turismo en cádiz

El castillo de origen medieval que puedes visitar en este pueblo de Cádiz

Se trata de una fortaleza del siglo XIII que se encuentran en un gran estado de conservación

Este es el pueblo blanco de Cádiz que nació bajo las rocas

El pueblo de Cádiz que se encuentra dentro de un castillo: ¿cuál es?

El Castillo de Luna, en Rota FACEBOOK: ROTA TURISMO / JOSÉ LUNA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La provincia de Cádiz cuenta con un extraordinario patrimonio histórico que sigue siendo desconocido para muchos. En algunos municipios es posible encontrar monumentos y construcciones históricas que son auténticos tesoros. Es el caso del Castillo de Luna que se encuentra en Rota.

Se trata de una espectacular fortaleza que data del siglo XIII y debe su nombre a una hija del noble Álvaro de Luna. El castillo se encuentra en un enclave privilegiado, a pocos metros al puerto de Rota y la Playa de la Costilla. Es un monumento histórico de gran interés que cuenta con varios años de historia.

La historia del castillo

El origen del castillo se remonta a finales del siglo XIII, cuando Fernando III y Alfonso X reconquistaron la villa que estaba en manos de los musulmanes. Tras esto, el señorío de Sanlúcar, que era el territorio donde se encontraba Rota, fue entregado a Guzmán el Bueno en 1297.

Se dice que fue él la persona que decidió construir un castillo en Rota justo en la zona donde se encontraba un antiguo ribat musulmán, aunque no existen documentos que lo confirmen.

En 1309, Rota se segregó del señorío de Sanlúcar con motivo del matrimonio entre la hija de Guzmán el Bueno, Isabel de Guzmán, y Fernán Ponce de León, fundador de la Casa de Arcos. Esto hizo que el castillo pasase a ser propiedad de este linaje y fuera utilizado como la casa del gobernador de la villa hasta 1750.

Ya en el siglo XX, el castillo sufrió varios cambios de propietario. En 1909 fue comprado por el marqués de San Marcial, que lo utilizó como palacio de verano. Más tarde, en 1943, fue recomprado por José León de Carranza, que decidió utilizar el castillo para albergar al Colegio de San Ramón y al Hospital de San José.

Las Hijas de María Auxiliadora fueron las encargadas de gestionar estas instituciones hasta en que 1982 decidieron abandonar el castillo y donarlo al ayuntamiento de Rota, que decidió reformarlo y utilizarlo como sede oficial del consistorio.

Sus características

El Castillo de Luna es una fortificación de planta rectangular que posee cinco torres almenadas. Toda la construcción se sitúa en torno a un patio de armas de estilo gótico que se encuentra dispuesto en doble galería. Las galerías bajas están formadas por 16 arcos de medio punto que se encuentran bajo recuadros con elementos decorativos de estilo mudéjar y gótico. En este patio, además, se pueden encontrar varios zócalos pintados con motivos mudéjares.

Otros de los encantos del castillo son el salón capitular, la réplica de la Virgen de la Granada, el costurero de la duquesa, la sala Luis Ponce o la azotea, que cuenta con unas vistas extraordinarias. Son los rincones más destacados de esta impresionante fortaleza que, además, se encuentra en perfecto estado de conservación.

Horarios de visita y precios

El castillo se puede visitar todos los días, pero las visitas guiadas sólo se realizan durante los sábados a las 10:00 y 20:00 horas. El resto de días, el horario de visita es el siguiente:

Horario del Castillo

  • Lunes a viernes: de 09:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 23:00 horas

  • Sábados y domingos: de 10:00 a 14:00 horas y de 19:00 a 23:00 horas

En cuanto al precio de las entradas, los adultos tienen que pagar dos euros. Los niños que tengan entre 6 y 12 años sólo pagan un euro y los menores de seis años no tienen que pagar. Las entradas se pueden adquirir en el mismo castillo antes de realizar la visita.

Bien de Interés Cultural

El Castillo de Luna es un monumento de gran valor histórico y patrimonial que además está reconocido como un Bien de Interés Cultural con la categoría de monumento. La fortificación recibió esta distinción el 29 de junio de 1985.

Su historia, su belleza y su emplazamiento, hacen del Castillo de Luna uno de los monumentos más destacados de la provincia de Cádiz. Una parada obligatoria para todas las personas que tienen la oportunidad de visitar Rota.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación