Colegiata de Osuna
Colegiata de Osuna - B. M.

Osuna cumple 50 años como conjunto histórico y artístico

La localidad mantiene el rico patrimonio que conforman sus calles, casas y monumentos

OSUNA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ayer se cumplieron los cincuenta años de una importante efeméride ursaonense. Dentro del Boletín Oficial del Estado que se publicó el 15 de julio de 1967, se incluía un documento que defendía esta localidad de la Sierra Sur como un emplazamiento «de origen remoto». En dicho documento se hacía mención a cómo se convirtió en el foco de atención de diferentes pueblos, como celtas, fenicios, cartagineses y romanos, que «la habitaron y acudieron a ella atraídos por su fertilidad».

Un museo al aire libre

Osuna sigue manteniendo ese magnetismo que atrae a multitud de personas, en esta ocasión repartidas entre turistas, visitantes con raíces en el pueblo o incluso investigadores. Pero las riquezas que buscan se centran más en la cultura, la historia y el rico patrimonio que se concentra en el municipio.

Buena parte del mantenimiento de estos valores se pudo afianzar precisamente aquel mes de julio de 1967, tras la declaración de Osuna como conjunto histórico-artístico. Para la alcaldesa de Osuna, Rosario Andújar, la buena impresión que se lleva cada nuevo visitantes de Osuna es «la constatación de la importancia de la protección derivada de dicha declaración, que ha permitido dar valor patrimonial, monumental y artístico a nuestro pueblo mediante su preservación». Una protección que ha derivado durante estos años en su mejora estética, histórica y económica.

La Colegiata

En este sentido, destaca el orgullo que sienten los vecinos al vivir en un localidad que atesora monumentos que ya se mencionaban en el decreto de 1967: como la Colegiata; los restos de época romana como los Bronces de Osuna; la necrópolis; la antigua universidad; el convento de las Mercedarias Descalzas o la iglesia de Nuestra Señora de la Merced, entre otras muchas iglesias, conventos y edificios. «Disponemos de un conjunto urbano con unos 150 edificios con protección de Bien de Interés Cultural», apunta.

Pero «la riqueza de Osuna no sólo se centra en sus monumentos. También se puede ver en sus calles, en sus casas o en la misma organización urbanística». De hecho, es muy habitual ver a los turistas disfrutando de un paseo por este hermoso paisaje urbano. Para ello se siguen unas cuidadosas leyes de ordenación urbanística que «mantienen una máxima altura de construcción, la tradicional teja árabe, los cerramientos de las ventanas tan populares o las características casas encaladas de Osuna», señala.

Ver los comentarios