Coronavirus en Sevilla

Estos son los distintos tipos de mascarillas y su utilidad real frente al Covid-19

A partir del jueves 21 de mayo, estos medios de protección serán obligatorios en todos los espacios al aire libre y en cualquier lugar cerrado de uso público

Las mascarillas serán obligatorias desde mañana jueves para los mayores de seis años

Un agente de Protección Civil explica la manera correcta de colocación de mascarillas Raúl Doblado

Fran Piñero

El uso de las mascarillas comenzó a generalizarse después de Semana Santa, coincidiendo con la vuelta a los puestos de trabajo de miles de personas en la Sevilla del coronavirus. Tras varias semanas de debate sobre la idoneidad del uso de este complemento de seguridad, el Gobierno decidió establecer la obligatoriedad de la mascarilla para las personas mayores de seis años el pasado 21 de mayo.

Casi dos meses después, en los que las distintas comunidades autónomas han ido explorando la «nueva normalidad» ya como garantes de la salud de sus territorios en materia de la Covid-19, en Andalucía se impone desde el miércoles el uso obligatorio de la mascarilla al salir a la calle, con independencia de que puedan o no garantizarse los dos metros de distancia interpersonal.

Y es que, tras varios cruces de argumentos en torno a la utilidad real (o no) de estos productos como protección frente al virus, e incluso con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se mantenía firme al comienzo de la pandemia en que sólo eran necesarias cuando se estaba infectado, las autoridades han terminado por abogar por la mascarilla como principal medio de protección, más aún ahora que ya no hay problemas de abastecimiento.

Distintos tipos de mascarilla

A la hora de elegir mascarilla, el usuario debe conocer la efectividad de cada tipo. En función al tipo que se elija, estará orientado a ser barrera en uno u otro sentido, que deben conocerse:

Quirúrgica

Una mujer con mascarilla quirúrgica Raúl Doblado

Son las de aspecto plano y alargado, rectangular, con pliegues en la zona central para descansar en el puente de la nariz y llegar hasta el mentón. Se rematan en dos elásticos, zona por la que se deben colocar, siempre evitando el contacto con la zona exterior y, obviamente, interior.

Su función es filtrar de particulas o agentes el aire que se inhala, pero no ofrecen ningún tipo de «escudo» cuando se exhala.

Es decir, que si la persona cree tener síntomas o haber estado expuesta, podría llegar a propagar el virus. Es el modelo habitual en centros hospitalarios, por la lógica exposición del personal a enfermos.

FPP

De forma semicircular, se caracterizan por rematar en un filtro en la zona más protuberante. En función del número que acompañe a sus siglas varía el porcentaje de impenetrabilidad. la FPP1 ofrece un 78% de filtrado al interior y un 22% al exterior; la FPP2, «blinda» en un 92% las particulas al inhalar, y deja pasar en la exhalación un 8%; y la FPP3 , por último, alcanzan un 98% de barrera exterior y reducen al 2% las emisiones en la respiración. Son, de lejos, las más completas (precio aparte), pero bastante difíciles de adquirir.

Mascarillas tipo FPP ABC

De algodón (tela)

La necesidad agudiza el ingenio, y en tiempos de Covid-19, la solidaridad. Ante la carencia de mascarillas, no han sido pocos los que han aúnado esfuerzos para producir este tipo de piezas con las que al menos poder cubrirse nariz y boca. Pero la OMS advierte que, al tratarse de un material que puede impregnarse de líquidos y humedad, puede hacer más perjuicio que beneficio, al ser un foco de infección en sí mismo. Habría que mantener una higiene extrema con este tipo de mascarillas y someterlas a lavados a alta temperatura (60º) para asegurarse una «esterilización»

Para conocer más en detalle la orden del Ministerio de Sanidad sobre el uso obligatorio de las mascarillas, puedes consultar el siguiente enlace .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación