DEUDA

La patronal planta cara a las deudas de las administraciones con medidas

Los empresarios solicitan un cuerpo de inspección y la posibilidad de fijar un recargo del 20% por el tiempo de demora en el pago a proveedores

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La situación que atraviesan las empresas proveedoras de las administraciones públicas ante el retraso en los pagos de las facturas ha llevado a las distintas patronales a poner puertas al campo y a tomar medidas para exigir el pago. De esta forma, la Asociación de Trabajadores Autónomos de Andalucía (ATA Andalucía) pide que se pongan en marcha de forma inmediata cinco medidas clave para acabar con esta situación de morosidad. Los autónomos son partidarios de crear un cuerpo de inspección que vigile la morosidad y de establecer un recargo del 20% inmediato para todas aquellas Administraciones que no paguen en los plazos que establece la Ley de Morosidad.

El presidente de la de ATA Andalucía, Rafael Amor , ha señalado que «no nos podemos permitir perder de nuevo el tejido empresarial que se ha mantenido y que hemos recuperado durante la crisis».

En su opinión, «hay que consolidar a los empleadores para consolidar la creación de empleo y la morosidad es su principal lacra y freno a la hora de crecer y contratar».

Entre las medidas que la patronal quiere tomar en contra de la morosidad destaca el establecer un régimen sancionador para todas aquellas administraciones y a las empresas que incumplan de forma reiterada y siempre y cuando responda a malas prácticas los plazos de pago con sus proveedores.

Igualmente, los empresarios son partidarios de habilitar un buzón de denuncias donde los proveedores puedan denunciar a quien incumple los plazos de pago y no hace frente a sus facturas en el tiempo que marca la Ley.

Rafael Amor muestra su preocupación ante el incremento de los plazos de pago. Reconoce que «es preocupante que se debilite el compromiso con las personas a las que se les deben las facturas y pases a cobrar una semana más tarde».

Otra de las medidas que plantea la patronal es que la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) asuma competencia al respecto, asumiendo los plazos de pago como un instrumento de competencia desleal.

La situación para los autónomos es muy delicada. Según Amor, «en unos años en los que ni en el acceso a la financiación, ni en los procesos de segunda oportunidad, se han contemplado soluciones reales y eficaces para los autónomos, retrasar los pagos por un trabajo realizado es llevar al autónomo a la ruina».

Añadió que «cuando se nos escucha, las propuestas funcionan, cuando se nos apoya, Andalucía crece. Sólo hay que ver el impacto de medidas como la tarifa plana, los planes de pago a proveedores, o el buzón del fraude o la reducción de trabas administrativas. No habrá real afianzamiento de la recuperación económica hasta que no pongamos fin a este problema y ni un solo autónomo pueda decir que tras meses de realizar un trabajo no ha recibido su justo pago».

Destacó que «hace menos de un mes, el Consejo de Ministros aprobaba la exigencia para todas las empresas de pagar a sus proveedores en tiempo y forma como condición para poder trabajar con la Administración cumpliendo los plazos que marca la Ley. Con esta medida, se dio un gran paso en la lucha contra la lacra de la morosidad y las terribles consecuencias que tiene para las pequeñas empresas y autónomos. Sólo así muchas grandes empresas dejarán de financiarse a costa de sus proveedores».

Ver los comentarios