Algunas voluntarias de La Puebla de Cazalla colaboran empaquetando productos
Algunas voluntarias de La Puebla de Cazalla colaboran empaquetando productos - J.L.M.
CAMPIÑA

La Puebla de Cazalla y Arahal se vuelcan con los refugiados sirios

La solidaridad morisca llena dos grandes contenedores con productos de primera necesidad que ya se dirigen hacia Lesbos

LA PUEBLA DE CAZALLA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La crisis de los refugiados que huyen de los horrores de la guerra de Siria es algo que está destapando en muchas ocasiones la peor cara del ser humano. Cada día hay varias noticias que superan a las anteriores en frialdad o crueldad.

Pero, entre tanta oscuridad, la luz se abre paso con fuerza. A veces con pequeños gestos de solidaridad, de iniciativas individuales que buscan sumar granitos con su ejemplo. En otros casos, basta un pequeño empujón para que toda una comunidad demuestre que la solidaridad no entiende de fronteras y actúa con todo lo que puede.

Es el caso de La Puebla de Cazalla, donde todo el mundo se ha volcado con esta crisis para aliviar un poco la carga de quienes lo han perdido todo.

Y cuando se dice que «todo el mundo» se ha volcado no se habla solo de los vecinos, sino de muchas empresas, asociaciones, hermandades y demás entidades que se han unido para trabajar por los demás.

Centro logístico

Lo que comenzó como una iniciativa de IU, que gobierna en la localidad, fue asumido con velocidad por los vecinos. Miguel Ángel Martín, concejal de comunicación del Ayuntamiento de La Puebla de Cazalla afirmaba que su partido «pasó a segundo plano. Dimos el paso por nuestros principios, pero todo el mundo ha respondido de forma abrumadora».

Al concejal no le sorprendió esta respuesta, porque «solidaridad, capacidad de trabajo y altura de miras son valores de los moriscos» que ya han puesto en práctica en otras situaciones similares, como con Haití o el Sahara. Aunque sí admite que «la cantidad de voluntarios y de recogida» le han sorprendido.

Y no es para menos: a lo largo del mes en el que han estado trabajando han recogido muchísimo material. «Es difícil contabilizarlo por kilos, pero para que nos hagamos una idea van a llenarse en torno a dos containers para transportarlo a Lesbos».

En esos «containers» se incluirá ropa, sacos de dormir, alimentos y multitud de productos empaquetados de forma profesional. Aquí ha influido mucho la colaboración de las grandes empresas de La Puebla. «Se han sumado al carro empresas como las cooperativas agrícolas, supermercados, asociaciones, centros educativos, bares y algunos colectivos y personas a nivel privado y anónimo», comenta Martín, lo que da una idea de la dimensión que ha tomado la iniciativa en la localidad.

Y, como todas las buenas acciones, el ejemplo que han dado ha motivado que la localidad se convierta en una suerte de «centro logístico, pues personas de otros pueblos han traído productos a nuestras instalaciones».

Todos los productos recogidos, tras haber sido debidamente empaquetados, están a la espera de ser enviados a Lesbos mañana mismo. «Estamos ultimando la documentación», afirma Miguel Ángel Martín, quien agradece la ayuda que «SOS Refugiados» está prestando.

Ahora concluye este primer paso, pero no será la última iniciativa que se realice en La Puebla de Cazalla para seguir ayudando. «Hay muchísimas formas de ayudar y vamos a seguir realizando actividades con el tiempo», confirma el concejal, que no ve claro de momento acoger a refugiados en la localidad. «Eso es mucho más complicado, porque primero deben dejarlos entrar en Europa».

También Arahal

Esta crisis ha motivado las actuaciones de varios puntos de Europa. En la Campiña sevillana, sin ir más lejos, Arahal también está inmersa en una campaña de ayuda a los sirios con la recogida de material básico para cubrir sus necesidades.

Esta recogida se mantendrá hasta el día 20 de mayo, y se puede realizar a través de varios puntos repartidos por toda la localidad. Estos lugares son las sedes de varias hermandades arahelenses, las de algunos partidos políticos de la localidad, asociaciones, Cáritas...

Se trata, al fin y al cabo, de la demostración de la cara positiva que traen estas situaciones: la respuesta más humanitaria de los ciudadanos ante el sufrimiento de sus semejantes.

Ver los comentarios