Diseñan un robot que saca sangre mejor que un profesional sanitario

Cuenta también con módulo que maneja muestras y una centrífuga para analizalas

El dispositivo automatizado de extracción y análisis de sangre Unnati Chauhan

ABC Salud

Un equipo de investigadores de la Universidad de Rutgers ha creado un robot de muestreo de sangre que funciona tan bien o mejor que los profesionales sanitarios, según los resultados del primer ensayo clínico en humanos de un dispositivo automatizado de extracción y análisis de sangre .

El dispositivo ofrece resultados rápidos y permitiría a los profesionales de la salud dedicar más tiempo al tratamiento de pacientes en hospitales y centros de salud.

Los resultados, publicados en la revista «Technology», fueron comparables o superaron los estándares clínicos , con una tasa de éxito general del 87% para los 31 participantes cuya sangre se extrajo. Para las 25 personas con venas de fácil acceso, la tasa de éxito fue del 97%.

El dispositivo incluye un robot guiado de imagen por ultrasonido que extrae sangre de las venas . Cuenta también con módulo que maneja muestras y una centrífuga para analizalas, que podría usarse junto a la cama y en ambulancias, salas de emergencia, clínicas, consultorios médicos y hospitales.

La punción venosa, que consiste en insertar una aguja en una vena para obtener una muestra de sangre o realizar una terapia intravenosa, es el procedimiento clínico más común en el mundo. Pero los sanitaros fallan en el 27% de los pacientes sin venas visibles, el 40% de los pacientes sin venas palpables y en el 60% de los pacientes demacrados, según estudios previos.

Las fallos repetidos aumentan la probabilidad de flebitis, trombosis e infecciones, y pueden requerir la punción de venas grandes o de arterias, con un costo y riesgo mucho mayores.

«Un dispositivo como el nuestro podría ayudar a los médicos a obtener muestras de sangre de forma rápida, segura y fiable , evitando complicaciones innecesarias y dolor en pacientes por múltiples intentos de inserción de la aguja», afirma el autor principal Josh Leipheimer, estudiante de doctorado en ingeniería biomédica en el laboratorio Yarmush de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Rutgers-New Brunswick.

En el futuro, el dispositivo podría usarse en procedimientos tales como cateterismo o diálisis, entre otros. Los siguientes pasos serán mejorar la inteligncia artificial del robot para aumentar las tasas de éxito en pacientes con venas de difícil acceso.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación