Convención de la CEC

Los empresarios insisten en que urge más formación profesional en Cádiz para poder encontrar trabajadores cualificados

La patronal celebra en Arcos su convención anual y su presidente, Javier Sánchez Rojas, no descarta que se acuda a otras provincias para cubrir ofertas en hostelería y industria

Horeca mantiene su Plan B y dice que si no encuentra personal para este verano tendrá que echar mano de la Escuela de Hostelería de Rabat

JAVIER RODRÍGUEZ

ARCOS

La contratación de personal formado y cualificado se ha convertido en un quebradero de cabeza para los empresarios de algunos sectores de la economía gaditana. El primero en abrir el melón de manera directa ha sido el presidente de la patronal de hostelería Horeca, Antonio De María, que se ha mostrado a favor de contratar camareros, cocineros y empleadas de servicio de hoteles procedentes de la Escuela de Hostelería de Rabat (Marruecos). De María destaca que esta medida forma parte de un Plan B de la patronal gaditana que se activará si finalmente el sector se ve desbordado este verano, «como ya ocurrió el pasado», y no encuentra mano de obra disponible en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE). De hecho, la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), trabaja con Marruecos en este sentido desde hace meses.

El presidente de los empresarios de Cádiz, Javier Sánchez Rojas, ha confirmado que existen contactos con Marruecos en materia de hostelería, pero no descarta que la búsqueda de personal cualificado se extienda a otras provincias de España en sectores como el industrial. Sánchez Rojas ha señalado al respecto que Cádiz necesita personal formado y, en estos momentos, es difícil encontrarlo para algunos sectores. Existe, por tanto, una necesidad de formación. Ante esta situación, Sánchez Rojas se pregunta «qué sistema de formación tenemos».

Estas declaraciones se han vertido en la cumbre empresarial que se ha celebrado este miércoles en Arcos, con la asistencia de unos 474 empresarios de la provincia. En el foro se ha debatido sobre el presente y el futuro de Cádiz. La Convención Empresarial 2023 se ha desarrollado bajo el título 'Reflexionar el presente. Transformar el futuro'.

El encuentro, iniciado con una conferencia del presidente del Consejo Económico y Social de España, Antón Costas, «ha estado destinado a conocer en profundidad las claves del panorama global, cambiante y sometido a grandes tensiones, para centrarlas en los efectos y oportunidades en la provincia de Cádiz y su tejido productivo», como ha destacado el presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas.

La CEC ha recuperado así este evento tras el paréntesis del Covid, celebrando su cuarta edición tras las organizadas en Jerez, Chiclana y La Línea.

En el primer panel, dedicado a la «Influencia del entorno global», han participado tres expertos para abordar el panorama internacional y las consecuencias de la guerra de Ucrania, a cargo del almirante Juan Rodríguez Garat, que estuvo al frente de la Flota Española (ALFLOT); la crisis de la energía, a cargo de Javier Gala, director Renewables and Storage en Mercados-Aries International y experto en sostenibilidad y transición energética; y, por último, los nuevos modelos de relaciones laborales, recursos humanos, irrupción de nuevas profesiones, por Rosa Santos, directora del Departamento Laboral de la CEOE.

Posteriormente, el auditorio ha participado en el panel «Cádiz ante el entorno global», con la exposición de las conclusiones de las mesas de trabajo que la CEC puso en marcha a finales de enero. Han participado sus tres portavoces: Jorge Fernández-Portillo, sobre «Condiciones para el desarrollo»; Antonio Mariscal, sobre «Nuevas tecnologías, nuevos modelos», y Laura Bahamonde, «La empresa y la sociedad».

Sánchez Rojas, que ha estado acompañado por el presidente de los empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, y por el responsable de la patronal de autónomos de España, Lorenzo Amor, ha señalado que la contratación de personas de fuera de Cádiz es del todo una alternativa viable.

En este sentido, el presidente de los empresarios de Andalucía, Javier González de Lara, ha destacado el esfuerzo de Cádiz y la diversidad de su tejido empresarial. Considera que la FP es clave para evitar los desajustes y tener que buscar la mano de obra fuera de sus fronteras.

Por su parte, el presidente de la patronal de autónomos ATA, el jerezano Lorenzo Amor, ha valorado de manera muy positiva la evolución de Cádiz. Ha lamentado que el acuerdo de la reforma de las pensiones en el conjunto del país se haya desarrollado sin la presencia de los empresarios, al tiempo que ha denunciado que la reforma planteada se traduce en más presión fiscal para los empresarios. Igualmente ha lamentado que desde distintos frentes del Gobierno se esté hostigando a los empresarios, «cuando son la solución a los problemas».

La Convención ha tenido un cierre de conclusiones finales a cargo del presidente de la CEC, Javier Sánchez Rojas. «La mejora de la competitividad está unida a la necesidad de transformación digital de las empresas, impulsar una formación que dé respuesta real a las necesidades del mercado, agilidad administrativa, y unidad provincial para lograr juntos, entre otros aspectos, cerrar el mapa de las infraestructuras», ha destacado.

Sánchez Rojas ha defendido que «en nuestra provincia, el 85% del tejido productivo lo componen pequeños empresarios y autónomos. No piden medallas, pero tampoco que se les atribuyan falsos estereotipos. Frente a quienes nos agreden y pretenden manchar la reputación de miles de hombres y mujeres al frente de sus empresas, ponemos en valor su indiscutible papel en el modelo de sociedad que defendemos, el que se basa en el esfuerzo, las legítimas aspiraciones de mejora, el avance de todos».

Han clausurado la Convención el vicepresidente de la CEOE y presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos-ATA, Lorenzo Amor, y el presidente de CEA, Javier González de Lara.

La Convención Empresarial 2023 ha contado con el patrocinio de Caixa Bank; Nunadrola-Grupo Carrod, AEQ Energía y Aqualia; y la colaboración de Movex-Centro Tecnológico de la Piel y Bodegas Tradición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación