Rapid Fire, un reglamento sencillo para representar cualquier tipo de combate

Es el sistema de simulación más extendida y usada mundialmente

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

1994/Rapid Fire Publications, Reglamento para la simulación táctica/

Rapid Fire es un reglamento sencillo y eficaz para llevar a cabo simulaciones con figuras en la época de la Segunda Guerra Mundial. Se presenta en forma de libro y aporta una serie de normas para representar los combates en tierra que tuvieron lugar en ese periodo. Es un reglamento generalista, sin que se centre en ningún escenario determinado y puede usarse en simulaciones de cualquiera de los frentes terrestres de la contienda. Incluso permite, con distintas aplicaciones, adaptarse para ser empleado en combates tanto de la Primera Guerra Mundial como de otras contiendas modernas: Corea, Vietnam, o las distintas guerras árabe-israelíes.

Utiliza un sistema que simplifica la representación de los elementos que han de participar en cada encuentro, aplicando una escala de reducción en las organizaciones de los ejércitos de los distintos contendientes.

De tal manera que una figura de 20 ó 15 mm sobre el tablero representa unos 15 soldados de la organización real y que cada carro de combate, vehículo o pieza artillera representa cinco de ese tipo en la realidad. El libro detalla las organizaciones de los contendientes, que van desde la brigada de infantería británica, el regimiento americano o la brigada de carros soviética hasta el kampfgruppe de los alemanes.

El sistema de simulación se basa en las distintas probabilidades de alcanzar e intentar destruir al enemigo en función del tipo de arma que hace fuego y las características del blanco (como el tamaño, el blindaje, la posición o la cobertura). Se complementa con la utilización de tablas de probabilidades basadas en la aleatoriedad del resultado de uno o dos dados, en las distintas franjas de disparo, a corta, media o larga distancia.

Hay además tablas para turnos de movimiento y disparo, a la vez que chequeos de la moral de la unidad que recibe el fuego en función de si está desplegada en unas ruinas, en trincheras o en terreno a descubierto, teniendo en cuenta el número de bajas que ha sufrido y si está o no apoyada por otras unidades, si alguna de ellas es de carros, etc.

Las normas básicas cubren desde las acciones heroicas, a las cortinas de humo o la observación. Unas normas avanzadas detallan las acciones de mando, las reparaciones del armamento, los desembarcos anfibios y los lanzamientos de paracaidistas, así como la utilización de ingenieros, el cruce de ríos, el apoyo aéreo y el fuego naval de apoyo.

Por todo ello, Rapid Fire resulta una normativa muy eficaz, que sobrevive en el tiempo y resulta cada vez más usada en grandes escenarios con alto número de participantes. Sobre todas estas características, su sencillez es un plus añadido. Por eso, aunque sus orígenes datan de la década de los sesenta del pasado siglo, me atrevo asegurar que es la simulación más extendida y usada mundialmente en la actualidad.

El libro proporciona un estupendo ejemplo de escenario, comentado y fotografiado, pero es altamente recomendable visitar su web: www.rapid-fire.uk.com/

-Tipo: Reglamento para la simulación táctica con figuras

-Editorial: Rapid Fire Publications

-Año: 1994

-Autor: Colin Rumford and Richard Marsh

-Dificultad: Media

Ver los comentarios