Marisol Foncubierta y Nieves Morano sentadas en el banco muestran sus proyectos junto la presidenta de Agamama, María de la Paz Río.
Marisol Foncubierta y Nieves Morano sentadas en el banco muestran sus proyectos junto la presidenta de Agamama, María de la Paz Río. - C.C.
san fernando

Mujeres de batallas

Varias isleñas plantan cara al cáncer de mama

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tienen otra fuerza vital. Una sonrisa continua en la cara, un nervio que transforman en vitalidad y que contagia. Un lenguaje que no entiende de medias tintas ni de miedo. Quizás porque recibieron esa «'guantá' que te tira 20 metros de la silla» y fueron capaces de levantarse. Quizás porque se han cruzado con la muerte y no han agachado la mirada. Quizás porque se han dado cuenta de que no vale la pena perder un minuto de vida en aquello que no es importante, que no merece la pena dejarse caer en el pesimismo y porque saben que tras una batalla llega otra y hay que coger fuerzas de nuevo.

Nieves Morano y Marisol Foncubierta han superado un cáncer de mama.

Y a pesar de ello, aún tienen que afrontar otra dura pelea: reinsertarse en el mundo laboral. Puede parecer extraño, resultar complicado de entender, pero es la realidad. Las mujeres que han superado un cáncer de mama tienen complicado volver a encontrar trabajo.

En esa tesitura se encuentra Nieves. Toca regresar al mundo laboral pero sabe de las dificultades porque una de las secuelas es el linfedema, la acumulación anormal de líquido en el tejido blando debido a una obstrucción en el sistema linfático. Normalmente se produce en el brazo por interrupción de los vasos linfáticos a nivel de la axila. Causa dolor y dificultad para mover la extremidad, sobre todo para coger peso. A ello hay que sumar la necesidad de faltar por acudir a distintas revisiones médicas. «En definitiva para los empresarios no somos productivas. Es una losa a la que nos enfrentamos porque además resulta que no tenemos ayuda de la Seguridad Social por esta circunstancia. Hay que buscarse la vida». Y de vida sabe mucho Nieves.

Ella se ha convertido en una especie de luz para las mujeres que se encuentran ante el cáncer de mama. Tras recibir el golpe tiró hacia delante y decidió abrir un blog, una especie de diario personal en el que contaba su día a día. Sus sesiones de quimioterapia, su fiesta de pelucas cuando perdió el pelo, sus bajones pero, sobre todo, sus ganas de luchar y de salir. «Lo asimilé y una vez que lo haces te das cuenta de que hay salida y que tienes que luchar. Sabía que iba a perder el pelo, que me iban a quitar un seno, pero también que no iba a perder las ganas de vivir, de hacerlo de manera intensa y de disfrutar».

Su marido le regaló una canción de Manuel Carrasco dedicada a las mujeres con cáncer de mama y de ahí cogió el título para su libro: 'Mujer de las mil batallas'. «El blog tuvo mucho éxito porque reflejé lo malo pero sobre todo lo bueno. Aquella parte que parece que no hay en la enfermedad pero que tienes. El apoyo y ayuda de tus soldados en esta guerra, es decir tu familia y amigos, los buenos momentos que no te puedes perder. Están los días malos pero también hay muchos buenos y todo eso lo recogí en papel». Ahí radica la fuerza de su libro.

Las ausencias por cuestiones médicas tumban sus oportunidades

Buscarse la vida

Marisol ya ha vivido el rechazo por sus problemas en el brazo. Iba a trabajar en una panadería pero consideraron que si no podía coger peso, era mejor contar con otra persona. En plena recuperación de la enfermedad se enteró de un proyecto llevado a cabo por la Asociación Gaditana de Mujeres con Cáncer de Mama (Agamama) y entró a formar parte. Se trata de la iniciativa 'Crear la Oportunidad'.

«Estaba en plena quimio, pero no importó. El proyecto busca dar salida laboral a las personas que tienen dificultades por la enfermedad a través del mercado de la reutilización».

Actualmente con otras 11 compañeras lleva las riendas de una tienda de reutilización, abierta en la calle Parlamento de Cádiz. Distribuyen unas cajas con lazos rosas por entidades, asociaciones y particulares para recoger material. Briks, cartones, ropas, que luego venden tras convertirlas en joyas, bolsos, carteras. Colectivos de artesanas se han prestado para enseñarles nuevas técnicas y que sigan con el aprendizaje.

El programa acaba el 30 de noviembre y por ahora la tienda solo cubre gastos. Buscan viabilidad, darse a conocer y que se cree una cadena solidaria para impulsar nuevos proyectos. «El objetivo es que se convierta en un espacio de oportunidades para mujeres con cáncer de mama. Buscamos la implicación de los demás para poder salir adelante. Queremos dar charla de reutilización en colegios y mostrar otra cara de la enfermedad. No aquella en la que estás convaleciente, sino en la que demuestras que tienes creatividad, ingenio y capacidad de trabajar».

El Cádiz C.F. apoyará su causa donando parte de la taquilla del próximo partido. La presidenta de esta entidad, María Paz Río, expuso la necesidad de implicar en esta cadena al tejido empresarial, entidades públicas, privadas y particulares «para que estas mujeres consigan romper esa barrera laboral y tengan la oportunidad de reinventarse, de demostrar de lo que son capaces. No hemos tenido tiempo suficiente para dar a conocer la iniciativa y ahora peleamos por seguir».

Ver los comentarios