Esta mañana se presentó el evento en la salina de San Vicente
Esta mañana se presentó el evento en la salina de San Vicente
GASTRONOMÍA

San Fernando presenta su primera Feria del Estero

En la plaza del Rey se distribuirán 24 casetas del 9 al 12 de octubre que centrarán su actividad en este producto autóctono de la Bahía

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un tesoro guardado al que aún no se le ha sabido sacar provecho. El pescado de estero se ha revalorizado en los últimos años y se ha convertido en una pieza obligada de los mejores restaurantes, sin embargo la Bahía no se ha acogido a este impulso y es algo que se pretende cambiar en San Fernando.

La Asociación Isleña de Hostelería y Turismo (Asihtur) ha querido darle el sitio que le corresponde a este producto autóctono y por ello organiza, en colaboración con el Ayuntamiento de San Fernando, la primera Feria del Estero, que se realizará del 9 al 12 de este mes y en la que participarán 16 hosteleros isleños que estarán repartidos en 24 casetas, dentro de un recinto que se habilitará en pleno corazón de San Fernando, la plaza del Rey.

La intención no es solo poner en valor el pescado de estero, si bien será uno de los productos con mayor protagonismo, sino sacar a la luz toda su capacidad ya sea a través de los moluscos que se encuentran en el entorno o incluso las algas.

Y el evento comenzará con la tradición que se liga a este pescado, la realización de un despesque. Con entrada libre y a partir de las 9.30 horas la salina del Carrascón mostrará lo que antaño era una fiesta para los jornaleros de la sal, puesto que los dueños de las salinas premiaban su labro con el que hasta hace poco era considerado un subproducto de la producción de sal en la Bahía. Las pieza se trasladarán posteriormente a las casetas ubicadas en la plaza del Rey para que al mediodía se inaugure oficialmente este evento.

En este caso la bebida tendrá un coste de 1,20 euros mientras que las tapas, la mayoría compuestas por productos relacionados con el estero, será de dos euros.

Otra característica de esta iniciativa será la realización de ocho 'show-cooking' o cocina en vivo y en los que profesionales de los fogones cañaíllas explicarán algún plato que esté relacionado con los productos de estero.

Por último, esta primera edición se realizarán dos concursos gastronómicos, uno a los más platos más tradicionales realizados por cocineros no profesionales y otro a la mejor tapa del evento.

Ver los comentarios