Navidad en Sevilla

Exposiciones de todo y para todos para esta Navidad en Sevilla

Estos días de Navidad son perfectos para disfrutar de alguna de las muchas propuestas expositivas de la ciudad

Exposición «Faraón. Rey de Egipto» en Caixaforum

Fernando Repiso

Estos días tan especiales son la excusa perfecta para disfrutar de alguna de las muchas propuestas expositivas de la ciudad. Protagonizadas por personajes tan diversos como el ilustre imaginero Martínez-Montañés o los siempre fascinantes faraones, conforman una excelente oferta de programaciones. Toca, por tanto, organizarse para no perderse ninguna.

Museo de Bellas Artes

Exposición de Martínez Montañés, en el Bellas Artes

Montañés, maestro de maestros. Hasta el 15 de marzo

Quizás, una de las exposiciones más esperadas por los sevillanos era la que el Museo de Bellas Artes le está dedicando a Martínez-Montañes , con motivo del 450 aniversario de su nacimiento. Considerado máximo exponente de la escuela sevillana de imaginería era también diseñador y ensamblador de retablos. De él son muchas de las tallas que se encuentran repartidas en iglesias conventos por toda la ciudad. Por primera vez se podrán ver juntas 57 piezas de enorme valor artístico , entre las que destacan el Jesús de la Pasión de la parroquia del Salvador o la Inmaculada llamada «La Cieguecita» y el Cristo de la Clemencia de la catedral de Sevilla. La muestra Montañés, Maestro de maestros viene a saldar una deuda que Sevilla tenía con el imaginero.

Archivo General de Indias

Exposición «El viaje más largo», en el Archivo de Indias

El viaje más largo. La primera vuelta al mundo. Hasta el 23 de febrero

La Historia, así con mayúsculas, tiene dos eventos imprescindibles en El viaje más largo. La primera vuelta al mundo y en Faraón. Rey de Egipto. La primero está organizado por Acción Cultural Española y por el Ministerio de Cultura y Deporte, y patrocinada por la Fundación Unicaja. A lo largo de un relato cronológico –sueño, partida, exploración, destino y transformación- y por medio de los documentos, crónicas y testimonios escritos originales y apoyos audiovisuales, el visitante obtendrá una panorámica completa de la gran gesta , cuyo V Centenario estamos celebrando. Podrá visitarse hasta el 23 de febrero en el Archivo General de Indias.

Caixaforum

«Faraón. Rey de Egipto», en Caixaforum

Faraón. Rey de Egipto. Hasta el 12 de enero

Con el segundo, y hasta el 12 de enero, Caixaforum nos devuelve a la vida al monarca egipcio con casi ciento treinta objetos procedentes del British Museum . Considerado un dios entre los suyos, así como un audaz guerrero, la suntuosidad del faraón y el poder del imperio egipcio , se ponen de manifiesto a través de aspectos tales como la vestimenta, las joyas, los rituales, la vida de palacio o la organización administrativa.

«Poéticas de la emoción», en Caixaforum

Poéticas de la emoción. Hasta el 29 de marzo

Sin salir del Caixaforum, encontramos las Poéticas de la emoción , una singular y sorprendente muestra, que busca entender de qué manera se han representado las emociones a lo largo de la historia del Arte . Mostrando obras de contextos y épocas diversas, pone de manifiesto similitudes entre piezas de origen muy diferente. Hasta el 29 de marzo.

La Casa de la Ciencia

La Casa de la Ciencia acoge la muestra «Descifrando el antiguo Egipto»

Descifrando el antiguo Egipto. Hasta el 20 de julio

La Casa de la Ciencia viene desarrollando desde el 19 de septiembre de este año, y hasta el 20 de julio del próximo, la exposición Descifrando el antiguo Egipto. A través de paneles explicativos, piezas originales, réplicas e interactivos se explican los aportes científicos y avances culturales de aquel imperio en ámbitos temáticos como la arquitectura funeraria, la escritura jeroglífica, la agricultura y la astronomía o la momificación. Además, hace un especial hincapié en el descubrimiento de la tumba del legendario Tutankhamon y una reflexión sobre el significado de la muerte y para los antiguos egipcios.

Centro Andaluz de Arte Contemporáneo

Exposición de la obra de Rosalind Nashashibi en el CAAC

Rosalind Nashashibi. Green hearts. Hasta el 2 de febrero-

Muy cerquita de allí, en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, encontramos tres exposiciones de gran interés: Rosalind Nashashibi. Green hearts, sobre la obra de la artista de origen británico- palestino , hasta el 2 de febrero; Nosotras, de nuevo , en torno a las creadoras y a las cuestiones de género, hasta el 26 de abril. Y Juan Suárez. Una y otra vez , el gran artista del Puerto de Santa María que formó parte de la generación de pintores de la abstracción sevillana de la década de los 70. La muestra es prácticamente una retrospectiva , en la que se evidencia una de sus grandes obsesiones: la geometría y la repetición, como motor de creación. Impresionante e imperdible. Hasta el 9 de febrero.

Fundación Unicaja

Las vanguardias de Picasso y Joaquín Peinado, en el Fundación Unicaja

Pablo Picasso y Joaquín Peinado. Encuentro en las vanguardias. Hasta el 26 de enero

Y de Cádiz, nos vamos a Málaga. Y lo hacemos por partida doble. En la Fundación Unicaja, y hasta el 26 de enero, podemos ver la exposición Pablo Picasso y Joaquín Peinado. Encuentro en las vanguardias. En ella la obra de ambos artistas ( 81 piezas en total, 36 del malagueño y 45 del rondeño ), dialoga con el visitante y entre sí, para mostrar una relación de amistad y de admiración profesional entre los dos artistas. Piezas de técnicas diversas , de temáticas variadas y de múltiples procedencias que ofrecen una panorámica de las vanguardias del pasado siglo XX , de la mano de dos de sus grandes referentes.

Fundación Focus

«Maternidad« de Pablo Picasso, en la Fundación Focus

«Maternidad» de Pablo Picasso. Hasta el 26 de enero

También hasta el 26 de enero del próximo año estará expuesta en el Hospital de los Venerables, sede de la Fundación Focus, la obra «Maternidad» de Pablo Picasso. Por primera vez en Sevilla, es una de las muchas escenas de maternidad que Picasso pintó tras el nacimiento de su hijo Paul y muestra las figuras monumentales típicas de su producción entre 1920 y 1924. Obra prestada por la Fundación Almine y Bernard Ruiz-Picasso para el Arte (FABA), que, ya se exhibió en el Musée national Picasso-Paris, en el Museo Pushkin de Moscú, en el Museo Picasso Málaga y en Caixa Forum Madrid.

Cicus

Lujo, calma y voluptuosidad, en el Cicus de la mano de Erwin Blumenfeld

Erwin Blumenfeld. Lujo, calma y voluptuosidad. Hasta el 10 de enero

Cambiamos de registro, aunque sigamos con Arte. Nos vamos al Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS), y lo hacemos de la mano de Erwin Blumenfeld . Lujo, calma y voluptuosidad. Detrás de tan exuberante título, lo que hay es la obra de un fotógrafo de moda que triunfó con sus grandes portadas para Vogue, Harper´s Bazaar o Cosmopolitan, en los años 40 y 70 del siglo pasado. Curtido en las vanguardias (dadá y surrealismo), Blumenfeld supo aplicarlas a un género que renovó y encumbró, llevándolo a su estatus actual, en el que el mercado dialoga con el arte sin pudor. Hasta el 10 de enero.

Espacio Santa Clara

Luis Gordillo, en el Espacio Santa Clara

'...carmenmásetcéteras...'. Hasta el 31 de diciembre

Y para terminar por la misma zona norte de Sevilla, nos acercamos a la obra de Luis Gordillo que hasta el último día del año, 31 de diciembre, estará disponible en el Espacio Santa Clara. '...carmenmásetcéteras...' es una muestra comisariada por Luis F. Martínez-Montiel en la que se exhiben ochenta y cuatro obras realizadas por el pintor sevillano Luis Gordillo, nacido en el año 1934, creadas en distintas etapas de su carrera artística.

Tanto y tanto para disfrutar que, como decíamos al principio, más nos vale organizarnos si no queremos perdernos nada de lo mucho y bueno que nos ofrece Sevilla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación