas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación