Navidad Sevilla 2021

Guía de los belenes de la provincia de Sevilla

ABC selecciona una serie de composiciones belenísticas de los algunos municipios sevillanos para disfrutarlos durante estos días donde además se pueden realizar diversas rutas en una misma localidad

ABC

No existe una tradición más arraigada entre los sevillanos que visitar en familia los belenes expuestos en cada rincón de cada pueblo de la provincia de Sevilla. Como marca la tradición, cuando llega el puente de la Constitución es habitual montar el belén en las casas, pero además cada vez son más las hermandades, instituciones públicas y privadas que abren sus puertas al visitante.

Este año, a diferencia del anterior por motivo de las restricciones a cuenta del Covid, el lector podrá encontrar aquí una selección de los belenes más significativos de la provincia de Sevilla elaborada por ABC de Sevilla que podrán usar para hacer este recorrido tan especial por los belenes sevillanos.

Incluso en muchos municipios se han organizado rutas con las que visitar diferentes conjuntos belenísticos montados por particulares o hermandades religiosas.

Tomares

Una de las grandes atracciones navideñas que ha organizado el Ayuntamiento de Tomares , dentro de su gran Programación de Navidad, con más de 75 eventos, la mayor de la historia del municipio, es el gran belén monumental, de 60 metros cuadrados, que ha montado en su Sala de Exposiciones.

Un gran belén de enormes dimensiones , que puede ser visto por las cuatro caras, con dos cascadas de 3 metros de altura, lleno de curiosos detalles, animales y miles de vericuetos, que recrean al estilo hebreo numerosos edificios históricos de Tomares como la Biblioteca Municipal, la Torre de Montefuerte, el Callejón de la Chipi con el arco de acceso a la Plaza de la Constitución, la Venta y la Fuente de La Mascareta, e incluso las ánforas del Tesoro de Tomares llenas de 50.000 monedas romanas de bronce de los siglos III y IV encontradas en el Parque Olivar del Zaudín en 2016.

Un gran belén realizado por Antonio José Borrero, de Belenes Capi, que empezó a construir en mayo y para cuyo montaje han requerido de 650 kilos de escayola, 300 planchas de porexpan, 150 kg de pintura y miles de tornillos.

Puede visitarse hasta el 5 de enero , de 11 a 14 horas y de 17 a 21 horas, excepto el 25 de diciembre y el 1 de enero y las tardes del 24 y 31. Entrada 2 euros para mayores de 12 años, 1 euro para niños entre 3 y 12, y gratuito para menores de 3.

Además de este Nacimiento, también se puede visitar el bonito Belén del Coro de Campanilleros de Tomares situado en su sede en la Avda. Blas Infante, s/n, debajo del Club de la 3ª Edad y Pensionistas El Conde, de lunes a viernes, de 11 a 14 horas, y de 16.30 a 20 horas; o el bello Belén de la capilla de la Hacienda Santa Ana , en el Patio de la Fuente del Ayuntamiento, decorado por el vecino Joaquín Alberto Fuertes, el cual se puede visitar de lunes a domingo, de 11 a 14 horas, y de 17 a 21 horas. Cerrado las tardes del 24 y 31 de diciembre, y el 25 de diciembre, y 1 de enero.

Alcalá de Guadaíra

El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra ha abierto este pasado jueves su particular Belén , un nacimiento de estilo tradicional en el que no faltan señas de identidad alcalareñas, como el pan o las tortas de Alcalá, presentes cada año junto al Misterio y sobre la mesa de las familias alcalareñas especialmente en estas fiestas.

Representantes de la Corporación municipal, encabezados por la alcaldesa, Ana Isabel Jiménez, han visitado el nacimiento que se abre en la entrada principal de la Casa Consistorial en dos espacios, el propio Misterio que este año como novedad se recrea en la puerta de una casa tradicional andaluza y el establo con diversos animales. El belén se compone en su conjunto de 10 piezas de 90 centímetros de estilo tradicional y muy conseguidas en encarnadura y ropajes. El nacimiento será visitable en Plaza del Duque, número 1 hasta el 5 de enero, de lunes a viernes de 10 a 14 horas, salvo festivos.

Otros belenes. 12 diciembre: Belén viviente en la parroquia de la Inmaculada . A partir de las 13 horas.

Desde el 9 de diciembre al 5 de enero: Belén de la Hermandad de la Amargura abierto al público en la casa hermandad que está en la calle San Sebastián. Horario de Lunes a viernes de 19 a 20.30 horas y sábados y domingos de 11 a 13 horas.

Desde el 8 de diciembre al 5 de enero: belén de la Hermandad del Rosario en la casa hermandad situada en la callejuela del Carmen, 7. Horario de lunes a viernes de 11.30 a 13.30 horas (a partir del día 22 de diciembre también en horario de tarde de 18 a 20 horas). Sábados y domingos de 11.30 a 13.30 horas. Cerrado los días festivos.

Desde el 8 de diciembre al 4 de enero: belén de la Cabalgata de Reyes Magos de Alcalá de Guadaíra . Situado en la céntrica Plazuela n.º 18.

Desde el 8 de diciembre al 5 de enero: belén de San Juan de Dios . Abierto todos los días en la Ciudad de San Juan de Dios a excepción del 24 y 31 diciembre. Horarios de 11 a 14 horas y 16 a 19 horas.

Desde el 8 de diciembre al 5 de enero: Belén del convento de Santa Clara . Abierto al público solo los fines de semana.

Sanlúcar la Mayor

La Hermandad Del Huerto de Sanlúcar la Mayor organiza un nuevo año su tradicional belén, con más de 40 años instalándose en la Capilla ininterrumpidamente, por lo que se ha convertido en una bonita costumbre, ya arraigada en este municipio aljarafeño.

Debido a la preparación del Triduo en honor a la Virgen, no se podrá visitar hasta el jueves 16 de diciembre, algo que se prolongará hasta el 6 de enero, en horario de 11.30 a 13.30 horas y de 17.30 a 20.30 horas. Abierto hasta el 6 de enero.

Por su parte, el Círculo Sanluqueño ha organizado su primer belén, que se podrá disfrutar desde el 8 de diciembre al 6 de enero, en horario de 18 a 21.30 horas. Y el artífice de ello es Jesús Lema, de 19 años.

La Hermandad De la Vera Cruz de Sanlúcar inauguró el pasado 5 de diciembre su tradicional belén en la Plaza Santísimo Cristo de la Humildad. Se puede visitrar de lunes a viernes de 18.30 a 20.30 horas, y sábados y domingos de 11.30 a 13.30 horas. El paisaje está realizado con corcho natural y las construcciones están elaboradas en la propia hermandad.

Santiponce

Belén viviente del 'Cerro' de San Antonio . Juventud Nazarena de la Hermandad del Stmo. Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Ntro. Padre Jesús Nazareno, Ntra. Sra. Del Rosario Coronada y Divina Pastora de las Almas Entrada Pza. Constitución Horario: 18 y 19 diciembre 18 a 22 horas.

La organización de este gran evento navideño es una colaboración entre el Consistorio y la Hermandad del Rosario y más especialmente de ‘Juventud Nazarena’, un grupo de hermanos y hermanas jóvenes. Se trata de un Belén Viviente que se desarrolla por los aledaños del Teatro Romano de Itálica, entre las calles Clavel, Velázquez, Siete Revueltas y José Romero Velázquez.

Los visitantes podrán contemplar una recreación de los principales escenarios del entorno en el que nació Jesús , con los animales domésticos y los personajes que marcaron este pasaje evangélico, en Belén, el Palacio de Herodes y el camino a Egipto. Se representan escenas típicas, como El Censo, Mercados, Las Lavanderas, La Anunciación y el Nacimiento, todas ellas protagonizadas por integrantes de la Hermandad organizadora y por vecinos del pueblo.

Las entradas se venderán desde el lunes 13 hasta el viernes 17, en horario de 18.30 a 22 horas y el donativo será de 3,5 euros . Solo se podrá adquirir un máximo de diez localidades por persona.

Las reservas se podrán hacer en el teléfono: 697 725 342, también por wasap. Las entradas se venderán por intervalos horarios, al objeto de reducir el tiempo de espera.

Hermandad Romeros de San Isidoro del Campo . C/Trajano, 19. Horario: de lunes a viernes de 19 a 21 horas.

Asociación Contra el Cáncer 'Tu coraje, nuestro coraje'. C/Córdoba, 8 Horario: de lunes a viernes de 19 a 21 horas.

Casa de la Cultura '1 de Mayo'. c/ La Almendral. Horario: de lunes a viernes 10 a 13 horas y de 17 a 20 horas. A partir del 27 diciembre: de lunes a viernes de 10 a 13 horas.

Asociación benéfica cultural Almirez . Centro Cotidiana Vitae - Plaza de la Constitución. Horario: de lunes a viernes de 17 a 20.30 horas. Sábados y domingos de 12 a 14 horas y 17 a 20.30 horas.

Iglesia parroquial San Isidoro del Campo y San Geroncio de Itálica . Avda. Extremadura Horario: martes de 17. 30 a 18.30 horas; de miércoles a viernes de 18.30 a 19.30 horas; sábados de 18.30 a 20 horas; y domingos de 9.30 a 12 horas.

Asociación cultural Ateneo de Santiponce . Nave 1. Carretera Extremadura Km. 470 Horario: de lunes a viernes de 17.30 a 20 horas.

Los días 24, 25, 31 de diciembre de 2021 y 1 y 6 de enero de 2022, cerrados.

Mairena del Aljarafe

B elén de la Hermandad de Nuestra Señora del Rosario . Casa hermandad de la Hermandad. Bendición: 20. 30 horas. Horarios: desde el 4 de diciembre al 3 de enero. Laborables de 18 a 20 horas. Festivos de 11 a 14 horas y 18 a 20 horas.

Belén Hermandad de las Mercedes . Con actuación del coro de la Hermandad y chocolate caliente para el público. Lugar: Casa hermandad de la Hermandad de las Mercedes. Hora: 18 horas. Domingo, 19 de diciembre. Belén viviente de la Hermandad de Nuestra Señora de las Mercedes Lugar: Parque de la Huerta. Horario de 12 a 20 horas.

Gines

En el belén viviente de Gines participan unas 25 personas de diferentes edades, todos ellos voluntarios de la Agrupación Parroquial San Ginés. Se incluye dentro de las propuestas del XIV Mercado Medieval y Navideño de Gines y podrá verse en la Hacienda El Santo Ángel, conocida popularmente como El Molino.

El Belén viviente será visitable con entrada libre hasta completar el aforo el viernes 17 de diciembre por la tarde, y el sábado 18 y el domingo 19 en horario de mañana y tarde.

Arahal

Las hermandades de Arahal son las verdaderas protagonistas de la Navidad en cuanto al montaje de belenes. Hay dos, la Hermandad Sacramental de la Esperanza y la Hermandad de Jesús Nazareno , que montan belenes completos; el resto, adornan altares con el Nacimiento en piezas de gran tamaño.

La mayor parte de las hermandades de Arahal abrirán los belenes al público el próximo lunes, principalmente por la tarde, excepto el fin de semana cuyo horario de visita pasa a la mañana. Se ha adelantado a esta semana la Hermandad del Santo Entierro que desde hace ya unos días luce un Nacimiento, con las principales figuras, en uno de las capillas laterales de la iglesia de San Roque.

El pistoletazo de salida para la inauguración de cada Belén es su bendición por parte del director espiritual, Álvaro Román, ya sean en las iglesias o en la Casa Hermandad como es el caso de la Hermandad Jesús Nazareno.

El Ayuntamiento también instala un Nacimiento en la plaza de la Corredera, la más céntrica de la localidad.

Marchena

Es el segundo año que el área de Turismo del Ayuntamiento de Marchena organiza el concurso de belenes familiares y decoración en fachadas, con el objetivo de dar relevancia a una actividad que queda siempre relegada al ámbito privado, las viviendas de los vecinos y vecinas de la localidad.

Este año aún no se ha fallado el concurso, pero a la primera edición se presentaron casi 30 familias y repartieron un total de seis premios. El objetivo, según la responsable de Turismo, Teresa Jiménez, es potenciar «una tradición muy nuestra y montando el belén se mantiene el espíritu de la Navidad»

Esta localidad se adelantó a todas las de la comarca encendiendo el alumbrado durante el último fin de semana de noviembre, momento en el que instaló un Nacimiento con grandes figuras en la Plaza del Ayuntamiento.

Coria del Río

Uno de los belenes más tradicionales en el municipio de Coria del Río es el que organiza la Hermandad de la Vera Cruz , con la colaboración del Ayuntamiento. El horario es de 11 a 14 horas y de 15.30 a 20 horas.

Se hace en la calle San Juan , en los escalones que van a la Ermita de San Juan y en el patio de la Ermita. La entrada es cuatro euros para los adultos con consumición y un euro para niños, sin consumición. Es el cuarto año que se celebra y esta ocasión se hace todo en exterior, por el Covid.

Utrera

Como cada año, la ciudad de Utrera se inunda de belenes con motivo de la llegada de la Navidad. El más esperado y visitado se ha ubicado un año más en un entorno de privilegio, como es la sala de exposiciones del Castillo de Utrera y está impulsado por la asociación de belenista 'El Nacimiento'.

Todos los interesados tienen la posibilidad de visitarlo hasta el 4 de enero, es de entrada gratuita y está abierto de 11.00 a 14.00 horas y de 17 a 20 horas. Los días 24 y 31 sólo se puede visitar en horario de mañana, mientras que los días festivos estará cerrado.

A este belén se suman los coloridos belenes instalados por diferentes hermandades en sus respectivas sedes como Muchachos de Consolación, Estudiantes, Redentor Cautivo, Vera-Cruz, Aceituneros o la sacramental de Santa María.

Otro de los atractivos volverá a ser el belén viviente que la hermandad de la Quinta Angustia celebra también en el recinto del Castillo de Utrera, que va a tener lugar los días 11, 12, 18 y 19 de diciembre, en horario de 16.30 a 20.30 horas.

Osuna

Belén de la Casa de la Cultura . Calle Sevilla, 22. Horario de visitas: Días laborales, de 10 a 13.30 horas y de 17 a 20 horas. Festivos: de 12 a 14 horas y de 17.30 a 20.30 horas. El belén instalado en el patio de la Casa de la Cultura es ya una tradición en Osuna, puesto que data desde las navidades de 2008. El belén ocupa una superficie de 100 metros cuadrados aproximadamente. Sus figuras son de tamaño natural y estará abierto hasta el día 5 de Enero.

Belén Hermandad de la Vera+Cruz. Iglesia de San Agustín. El Belén de la Vera-Cruz de Osuna se realiza desde hace 34 años . Está inspirado en el caserío tradicional y en las costumbres andaluzas. En ocasiones se recrean calles y edificios emblemáticos de la Villa Ducal pero en esta ocasión tiene un giro más popular . Se abrió al público el día de la Inmaculada Concepción. Horario: domingos 12, 19, 26 diciembre y el 2 de ener0, de 11.30 a 13.30 horas.; sábados 11, 18, 25 de diciembre y 1 de enero, de 18 a 20 horas. Laborales días 10, 14, 17, 21, 23 , 28, 30 de diciembre y 2 de enero, de 18 a 20 horas.

El Castillo de las Guardas

Se ha convertido en uno de los referentes de los belenes vivientes de Andalucía. Por su cercanía con la capital hispalense y la Sierra de Aracena, por su paisaje único y por la gastronomía de la zona, son muchos los visitantes que acuden a El Castillo de las Guardas para contemplar esa representación navideña.

La XVIII edición de esta representación se inauguró el sábado 4 de diciembre y cuenta con veinte escenas y novedades «de interés», según explica su Ayuntamiento. Se ubica en el punto más alto del municipio , dentro de su monumento de mayor importancia: 'el Torreón', punto desde el que se divisa todo el paisaje circundante.

En esta edición son cuarenta personas las que participan como figurantes , repartidas en cuatro tematizaciones destacadas: la Era, el Pueblo de Nazaret y el Belén. Están representadas las lavanderas, la Anunciación, panaderías, quesería y una granja. Los visitantes podrán interactuar en la marcha de José y María sobre la burra, hasta su llegada a la posada.

Horario: los días 19 y 26 de diciembre y 2 de enero, de 12.30 a 14.30 horas; los días 25 de diciembre y 1 enero de 17.30 a 19.30 horas; y el 18 de diciembre, de 12.30 a 14 horas y de 17.30 a 19.30 horas.

Carmona

Belén tradiconal de la Hermandad de la Sagrada Expiración . Iglesia de San Blas. Abierto hasta el 6 de enero en los siguientes horarios: de lunes a viernes, de 17 a 20.30 horas; sábados, domingos y festivos, de 11 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas.

Belén monumental de la Hermandad de La Amargura . Iglesia de San Felipe. Horario: de 10 a 14 horas y de 17 a 21 horas (todos los días), excepto 25 de diciembre 1 y 6 de enero (cerrado).

Belén de la Asociación Cultural 'El Búcaro' , calle General Freire, 12 (frente al Parador de Carmona). Abierto desde el 8 de diciembre, de lunes a viernes, en horario de 17 a 20.30 horas; sáabdos y domingos, de 11 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas. Cerrado los días 25 y 31 de diciembre y 1 de enero. El 24 de diciembre solo se abre por la mañana.

Belén viviente del colegio Nuestra Señora de Lourdes . 18 y 19 de diembre, de 11 a 13 horas. Donativo: 1 euro (adultos). Los niños pueden llevar alimentos no perecederos, higiene y alimentación infantil o juguetes. Habrá un kiosco con chocolate y bizcochos a beneficio del AMPA.

La Algaba

Hermandad de la Vera+Cruz , calle Pilar García, 35. Horario, hasta el 4 de enero, de lunes a jueves de 18 a 21 horas. Para concertar visitas de grupos se pueden poner en contacto a través de secretaria.veracruzalgaba@gmail.com

Asociación Adisal , Plaza de España, 5. Hasta el 22 de diciembre, de lunes a viernes de 9.30 a 13.30 horas y de 16 a 20 horas; sábados y domingos, de 16 a 20 horas.

Hermandad Nuestro Padre Jesús Nazareno , Avenidad de la Libertad. Visita en horario del templo.

Hermandad de la Purísima Concepción de María Coronada , calle Igualdad, 19. Visitas: hasta el 4 de enero, de lunes a viernes , de 10.30 a 12.30 horas.

Écija

El Museo Histórico, en el Palacio Benamejí, acoge hasta el 6 de enero el belén institucional que organiza el Ayuntamiento de Écija y que cuenta con la colaboración de la Asociación de Belenistas 'El Nacimiento'. Se puede visitar de martes a viernes, de 10 a 13.30 horas y de 16.30 a 18.30 horas; y domingos y festivos de 10 a 15 horas (lunes cerrado, así como los días 25 de diciembre y 1 de enero).

Alcalá del Río

La Hermandad de la Vera Cruz de Alcalá del Río ha instalado este año en el Salón del Edificio Vera Cruz de la localidad sevillana (C/ Real de Castilla, 29-31) su singular belén monumental, que representa edificios y monumentos emblemáticos de este municipio, y que cuenta con más de 120 figuras inspiradas en hermanos de esta corporación , en lo que representa un proyecto artístico singular.

Siendo de estilo regional, se introducen en el belén los edificios más representativos de Alcalá del Río : la Parroquia de la Asunción, la Real Ermita de San Gregorio o la Capilla y Casa Hermandad de esta corporación. También incluye un gran río, un trozo de muralla, casas de pescadores y un huerto que simboliza la historia de este milenario pueblo.

El hecho que más llama la atención es que las figuras del belén, realizadas en barro cocido policromadas , cuentan con una particularidad que lo diferencia de todos los demás, ya que sus más de 120 personajes están basados o inspirados en los propios Hermanos de la Vera-Cruz (a excepción de las figuras de la Sagrada Familia). Otro detalle destacado es la inspiración de la figura de María en Nuestra Señora de las Angustias, otorgando mayor unción tanto a la Anunciación como a la escena de la Huida a Egipto). El director artístico y encargado de la realización de dichas imágenes es Manuel Mazuecos, artista y escultor alcalareño de reconocida trayectoria.

Se puede visitar de forma completamente gratuita el sábado 18 y el domingo 19 de diciembre, en horario de 11 a 13.30 horas, y de 17 a 19.30 horas. La reserva para grupos escolares o visitas en grupo se puede realizar a través del teléfono 630 364 203.

La Puebla del Río

El belén municipal de La Puebla del Río es uno de los grandes atractivos de la Navidad no solo de la localidad, sino de toda la provincia, como lo demuestra el hecho de que cada año se registren visitas de numerosos pueblos sevillanos e, incluso, de otras provincias andaluzas. Desde su llegada al consistorio cigarrero en el año 2007, el trabajo de Santi Rodríguez, Lola Escarraza y sus colaboradores siempre sorprende a los cigarreros y los aproximadamente 5.000 visitantes que cada año se acercan a contemplar este portentoso Nacimiento.

Este faraónico proyecto cuenta con cientos de figuras repartidas a lo largo de los 64 metros cuadrados de diámetro y sus cinco de altura. Cada año estos apasionados belenistas van sumando novedades, en concreto, esta Navidad estrena unas columnas egipcias y un carro egipcio, elaborados de forma artesanal, al igual que la práctica totalidad de las figuras y construcciones que integran el belén.

El horario de visita del belén municipal será el siguiente: de lunes a viernes, en horario de apertura del Ayuntamiento por las mañanas y tardes de 17 a 20.30 horas; sábados, domingos y festivos de 11 a 14 horas y de 17 a 20.30 horas. El 24 y 31 de diciembre sólo en horario de mañana.

Las Cabezas de San Juan

Merced a sus 34 años de historia, el belén viviente que cada año organiza Antonio Cordero ‘Perico’ junto a la Hermandad del Cautivo, la Asociación de Madres Belenistas y el Ayuntamiento es uno de los mayores reclamos y navideños de Las Cabezas de San Juan .

Tras pasar por distintas sedes, desde hace unos años se instala en el parque Juan Britto, por donde desfilan miles de personas para disfrutar del momento mágico que brindan el medio centenar de niños perfectamente caracterizados que por unos días se meten en la piel de los personajes del relato bíblico. Además, para amenizar el ambiente, que respira espíritu tradicional a raudales y solidario a raudales, habitualmente se dan cita en el recinto varios coros de campanilleros cabecenses.

El horario es de 17 a 20 horas los días 17, 18, 19, 23, 26, 30 de diciembre y 2 de enero; y solo de mañana los días 16 y 17 de diciembre.

Gelves

El belén viviente de Gelves 2021 ofrecerá dos escenas nuevas ubicadas en el Palacio de Herodes. En la primera este personaje recibe a los Reyes Magos de Oriente y en la segunda, situada en otra estancia del citado Palacio, su hermana Salomé tiene una interesante charla con su consejera.

La actividad destaca por sus 17 escenas bíblicas del Nacimiento de Jesús teatralizadas, protagonizadas por 65 personas, en su mayoría niños, en la que también participan animales de granja.

Abrirá sus puertas los días 18 y 19 de diciembre , mientras que el día 20 está reservado para la visita del alumnado de los centros de primaria de la localidad. Además, realiza una gran labor social porque la recaudación estará destinada a Cáritas Parroquiales y Regina Mundi, además de otras ONG de la localidad.

Estará abierto al público en horario de 12 a 14 horas y de 16 a 18 horas, con un precio de 2 euros por entrada. Un guía irá acompañando a los diferentes grupos en el recorrido, que tendrá una duración aproximada de 25-30 minutos.

Cantillana

Burros, caballos, gallinas, bueyes y personas, todos los elementos principales para formar un auténtico belén, el Belén Pastoreño. Por tercer año la Aldea de la Divina Pastora de Cantillana, vuelve a poner en marcha esta performance de lo que ocurrió en las proximidades de Jerusalén en los primeros años del siglo I. Un viaje al pasado reflejado en 27 cuadros vivos , cuidados al detalle, repartidos por muchas de casas de la Aldea donde se celebra la romería de la Pastora.

Así, los visitantes, que el año anterior a la pandemia fueron 4.000 personas, podrán ver escenas de la vida de la Virgen, desde su nacimiento hasta el momento del alumbramiento del Buen Pastor, o los Reyes Magos estudiando los astros para adorar al hijo de Dios. Todo ello inmerso en el ambiente de una aldea con alfareros, curtidores de pieles, cesteros o panaderos que recrean una maravillosa fantasía durante dos días, sábado 18 y domingo 19, en horario de 17 a 19 horas.

Cuando el Grupo Joven de la Hermandad de la Divina Pastora de Cantillana puso en marcha esta inciativa quiso hacerlo, pero dándole significado. Por ello, los 3€ del donativo de la entrada se destinarán a colaborar con el comedor social de las hijas de la Caridad del Pumarejo y de San Vicente de Paúl, además de la bolsa de Caridad de la propia hermandad.

Además del belén viviente, los visitantes se van a encontrar con un ambiente navideño que amenizará el recorrido. El sábado 18 , durante el horario de apertura, actuará el Coro de la Hermandad de la Divina Pastora de Cantillana. A las 19 horas, dará comienzo la actuación del grupo Nikelao. El domingo, a las 14.30h, habrá una zambomba a cargo de la jerezana Divina Pastora de San Dionisio, para dar paso, de nuevo en horario de apertura, al coro de la Divina Pastora de Capuchinos de Sevilla. Todo esto sumado a un ambigú donde tomar chocolates, churros y dulces, entre otras cosas.

Esta información ha sido elaborada por Almudena González, Carmen González, Fernando Rodríguez Murube, Alberto Flores y Martín Laínez.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación