Luces de Navidad en Sevilla

Luz para iluminar un ‘viernes negro’ en Sevilla

Este viernes se encendieron casi tres millones de bombillas LED en 280 calles de la ciudad para anunciar, un año más, que la Navidad se acerca

La Avenida iluminada J. M. Serrano
Pedro Ybarra

Pedro Ybarra

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El cielo se abrió este viernes para alejar las nubes y la lluvia de la jornada anterior y dar paso a la ilusión que representa cada año el encendido de las luces navideñas, aunque en esta ocasión fuera el mismo día que la pandemia anunciaba nueva amenaza desde el sur. Quizá también por ello, y por el ‘Black Friday’ con el que coincidía el acto, la gente volvía a tomar las calles, ya que desde horas antes se podían ver colas en muchas tiendas y en los bares, donde se celebraban las tradicionales comidas de empresa de estas fechas.

Desde una hora antes del comienzo del acto oficial de iluminación, centenares de personas esperaban en la avenida, donde a las 18.30 horas, tras la bienvenida del periodista Luis Márquez -presentador del acto-, la Banda Sinfónica Municipal empezó a interpretar canciones navideñas ‘A Christmas Festival’ o ‘Sleigh Ride’ titulaban las partituras ante la miradas emocionadas de niños y adultos que aplaudían tras cada pieza. Mari Carmen y Antonia han cogido sitio en primera fila. Están desde hace una hora y vienen todos los años que han podido desde Bollullos del Condado porque «nos gusta mucho». A diez minutos del alumbrado, los centenares de personas se convirtieron en miles.

Ilusión y esperanza correspondida con aplausos cuando sonó en la Avenida la canción convertida en himno ‘Color esperanza’ . La gente se fue animando poco a poco. «Solemos venir todos los años», afirmaba Verónica, que vino de Montequinto junto con sus familiares». La zona empezaba a ser intransitable, eso sí, mucha gente con mascarillas entre los globos (a 5 euros los que se encienden y se apagan), luminosos del ‘Black Friday’ y el humo de las castañas, que se mezclaban creando un ambiente de noche mágica.

El joven de 13 años que estudia 2º de ESO, Marcos Herrero , vocal representante de Educación Secundaria del Distrito Sur que fue el elegido en representación de todos los niños de la ciudad para subir al escenario -«el sitio en que de corazón están todas las miradas de Sevilla en este momento», según dijo el presentador- y contar, número a número, los últimos 15 segundos de la cuenta atrás antes de que se encendieran las 2.900.000 bombillas LED que forman parte de la iluminación navideña de este año, momento al que siguió una fuerte ovación.

A continuación actuó la cantante Laura Gallego , una de las estrellas con luz propia de la noche, que momentos antes de subir al escenario afirmaba a ABC que «este acto es un auténtico regalo porque hoy es mi cumpleaños. Mi época favorita del año es la Navidad y cantar es el sueño de mi vida. Esta noche se junta todo lo que me gusta en un mismo día. Lo de hoy es una auténtica celebración», dijo.

En el acto, al que no asistió el alcalde por encontrarse en un encuentro de socialistas europeos sobre medio ambiente en un hotel de la capital andaluza, estuvieron presentes los tenientes de alcalde Antonio Muñoz, Juan Carlos Cabrera y Clara Macías.

Para Antonio Muñoz , «la Navidad se va consolidando año tras año como un evento importante en Sevilla y buena prueba de ello es cuando arranca la iluminación navideña que congrega cada vez a más sevillanos. Este año ante la amenaza del incremento de contagios con el Covid, tenemos que movernos en un pasillo estrecho de disfrutar, elevar el estado de ánimo después de una pandemia, pero al mismo tiempo con la responsabilidad y el sentido común para tener controlada la situación», dijo.

Por su parte, Juan Carlos Cabrera , destacó el “la ilusión de poder vivir otra vez este acto con más público, y las ganas de vivir la Navidad y la ilusión por recobrar también nuestro espacio. A pesar de las expectativas de ilusión que vemos aquí, lógicamente también con el temor que hay por tener un repunte. Hay que hacer por ello una llamada a la cordura, a la mesura a la hora de disfrutar la calle, la convivencia, guardar las distancias a ser posible y sobre todo, utilizar la mascarilla”.

Como ocurría los años anteriores a la pandemia no era fácil caminar ayer por Sierpes, Tetuán o la Avenida. Era misión imposible encontrar mesas en las terrazas, también abarrotadas de gente. En el puesto de castañas frente a la parroquia del Sagrario, Sonia afirmaba que «estamos vendiendo algo más hoy, ya tocaba», decía. En la calle Asunción también se congregó mucha gente para asistir al concierto de Los Centellas, que durante hora y media hizo bailar ‘El toro y la luna’ a los allí reunidos, en otro acto organizado por el distrito, la asociación de comerciantes y Pepe Pinreles.

Al fondo, como todas las noches, la Giralda iluminada. La de ayer volvió a ser una cita multitudinaria que tiñó la noche de colores blanco, dorado, azules y verdes, como el color de la esperanza de poder pasar una Navidad como las de antes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación