Navidad

Cordero, pavo y gambas, platos estelares en la mesa navideña de Sevilla

El jamón, cortado a cuchillo, tampoco falta en el menú de la Nochebuena; las carnicerías y pescaderías están ya llenas

Uno de los puestos del mercado de Triana M. B.

Mercedes Benítez

La mesa navideña de los sevillanos sigue fiel a la tradición con el cordero, el pavo y las gambas como platos estelares junto al jamón.Hay pocas novedades con respecto a otros años porque, según el sector, los menús de los sevillanos para estas fiestas no han cambiado mucho en los últimos tiempos. Las tendencias reflejan que el consumidor busca reencontrarse con la tradición sin renunciar a algunos pequeños hábitos de alimentación y compra novedosos.

Según la Confederación Andaluza de Empresas de Alimentación y Perfumería, CAEA, las carnes de cordero y cabrito prácticamente triplican la demanda mientras que los mariscos la duplican. Lo mismo que ocurre con los vinos y espumosos.

En cuanto a los embutidos ibéricos, triunfan sobre todo el jamón junto a patés y quesos y otros productos como pastas de hojaldre que también experimentan un importante alza por estas fechas.

Se trata de alimentos que, según Virginia González Lucena, presidenta de CEAE, al ser más caros que los otros, tiran «hacia arriba del gasto en alimentación».

En cuanto a los dulces y postres navideños las tendencias son algo diferentes en los últimos tiempos. Ahí se nota el interés creciente por una alimentación baja en azúcar y grasas y también las intolerancias.

A ello se une una creciente demanda de los alimentos sin gluten y sin lactosa destinada a los intolerantes a estos alimentos. Además hay que tener en cuenta «los nuevos patrones de compra» que demandan el control en las proporciones y la facilidad en el consumo. Con ello se observa que cada vez hay mayor tendencia a presentar más alimentos en forma de porciones.

Sólo hay que darse un paseo por los mercados de Sevilla para comprobar que los datos que maneja la patronal , integrada por 28 grupos empresariales de mayoristas y minoristas del sector de alimentación y perfumería, reflejan la realidad.

En Triana

Así ocurre en uno de los más emblemáticos de la ciudad, el de Triana, que estos días está a reventar. Ya luce sus galas navideñas y los puestos exponen su mejor género. Y los productos estrella están listos para la venta. En el negocio de Francisco Javier Ojeda, su dueño lo corrobora: el pavo y el cordero son lo que más vende con diferencia durante estos días, ya que Sevilla es tradicional a la hora de elegir los menús en estas fiestas. «Somos muy tradicionales» , explica este placero que, mientras charla con ABC explica a una señora cómo puede guisar la pularda.

De hecho, esta última (según explica el placero, una gallina de campo) y las carnes rellenas también se venden bastante estos días, aunque en menor proporción. Lo mismo que el capón o la pintada , aunque esta última (una especie de pavo)es más rara en las mesas sevillanas ya que es más típica del norte.

En el puesto de pescados y mariscos de Carmelita afirman que las gambas y los langostinos son los reyes. Llevan días vendiendo cada vez más. En cuanto a los pescados, la merluza y el rape suelen ser los que más salen junto con el besugo, un pescado muy clásico también por estas fechas. Lo que sí notan es que cada vez se compra con más antelación. Para evitar las colas y que el producto se agote o que suba de precio cuando se va acercando la Nochebuena.

En la jamonería de José Luís Romero, su dueño tiene cola. Estos días no para de cortar porque, como recuerda, Sevilla es una de las ciudades en las que hay más corte a cuchillo. Romero asegura que en Navidades vende un cuarenta por ciento más que el resto del año. Sobre todo, jamón de bellota . Yluego también se venden otros ibéricos como el lomo u otros productos que no suelen faltar estos días en los menús:el queso y las conservas o las anchoas. Sea como sea, desde la Junta de Andalucía, que tiene las competencias en consumo, se advierte que lo mejor es adelantar las compras y comprobar siempre los etiquetados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación