El Área de Urgencias del Hospital de Alta Resolución de Lebrija entró en funcionamiento el pasado 28 de junio - Alejandro Hernández
El Área de Urgencias del Hospital de Alta Resolución de Lebrija entró en funcionamiento el pasado 28 de junio - Alejandro Hernández
Lebrija

Denuncian falta de personal en las urgencias del hospital de Lebrija

El Satse critica que en el turno de noche solo trabajen dos enfermeros y exige que su número se amplíe al menos a tres

Lebrija Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El sindicato de enfermería Satse ha registrado un escrito ante la gerencia de la Agencia Pública Empresarial Sanitaria Bajo Guadalquivir en el que denuncia que la dotación de enfermería del servicio de urgencias del Hospital de Alta Resolución de Lebrija «es insuficiente para atender las necesidades de las tres poblaciones a las que presta servicio», Lebrija, Las Cabezas de San Juan y El Cuervo de Sevilla, según ha señalado a ABC de Sevilla la secretaria provincial del sindicato, Reyes Zabala.

«Han empezado dotando las urgencias con tres enfermeros para los turnos de mañana y tarde y solo dos para el turno de noche», explica Zabala que insiste en que esta dotación de recursos humanos se queda corta «más aún con el cierre a partir de las tres de la tarde del centro de salud de Lebrija».

Uno de los enfermeros del Área de Urgencias se encarga del protocolo de intervención conocido como triaje, que consiste en clasificar al paciente que acude y calificar la gravedad de su dolencia, y los otros dos enfermeros atienden todas las consultas, incluida la Unidad de Críticos. Así que si el turno de noche dispone de un enfermero menos, subraya la secretaria provincial del Satse, «la dotación de personal es totalmente insuficiente».

Reyes Zabala destaca como un aspecto que no se ha tenido en cuenta la alta frecuentación que va a soportar el servicio de urgencias del hospital al tener que atender a una población de 53.000 habitantes «con un hospital de referencia, el de Valme, muy alejado de las localidades a las que presta servicio», entre 50 y 70 kilómetros dependiendo de la localidad de partida.

Con esta situación, el sindicato de enfermería ha solicitado que las urgencias se doten «inmediatamente» con un enfermero más durante el turno de noche «e iremos valorando el número de urgencias que se vayan atendiendo».

Los sindicatos estiman que podría llegar a prestarse servicio a unas 200 urgencias diarias de media. Las previsiones, según estudios de comportamiento poblacional esgrimidos por la dirección del centro hospitalario, hablan de una media diaria de entre 150 y 160, aunque en la época inicial de la puesta en funcionamiento del servicio se produce un cierto efecto llamada «con lo que podríamos llegar a las 200 urgencias diarias», advierte la directora del hospital, María Dolores Jódar, que asegura que «no hay ningún problema porque contamos con los medios técnicos y humanos necesarios para atender esas urgencias». Por el momento, el único dato oficial sobre el número de urgencias atendidas por el Hospital de Alta Resolución de Lebrija es de 125 correspondientes al primer día de funcionamiento del servicio, el pasado 28 de junio.

La denuncia del Satse se suma a la que realizó CC.OO. horas antes de la puesta en marcha de las urgencias y la apertura definitiva del hospital en la que se indica que faltan auxiliares de clínica y celadores en las urgencias, a lo que Jódar contestó que «no es cierto en absoluto», insistiendo en que se cuenta con todo lo necesario para el servicio y apuntando que «si tenemos que activar una alta frecuentación, activaremos los recursos necesarios que se aplican según el porcentaje que tenemos estipulado en nuestro plan del centro».

El sindicato de enfermería también apoya la crítica a la aplicación por parte de la agencia sanitaria Bajo Guadalquivir de turnos a los profesionales sanitarios que no se enmarcan en las franjas horarias pactadas. Y además secunda la denuncia generalizada contra la gerencia de la agencia por abrir el hospital de Lebrija «en detrimento de los otros centros que gestiona», Utrera, Écija, Morón y Constantina. Zabala señala que la apertura ha supuesto que «se reduzca la dotación de profesionales de otros hospitales como el de Utrera y el de Morón para poner en funcionamiento el de Lebrija».

Estas críticas y reivindicaciones fueron planteadas en la última reunión de la comisión paritaria de la agencia sanitaria y ante la falta de una respuesta clara los delegados sindicales de los centros han decidido denunciar la situación ante la Inspección de Trabajo y llevar un riguroso seguimiento sobre el Hospital de Alta Resolución de Lebrija.

La plantilla del hospital lebrijano está compuesta por 113 profesionales de los que 27 son facultativos, 27 enfermeros y 23 auxiliares de clínica, además de un fisioterapeuta, cinco técnicos de laboratorio y otros cinco de radiodiagnóstico, y nueve celadores, completándose con 16 trabajadores en los departamentos de administración e informática y 30 para mantenimiento, limpieza, vigilancia, transporte, centralita y cocina.

Ver los comentarios