PROVINCIA

Los gaditanos se pasan de la tarifa regulada al mercado libre

CONSUMO ELÉCTRICO

La acuciada subida de precios a finales de 2021 e inicios de 2022 ha propiciado este cambio entre los consumidores

El precio de la energía es un tema relevante para los consumidores. L.V.
Álvaro Mogollo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los máximos históricos del precio de la electricidad marcados hace un año han supuesto un importante cambio en el tipo de contrato que los usuarios tienen suscritos con las compañías eléctricas. El éxodo del mercado regulado al libre ha sido muy significativo en los últimos meses.

La tarifa regulada, llamada oficialmente precio voluntario para el pequeño consumidor (PVPC), es aquella que depende de varias variantes. Por un lado, la demanda, que fija la cantidad necesaria de electricidad que debe abastecerse, y por otro el tipo de fuentes de energía que hay que utilizar para garantizar ese consumo. Y eso cambia además en función de la hora, por eso poner una lavadora sale a distinto precio dependiendo del momento del día.

El sistema de establecimiento de precios hace que toda la energía se pague al precio del tipo más caro de las utilizadas para satisfacer la demanda. Si es necesario echar mano del gas ese día, se paga toda la energía a precio de gas, que suele ser la más cara de todas, en contraposición con las energías renovables. Por ejemplo, cuando hay días de temporal y se genera gran cantidad de eólica, el precio de la electricidad decae.

Esa fluctuación de precios, disparada en algunos momentos por el encarecimiento del gas tras la invasión rusa de Ucrania, ha hecho que muchísimos usuarios hayan dado el paso de cambiarse al mercado libre, en el que las operadoras ofrecen un precio determinado a sus clientes, que pueden elegir entre distintas tarifas en función de sus necesidades.

«El mercado libre suele ser más económico y no está sujeto a esa volatilidad de los precios del mercado regulado. De esa forma, la gente se asegura un precio fijo durante la duración del contrato», asegura una empleada de Endesa.

Una buena muestra de ello son los datos facilitados por dicha empresa, que a día de 31 de diciembre de 2021 tenía 243.455 clientes en la provincia de Cádiz en mercado regulado. Una cifra que a 19 de noviembre de 2022 estaba en 204.793, casi 40.000 usuarios menos que decidieron adquirir un producto cerrado y evitar subidas y bajadas en los precios.

En cuanto a Andalucía, la fotografía es similar. En la misma fecha del año anterior había 1.880.383 clientes en mercado regulado y tan solo 11 meses después el total era 1.556.503. Una clara muestra del cambio de tendencia.

Sin embargo, no todas las operadoras ofrecen tarifas en el mercado regulado. Es el caso de Repsol, una de las operadoras con las que trabaja la empresa CHC Energía, y solo oferta mercado libre. «En CHC notamos que hay clientes con tarifa del mercado regulado que se están pasando al libre», cuenta Marga Ramírez, profesional del sector.

Pese a que el tope al gas está rebajando los precios del mercado regulado, merced a la conocida como 'excepción ibérica', son muchos los clientes que siguen prefiriendo el mercado libre porque generalmente, ya depende de cada operador, este ha descendido también y prefieren evitar sorpresas ya que la mayoría de compañías garantizan el mismo precio durante un periodo de tiempo determinado.

«Hay mucho movimiento de gente porque hay inquietud respecto a los precios, al igual que con el impuesto del tope al gas, que está presente en las facturas tanto del mercado libre como del regulado pero su precio varía según la hora y el día», explica Marga. «Yo a día de hoy, personalmente, optaría por cambiar al libre. De hecho, estaba en el regulado y me he cambiado».

Bono Social de Electricidad

Para solicitar el Bono Social de Electricidad, una prestación para consumidores en situación de vulnerabilidad, es imprescindible tener suscrito un contrato de mercado regulado, hecho que ha supuesto que el trasvase de clientes no haya sido más drástico aún.

Pero por otra parte, ponderando los pros y contras, ha ocasionado también que muchas personas que cumplían los requisitos para pedir la ayuda desistiesen finalmente ante el temor a tener que pagar facturas muy altas que minimizasen el efecto de la bonificación.

Ahorro en la factura del gas

Si en el mercado eléctrico la gente opta por el mercado libre, en el gas natural la tarifa de último recurso (TUR), la opción regulada impulsada por el Gobierno, es ahora mismo el doble de barata porque las empresas del sector ofertan precios muy superiores.

Javier, consumidor abonado a la tarifa de último recurso, explica que mientras el mercado libre está a 17 céntimos, él está pagando 6, «lo que supone un ahorro bastante importante». «Ya nos hemos pasado a esta tarifa uno de cada cuatro usuarios por la bonificación del Gobierno, pero hay que tener en cuenta que la rebaja luego la pagarán todos los clientes de las compañías, tengan la tarifa que tengan».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación