CÁDIZ

Vídeo: Así es palmo a palmo el Odón de Buen, el buque insignia de la oceonografía española que tendrá base en Cádiz

Llegará al mar gaditano en octubre, previendo que se haría entrega del mismo para incorporarlo a la flota española

El buque oceanográfico 'Odón de Buen' llegará a Cádiz en octubre

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Este sábado se ha conocido que el Gobierno de España confirma que «en pocas semanas» se iniciarán las pruebas y los test para certificar el buen funcionamiento del buque oceanográfico 'Odón de Buen', que tendrá su base en Cádiz, previendo que en el mes de octubre se haría entrega del mismo para incorporarlo a la flota española.

El buque está especialmente diseñado para ser silencioso, un aspecto fundamental tanto para observar el océano produciendo el mínimo impacto y alteración a los organismos marinos como para el trabajo con ecosondas científicas. Además, el proyecto cuenta con los sistemas más avanzados para respetar el medio ambiente mediante herramientas para evitar derrames de combustible, para controlar las emisiones de gases a la atmósfera o para usar gas como combustible.

Su equipamiento científico destaca por situarse a la vanguardia tecnológica mediante ecosondas, tanto para el estudio del fondo marino como para el de pesquerías; vehículos no tripulados, operados remotamente o autónomos; sistemas de muestreo, dragas y 500 m2 de laboratorio.

El buque 'Odón de Buen' se integrará en la Flota del CSIC y dará soporte a numerosos proyectos de investigación a través de la Comisión de Coordinación y Seguimiento de las Actividades de los Buques Oceanográficos, para poder prestar servicio a otros centros de investigación y universidades.

En conjunto, ha representado una inversión aproximada de 85 millones de euros, con un 80% del total aportado a través del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder, Programa Operativo Plurirregional de España 2014-2020 Ref: ICTS-2019-05- IEO-4).

Clave para Cádiz

Así, el Centro Oceanográfico de Cádiz es «clave», especialmente, para las numerosas campañas que se realizarán en el mar de Alborán y golfo de Cádiz, así como las que se realicen en aguas internacionales y de terceros países fruto de la cooperación científica y acuerdos a nivel internacional entre los que destacan Marruecos y Portugal.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación