La vida social de los virus los hace más infectivos

Los virus establecen interacciones potencialmente importantes para entender y combatir mejor las infecciones causadas por estos agentes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Una investigación del Institut Cavanilles de Biodiversitat i Biologia Evolutiva de la Universitat de València (UV) revela que algunos virus tienen vida social porque infectan las células en grupo, lo que les permite establecer relaciones entre ellos y ayudarse para atacar mejor. Los resultados del trabajo, liderado por el profesor Rafael Sanjuán, han sido publicados en la revista « Cell Hueste & Microbe».

Ante la variación celular, los científicos consideran fundamental comprender la estructura genética de los virus a nivel de células individuales, y por este motivo, los investigadores de la Universitat de València han combinado técnicas de aislamiento celular con otras de secuenciación ultraprofunda.

«Hemos caracterizado la estructura genética y la diversidad del RNA de los virus, y demostramos que las unidades infecciosas individuales están constituidas por genomas virales genéticamente múltiples», explica Sanjuán, quien añade que las conclusiones de esta investigación demuestran que las partículas virales «interactúan funcionalmente».

El investigador destaca además que la tasa de mutación viral espontánea varía dependiendo de las células individuales, mientras que la producción temprana de diversidad depende de la generación viral desde el primer momento de la infección de la célula.

Los resultados de este estudio, indica, muestran además que la selección natural «facilita el funcionamiento en grupo de los virus en relación a su colocación en la misma célula».

Divrsidad viral

El trabajo descubre además «características genéticas y estructurales de los virus a nivel individual, pero con implicaciones para la evolución y diversidad viral».

Sanjuán explica asimismo que los virólogos han tratado de purificar virus mediante el aislamiento de partículas individuales, pero indica que los resultados de esta investigación muestran que esta aproximación «no es necesariamente válida porque ignora la dimensión social de los virus».

Este estudio, junto con otros publicados recientemente, evidencia que los virus establecen interacciones potencialmente importantes para entender y combatir mejor las infecciones causadas por estos agentes, añaden las mismas fuentes

Ver los comentarios