La capacidad de contagio del SAR-Cov2 de los niños de entre 10 y 19 años es similar a la de los adultos

Un trabajo publicado en «Emerging Infectious Diseases» concluye que los menores de 10 años transmiten el coronavirus con mucha menos frecuencia que los adultos, aunque el riesgo no es cero.

Niños en un colegio de Dinamarca EFE

R. I.

En pleno debate sobre la reapertura de los colegios el próximo septiembre, un nuevo estudio advierte de la capacidad de contagio del SAR-Cov-2, el virus que causa la covid-19, de los niños mayores de 10 años que, según los datos de un trabajo publicado en « Emerging Infectious Diseases », es similar a la de los adultos.

Realizado en Corea del Sur , el trabajo concluye que los niños menores de 10 años transmiten el coronavirus con mucha menos frecuencia que los adultos, aunque el riesgo no es cero. Sin embargo, los niños y adolescentes entre 10 y 19 años de edad pueden transmitir el virus igual que los adultos.

Los investigadores del Centro para el Control de Enfermedades Infecciosas de Corea del Sur , coordinados por Eun Kyeong Jeon, señala que papel de la transmisión domiciliaria del SARS-CoV-2 en medio de la reapertura de las escuelas y la relajación del distanciamiento social subraya la necesidad de un estudio epidemiológico urgente para guiar la política de salud pública.

« Mostramos que la transmisión domiciliaria del SARS-CoV-2 era alta si el paciente índice tenía entre 10 y 19 años de edad », señalan. Y añaden: «en la estrategia de mitigación actual que incluye el distanciamiento físico, es importante optimizar la probabilidad de reducir las enfermedades individuales, familiares y comunitarias. Por ello -subrayan- se debe alentar la implementación de recomendaciones de salud pública, incluida la higiene de las manos y las vías respiratorias, para reducir la transmisión del SARS-CoV-2 dentro de los hogares afectados».

Se debe alentar la implementación de recomendaciones de salud pública, incluida la higiene de las manos y las vías respiratorias, para reducir la transmisión del SARS-CoV-2 dentro de los hogares afectados

Los hallazgos sugieren que a medida que se vuelvan a abrir las escuelas, las comunidades verán grupos de infección que arraigarán a niños de todas las edades.

En este sentido, escriben en el trabajo que «el rastreo de contactos -aseguran- es especialmente importante a la luz de las futuras olas de SARS-CoV-2, para las cuales el distanciamiento social y la higiene personal seguirán siendo las opciones más viables para la prevención. Co mprender el papel de las medidas de higiene y control de infecciones es fundamental para reducir la propagación del hogar, y el papel de confinar dentro del hogar, especialmente si algún miembro de la familia está en alto riesgo , debe estudiarse».

Los investigadores surcoreanos identificaron a 5.706 personas que fueron las primeras en informar de síntomas de covid-19 en sus hogares entre el 20 de enero y el 27 de marzo, cuando las escuelas cerraron, y luego rastrearon los 59.073 contactos de estos ‘casos índice’. Analizaron todos los contactos domésticos de cada paciente, independientemente de los síntomas, pero solo los contactos sintomáticos fuera del hogar.

Los niños también son menos propensos que los adultos a mostrar síntomas, por lo que el estudio puede haber subestimado la cantidad de niños que iniciaron la cadena de transmisión dentro de sus hogares

Los expertos reconocen que la primera persona en un hogar en desarrollar síntomas no es necesariamente la primera infectada y que, además, los niños también son menos propensos que los adultos a mostrar síntomas, por lo que el estudio puede haber subestimado la cantidad de niños que iniciaron la cadena de transmisión dentro de sus hogares.

Según sus datos, los niños menores de 10 años tenían aproximadamente la mitad de probabilidades que los adultos de transmitir el virus a otros, de acuerdo con otros estudios. Eso puede deberse a que los niños generalmente exhalan menos aire, y por lo tanto, menos aire cargado de virus, o porque exhalan ese aire más cerca del suelo, lo que hace menos probable que los adultos lo inhalen.

Aun así, el número de nuevas infecciones ‘ sembradas ’ por niños puede aumentar cuando se vuelvan a abrir las escuelas, advierten.

El mensaje final del trabajo es que habrá transmisión . Por eso, los autores advierten que los centros educativas deberán prepararse para que aparezcan infecciones. Además de implementar distanciamiento físico, higiene de manos y máscaras, los colegios también deberían poder decidir cuándo y cómo evaluar a los estudiantes y al personal, incluidos, por ejemplo, los conductores de autobuses, cuándo y cuánto tiempo exigir a las personas que se pongan en cuarentena, y cuándo decidir cerrar y reabrir los centros.

Los datos discrepan de los de países como Dinamarca y Finlandia, que han reabierto exitosamente las escuelas sin mayor tasa de contagio

Los resultados contrastan con los datos de otros trabajos, como el publicado recientemente en la revista « Pediatrics », de la Academia Estadounidense de Pediatría, que tras analizar cinco estudios recientes que examinaron la transmisión de covid-19 por y entre niños llegaba a la conclusión que los niños transmiten la covid-19, entre sí o a los adultos, con poca frecuencia.

También discrepan de los de países como Dinamarca y Finlandia, que han reabierto exitosamente las escuelas sin mayor tasa de contagio; sin embargo otros, como China, Israel y Corea del Sur , han tenido que cerrarlas nuevamente.

Aunque el nuevo estudio no ofrece respuestas definitivas, sí indica que los colegios pueden aumentar los niveles de virus dentro de una comunidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación