CÁDIZ

Un aspirante «del montón y que no canta» para recuperar la Alcaldía

El PSOE de Cádiz presenta a Óscar Torres como el «humilde» candidato oficial a encabezar la lista para retomar el bastón de mando perdido en 1995

Óscar Torres, durante su intervención en el acto de presentación de la candidatura. Antonio vázquez

P. L. G.

Cádiz

El PSOE de la ciudad de Cádiz inició este miércoles, de forma oficial, el séptimo capítulo para la recuperación de la Alcaldía de la capital, perdida en 1995 cuando la propia formación apartó al último regidor socialista, Carlos Díaz Medina, de la posibilidad de la reelección por disputas internas.

Ese pecado original ha provocado, desde entonces, derrotas electorales cada vez más amplias en 1999, 2003, 2007 y 2011, con Teófila Martínez como vencedora. En 2015 y 2019, frente a José María González. Seis reveses con cinco candidatos distintos: tres hombres y dos mujeres. Dos de los aspirantes realizaron dos intentos consecutivos.

A esa lista se suma ahora Óscar Torres, actual portavoz municipal. Con un salón de actos lleno, ante dos centenares de militantes y afectos (una multitud para las cifras de afiliados que maneja cualquier partido en estos tiempos), hizo pública su candidatura a las primarias. Parte como favorito. Es el hombre del partido, la apuesta orgánica que dirían los expertos. Enfrente, por ahora, la exconcejala discrepante con la dirección local Rosa de la Flor.

El acto tuvo el tono mitinero de la campaña venidera en mayo. Recordó a los viejos tiempos socialistas, cuando cada evento era un acontecimiento. Aunque ya todo es pequeño y humilde, en plena ola Juanma Moreno, en el feudo de Kichi, quedan las costumbres. Queda el eco de lo que fue: música atronadora, ovación en pie y entrada de Torres con paso, gesto, actitud de cantante. Pero no canta.

Ahí acabó el recuerdo del viejo encanto, reducido al mínimo, porque Óscar Torres dejó claro que su candidatura se basa en la humildad. Perfil bajo, mirada al frente, modestia como lema. «Otros candidatos se creen especiales, elegidos. Yo no. Yo soy del montón. De pico y pala. De los que creen que los objetivos se consiguen trabajando, ni cantando ni en redes sociales», zanjó para marcar distancias con el actual alcalde.

«El Carnaval nos gusta como a todos... En Carnaval. La Semana Santa... En Semana Santa. Pero tenemos que impedir que se relacione a Cádiz con estereotipos, con fiesta todo el año. Somos una ciudad trabajadora. Puede hacerse mucho más y mucho mejor. No más experimentos» clamó para tratar de separar su imagen de la colaboración constante con el equipo de Gobierno. Cierto que cuando se patentó aquel experimento aparecían en la foto todos los concejales socialistas. El objetivo es hacerlo olvidar. Poder olvidarlo.

Además de la persistencia en la derrota electoral desde 1995, los socialistas de Cádiz arrastran esa otra cadena. Intentan que no haga ruido pero suena: su abstención hizo posible la llegada a la Alcaldía de González Santos en 2015. Es cierto que no tenían alternativa política en aquel momento pero su papel ha sido esencial para que el actual regidor hiciera valer, y ampliara en 2019, su mayoría en el Pleno del Ayuntamiento.

«No podemos seguir así»

Ahora, como sucede siempre que se acerca cualquier campaña por parte de todas las formaciones políticas, sin excepción, toca marcar distancias a toda prisa, sacar el espíritu crítico del cajón para intentar ganar votos. Torres los busca entre los decepcionados de la izquierda y con los argumentos que pueden compartir más electores en la calle: «Queremos una ciudad bien gobernada, no como hasta ahora. Una ciudad con servicios públicos de calidad, que funcionen. No podemos seguir así, dejando pasar trenes y oportunidades».

Criticó que «ninguno de los grandes problemas» de la ciudad ha registrado ni leve mejora en los ocho años de Alcaldía que acaban en mayo. Entre ellos citó «la pérdida de población» y la «falta de vivienda incluso para los jóvenes que tienen trabajo».

Antes del discurso ante compañeros y amigos, en el salón, ofreció una intervención a los medios de comunicación en la que aseguró que su objetivo es combatir las carencias «más importantes de la ciudad a medio y largo plazo». Señaló, y metió el dedo, en «la limpieza pública, el mantenimiento urbano», incluso en «el arbolado». También mencionó el eternamente aplazado «nuevo pliego del servicio de transportes».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación