Sanlúcar

El jurado de Capital Española de la gastronomía ratifica sobre el terreno la elección de Sanlúcar

La ciudad hace un balance del exitoso año que vive la ciudad en cuanto a número de visitantes y volumen de negocio de la hostelería

La Voz de Cádiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los integrantes del jurado que designa cada año la Capital Española de la Gastronomía han pasado el fin de semana en la ciudad, donde han ratificado la elección que hicieron de Sanlúcar de Barrameda en este 2022. «Queríamos ratificar sobre el terreno que el jurado acertó con Sanlúcar al elegirla. Y así es», subrayó Pedro Palacios, director general de la CEG.

Con Mariano Palacín, presidente de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, y José Luis Yzuel, presidente de la Federación Española de Hostelería, a la cabeza, los integrantes del jurado estuvieron ayer reunidos con el alcalde de Sanlúcar, Víctor Mora, con quienes hicieron balance del exitoso año que vive la ciudad en cuanto a número de visitantes y volumen de negocio de la hostelería, algo que pudieron comprobar en su visita por diferentes establecimientos hosteleros o por el mercado de abastos, entre otros puntos de interés de la localidad.

La Capital Española de la Gastronomía es un evento anual creado por la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET) junto a la Federación Española de Hostelería para reconocer a la ciudad o Comunidad que más haya destacado en la promoción, a nivel nacional e internacional, de la gastronomía como uno de los principales atractivos para el turismo en España. En una apuesta arriesgada, el jurado aprobó la candidatura de Sanlúcar de Barrameda presentada por el Ayuntamiento, que ha sido la primera ciudad no capital de provincia en conseguir esta distinción.

Desde su nombramiento, ratificado este fin de semana por los integrantes del jurado, Sanlúcar ha incrementado de manera notable su población flotante con un incremento destacado del número de visitantes durante todo el año, un hecho del que también se han beneficiado localidades vecinas. Desde el punto de vista económico, el lógico aumento del negocio en el sector hostelero ha ido de la mano del sector primario, que ha tenido que responder a una mayor demanda de los productos agrícolas y pesqueros propios, principal reclamo de la gastronomía de Sanlúcar.

Todo ello está suponiendo un gran impulso para la ciudad, como han podido constatar los representantes de los diferentes colectivos nacionales que conforman el jurado de la CEG.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación