Narcotráfico | Cádiz

La Junta dará ventajas y bonificaciones en servicios de educación, vivienda o transporte a agentes destinados en el Campo de Gibraltar

El consejero Antonio Sanz anuncia un nuevo plan para incentivar la permanencia y estabilidad a policías y guardias civiles que tengan como destino esta zona azotada por el narcotráfico

El objetivo es crear «un entorno más favorable con iniciativas dentro de nuestras competencias»

Operativo de la Guardia Civil en el Campo de Gibraltar.

L. V. / M. A.

La continua rotación de agentes por el Campo de Gibraltar y toda la zona afectada por el narco ha sido siempre uno de los flecos pendientes de tratar en la lucha contra esta lacra delictiva. Por ello, y según ha expresado el Gobierno de la Junta de Andalucía en las últimas semanas, desde el Ejecutivo andaluz quieren poder incentivar a los agentes que trabajan en esta comarca a fin de que puedan encontrar para ellos y su familia una «mayor estabilidad».

En este sentido, el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha instado este martes a la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa a la creación de un grupo de trabajo que deberá «proponer medidas de apoyo a los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad destinados en el Campo de Gibraltar».

Según se ha explicado, ese grupo de trabajo lo integrarán personal de las diferentes consejerías bajo la dirección y coordinación de Presidencia con el propósito de detección de necesidades, el análisis y la evaluación, así como la proposición de medidas pensadas en apoyo de los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de Estado que prestan sus servicios en Andalucía.

El consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, ha expresado en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno la intención de que ese paquete de medidas destinadas a los agentes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado emplazados en el Campo de Gibraltar esté listo en el plazo de «un mes, mes y medio», con independencia de que luego cada departamento del Gobierno andaluz implicado «haga el desarrollo de sus normas», aunque ha remarcado la premisa de que «no se dilate» en el tiempo su puesta en marcha.

Sanz, a preguntas de los periodistas, ha explicado que no podía aún «determinar» esas medidas por cuanto ha esgrimido que «los compañeros las están empezando a diseñar», aunque ha precisado que «la idea es incentivar» que los agentes permanezcan en el destino de los municipios que integran la Comarca del Campo de Gibraltar a través de decisiones como «establecer la gratuidad de determinados servicios para mejorar la vida del entorno familiar» de estos agentes.

El Gobierno andaluz se plantea medidas en materias como transportes, educación, vivienda, deporte, formación, mejora o refuerzo de infraestructuras, entre otras iniciativas.

En este punto ha mencionado iniciativas «en el tema educativo, en Educación Infantil, en el acceso a comedores, en el tema universitario, en el transporte metropolitano, en el acceso a instalaciones deportivas, municipales», dentro de la aspiración de crear «un entorno más favorable con iniciativas dentro de nuestras competencias», para precisar que «no habrá reclamación, no confrontación con el Gobierno» al respecto.

La Junta de Andalucía ha reivindicado en una nota «su compromiso con la seguridad de la ciudadanía, ha venido interviniendo en materia de seguridad bajo el amparo de los principios de cooperación, colaboración y coordinación entre administraciones», así como que «siempre ha colaborado para contribuir a la mejora de la seguridad en su ámbito territorial».

«El Estatuto de Autonomía para Andalucía, en su artículo 65, dispone que corresponde a la Comunidad Autónoma de Andalucía el establecimiento de políticas de seguridad públicas en los términos previstos en el artículo 149.1.29ª de la Constitución, así como la ordenación general y la coordinación supramunicipal de las policías locales andaluzas, sin perjuicio de su dependencia de las autoridades municipales», ha asegurado el Gobierno andaluz.

El Decreto 152/2022, de 9 de agosto, sobre la estructura orgánica de la Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, establece que corresponde a este departamento las competencias en materia de Policía autonómica, ordenación general y coordinación supramunicipal de las policías locales andaluzas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación