cádiz

Las hermandades del Rocío cruzarán por primera vez el Puente de la Constitución de 1812

Con motivo de las obras en el puente José León de Carranza, la Dirección General de Tráfico ha establecido un dispositivo para que los romeros utilicen los carriles de servicio del segundo puente los días 14 y 23 de mayo

Blanca Flores y Mercedes Colombo han copresidido la última reunión de coordinación del Comité Asesor del Plan Romero 2024, en el que trabajarán más de 7.000 personas y se prevé la cifra «récord» de 12.000 peregrinos de Cádiz

Más de 10.000 romeros de Cádiz harán el camino de El Rocío en 2024

Puente de la Constitución de 1812. antonio vázquez

B. ESTÉVEZ

Cádiz

Ya está todo preparado para poner en marcha el dispositivo del Plan Romero 2024. Así lo han asegurado este jueves tanto la subdelegada del Gobierno, Blanca Flores, y la delegada del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz, Mercedes Colombo, que han copresidido la última reunión de coordinación del Comité Asesor del Plan Romero 2024 y que se activará desde el 13 al 23 de mayo con el despliegue del dispositivo Caminos de Cádiz en la provincia, en su 40 edición.

Este año, una de las principales novedades será, sin duda, el paso de las hermandades por el Puente de la Constitución de 1812, con motivo de las obras de emergencia que se vienen realizando en el puente José León de Carranza y que lo mantienen cerrado al tráfico e inoperativo. Al respecto, Flores ha trasladado que la Dirección General de Tráfico «ha establecido ya un dispositivo para que el día 14 de mayo, que es cuando se sale, y el 23, que es cuando se vuelve, se utilicen los carriles de servicio del segundo puente, por lo que esos dos días quedarán reservados para el uso de las hermandades», dejando, sin duda, una imagen insólita.

Por su parte, Colombo también ha apuntado otras novedades de esta 40 edición, en la que se prevé que participarán unos 12.000 peregrinos de Cádiz, una cifra un 20% superior a la registrada el pasado año y que ha calificado de «récord».

Con respecto a esas novedades, se incorporará un asistente virtual para la app del Plan Romero que ya está disponible para descargar: «Al nuevo asistente de la aplicación para teléfonos móviles y tabletas se le puede hablar de viva voz o por medio de texto, consultarle cualquier aspecto del dispositivo o de la romería y recibir respuesta», ha puntualizado Colombo, que ha detallado que el uso de algoritmos avanzados y la inteligencia artificial está detrás de este instrumento «que lo mismo te permite conocer dónde está el hospital de campaña o la farmacia más cercana, abrir el navegador de Google y llevarte hasta allí». Además, la delegada ha citado que se incorpora también un visor cartográfico para móviles.

Asimismo, en el acto de esta mañana la delegada ha entregado los desfibriladores y los equipos de extinción a las 12 hermandades y las dos filiales de la provincia de Cádiz, con lo que «el Rocío será de nuevo cardioprotegido y autoprotegido», añadiendo que la Junta de Andalucía ha impartido previamente la formación necesaria para su manejo.

Y también ha recordado que desde la Delegación del Gobierno se ha resuelto el hecho de que la Armada no ponga este año la barcaza para el embarque del Rocío en Bajo de Guía, «algo que se ha conseguido gracias a un acuerdo con la Diputación Provincial de Cádiz, que se encargará de costearla, con lo que los romeros no tendrán que asumir ningún gasto adicional«. »Esto es algo que agradecemos, ya que los romeros no tendrán que asumir ningún coste extra».

La delegada ha subrayado que «la coordinación de todos los operativos se realizará desde el Puesto de Mando Avanzado, ubicado de nuevo en la sede del IFAPA en Bajo de Guía». En el operativo participan más de 7.000 efectivos de Junta, Estado, Ayuntamiento y otras entidades mano a mano, con total colaboración, en beneficio de la seguridad de todos».

En cuanto al dispositivo sanitario, más de 250 profesionales del Servicio Andaluz de Salud van a prestar servicio especial en esta romería. En Cádiz se contará con tres puntos; uno móvil en Sanlúcar de Barrameda y dos fijos en el Palacio de Marismillas.

Colombo ha querido hacer un llamamiento a los romeros y romeras para que «todos seamos responsables ayudando a mantener limpio el Camino» Y en este punto ha anunciado que en el Palacio de Doñana se va a habilitar una decena de baños químicos para prestar servicio a los romeros. Colombo también ha pedido mucha precaución, ya que el Rocío se celebra en periodo de riesgo medio de incendios.

Por último, ha trasladado su agradecimiento a todos los efectivos «que llevan tantos meses dedicados a que este operativo salga bien», y ha dado las gracias también a los más de 7.000 profesionales que van a trabajar en esta romería.

Objetivo: que las hermandades gaditanas estén acompañadas permanentemente

La subdelegada del Gobierno ha destacado la «importancia de la colaboración interinstitucional para el buen desarrollo de los dispositivos previstos para que el Rocío transcurra con normalidad a su paso por la provincia». Y ha añadido que el objetivo es que los romeros y las romeras de las hermandades gaditanas «estén acompañados permanentemente, desde el inicio hasta el regreso de su camino, garantizando así su seguridad, algo que sería inviable sin el trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», que desplegarán más de 700 agentes de más de 14 especialidades como la Usecic, el Seprona, el GEAS, las UPR, la Caballería o los medios aéreos.

En concreto, 450 guardias civiles que cuentan con medios materiales como motos, vehículos ligeros, embarcaciones, caballos, canes, helicópteros, drones y antidrones. Como novedades, destacan la instalación de 3 módulos de CECOR o el uso de un dron en uno de los puntos más vulnerables del camino, en la desembocadura del Guadalquivir.

En lo que respecta a Policía Nacional, serán 256 los agentes que harán uso de caballos y vehículos para garantizar la seguridad. Y en este punto ha comunicado que se va a hacer un seguimiento en redes sociales y webs para «detectar delitos, por ejemplo, relacionados con el maltrato animal».

El dispositivo estatal también está integrado por efectivos de Capitanía Marítima de Sevilla (de quien depende la navegación por el Guadalquivir) que se ocuparán de la inspección de las barcazas para los trasbordos en el río, tanto de su estado como de su documentación, para que cumplan con los requisitos y las normas de seguridad que se tienen que observar a bordo para coordinar el paso del Guadalquivir de carretas, remolques y animales.

Además de restringir el uso de navegación de artefactos flotantes de recreo (piraguas, kayaks, paddle surf, etc.) y motos náuticasen las zonas de embarque, desembarque y navegación, se va a activar una embarcación de Salvamento Marítimo para su presencia durante las operaciones de transbordo entre las orillas implicadas para asegurar el cruce del río.

Igualmente, el Organismo Autónomo Parques Nacionales (perteneciente al MITECO), responsable de buena parte de fincas y terrenos por los que discurre la romería en su recorrido hacia El Rocío, colabora con aporte de infraestructuras y medios materiales y humanos.

Además, se facilitará la instalación de equipos de comunicaciones de Protección Civil y una carpa para asistencias sanitarias, así como el uso de varias viviendas, aseos y duchas en el Palacio de Las Marismillas para el personal del 112, del 061 y de Protección Civil.

También se mantendrá activos tres vehículos con personal de Parques Nacionales para cualquier eventualidad.

En este dispositivo también estará presente, como ya se ha indicado, la Dirección General de Tráfico (DGT), que se encargará de la regulación, control, gestión y supervisión del tráfico, con la utilización de los paneles de señalización variable de las carreteras y el apoyo imprescindible del Subsector de Cádiz de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil para dar seguridad y atender cualquier incidente que el desplazamiento por vías interurbanas pueda ocasionar.

Por último, Blanca Flores ha apuntado que la app Alertcops incorporará de nuevo este año un icono específico para el evento a través del cual se obtendrá información y se comunicarán incidencias en tiempo real para los peregrinos, ya que permite la geolocalización de los usuarios. También permite poner en contacto, vía chat, al usuario con un agente de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación