balance de criminalidad

Cádiz, segunda provincia de España con más crímenes en el primer trimestre del año

Los alarmantes datos, aportados por el Ministerio del Interior, sólo son superados por Valencia

Cae en Cádiz una banda que traficaba ilegalmente con chinos a los que ocultaba en zulos durante semanas

Hablan agentes antidroga en Cádiz: «Las medallas para los muertos, yo prefiero mil veces seguir vivo»

Agentes de la Policía Nacional actuando en un edificio de la capital gaditana antonio vázquez

J.M.V.

CÁDIZ

Datos alarmantes de la mano del Gobierno. La provincia de Cádiz es la segunda de España con mayor número de homicidios dolosos y asesinatos. Sólo Valencia se encuentra por delante en el balance de criminalidad correspondiente al primer trimestre de 2024 hecho público por el Ministerio del Interior.

Nada más y nada menos que 11 crímenes en tres meses (enero, febrero y marzo) ha habido que lamentar y llorar en tierras gaditanas: en ellos se incluyen los dos guardias civiles muertos al ser embestida su patrullera por una narcolancha en Barbate. De 4 en el mismo periodo del pasado año 2023, se ha pasado a 11: enorme subida del 175%.

Provincias más pobladas, como Madrid o Barcelona, por ejemplo, se quedan en 5 y 7 casos, respectivamente. Es más, en la Comunidad de Madrid el número de asesinatos ha bajado, ya que en el primer trimestre del pasado año 2023 se habían registrado 8 crímenes. Valencia lidera los asesinatos en 2024: en el primer trimestre hubo 17, uno cada 5 días.

Este Balance de Criminalidad, publicado por el Ministerio del Interior, recoge la evolución de la criminalidad en España registrada durante los tres primeros meses de 2024 por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía Nacional y Guardia Civil), los cuerpos de seguridad dependientes de las comunidades autónomas (Ertzaintza, Mossos d'Esquadra y Policía Foral de Navarra), y también por aquellos cuerpos de Policía Local que facilitan datos a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Por contra, la tasa de criminalidad ha descendido en Cádiz en el primer trimestre de 2024 un 3,1% con respecto al mismo periodo en 2023. Los datos del Ministerio del Interior tienen en cuenta las infracciones penales registradas en poblaciones de más de 20.000 habitantes.

Entre los meses de enero y marzo del año pasado, los delitos alcanzaron la cifra de 14.232, mientras que en este 2024, analizados también los tres primeros meses del curso, han bajado a 13.784.

Los ojos, el foco, se van de manera obligada en este balance de criminalidad al hecho de que se ha producido un aumento del 175% en lo que se refiere a homicidios dolosos y asesinatos: pasando de 4 a 11, casi a uno por semana.

En cuanto a los homicidios y asesinatos en grado de tentativa, se ha pasado de los 13 de 2023 a los 8 de 2024, dándose un descenso del 38,5%. Siempre se toma como referencia el primer trimestre.

De forma paralela, con todos los datos sobre la mesa, los delitos contra la libertad sexual han descendido de 109 a 85 (un 22% menos) y las agresiones sexuales con penetración no han variado en este 2024 de los 16 que hubo que lamentar entre enero y marzo de 2023. El resto de delitos de índole sexual sí han descendido, un 25,8%: de 93 a 69.

El Balance de Criminalidad da para mucho. Interior apunta a un destacado descenso en los robos con fuerza en domicilio y establecimientos en la provincia gaditana, pasando de 716 a 583 (-18,6%). Por otra parte, los robos con fuerza en vehículos sí han experimentado una pequeña subida con el cambio de año: de 234 en 2023 a 253 en este 2024. Respecto al tráfico de drogas, las sanciones descendieron de 185 a 176, un 4.9%. En la cibercriminalidad, tan de moda, hay que reseñar un significativo aumento: el índice sube un 15,6%, de 2.858 a 3.304.

Barbate, cara y cruz

Barbate es la localidad gaditana que ha experimentado una mayor bajada de la criminalidad en el primer trimestre de 2024. Y es que los delitos han pasado de 350 a 273, produciéndose un descenso del 22%.

Pero no hay que pasar por alto la muerte de los dos agentes de la Guardia Civil durante la fatídica jornada del 9 de febrero, cuando fueron arrollados por una narcolancha. El suceso conmocionó a la localidad gaditana, a la provincia y a todo el país. Por eso, los días posteriores al trágico acontecimiento no se salvaron de la crispación en el ambiente y de la atenta vigilancia de los cuerpos de Seguridad del Estado tras varios incidentes relacionados con ese doble asesinato.

La segunda población con mayor descenso en el balance de criminalidad ha sido Puerto Real: pasa de 417 a 330 delitos registrados, un 20,9% menos. Tras Puerto Real, destacan los descensos en Conil (-16,8%), Sanlúcar (-14,2%), Rota (-12,8%) o Arcos (-8,5%).

Por contra, la localidad gaditana que ha experimentado un mayor aumento de los delitos ha sido La Línea de la Concepción, donde se ha pasado de los 530 de 2023 a los 662 de 2024 (un 24.9 % más). Le sigue otro municipio del Campo de Gibraltar, Los Barrios, punto en el que se ha registrado una subida del índice de criminalidad del 14.9% al aumentar los delitos de 276 a 317. En El Puerto también hay que reseñar un aumento del 12,3% al pasarse de los 1.000 a los 1.123 delitos.

En lo que se refiere a Cádiz capital, los delitos han pasado de los 1.526 de 2023 a los 1.470 en 2024, lo que se traduce en una bajada del 3.7%. En Jerez (-5,2%) y Algeciras (-3,1%), también han descendido los índices de criminalidad

Andalucía: 3,2 puntos por debajo de la media nacional

A nivel regional, Andalucía cerró el primer trimestre de 2024 con una tasa de criminalidad de 48,5 delitos por cada 1.000 habitantes, lo que supone 3,2 puntos por debajo que la nacional, que se fijó a final de marzo en 51,7 puntos, según recoge el Balance de Criminalidad correspondiente a los meses de enero a marzo de este año, elaborado por la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior.

Estas cifras sitúan a Andalucía en el noveno lugar en comparación con el resto de comunidades autónomas, según una nota de la Delegación del Gobierno.

En la comparativa interanual, los datos andaluces revelan que la criminalidad entendida en los términos convencionales disminuye 2,3 puntos, por cuanto se pasa de las 79.661 infracciones penales del primer trimestre de 2023 a las 77.809 contabilizadas en el mismo período de 2024.

En este ámbito destaca especialmente la reducción de los homicidios dolosos y asesinatos en grado de tentativa, que se redujeron un 23,8%; los secuestros, que bajaron un 10%, y las agresiones y abusos sexuales con penetración y los hurtos, ambos con una reducción de un 7%.

En cuanto a los ciberdelitos, cometidos a través de las tecnologías por lo que delincuentes y víctimas, éstos aumentaron un 21,7%, pasando de 17.745 a 21.604, donde las estafas informáticas aglutinan el mayor número (19.024).

La criminalidad total de Andalucía, suma de los delitos convencionales y de cibercriminalidad, se eleva a los 99.413 infracciones, un aumento del 2,1% sobre el primer trimestre de 2023, cuando se contabilizaron 97.406 asuntos.

Desde un punto de vista cualitativo, Andalucía ha supuesto el 16,3% del total de infracciones penales de España en el primer cuatrimestre del año, 99.413 sobre las 606.895 del total nacional, lo que supone que porcentualmente queda por debajo del peso qu le corresponde por población, que es de un 17,7%.

Debido al incremento de la ciberdelincuencia en España, el Ministerio del Interior aprobó en 2021 el Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad para mejorar las capacidades para detectar, prevenir y perseguir la ciberdelincuencia y generar un nuevo impulso operativo y técnico eficaz que garantice la protección de los derechos y libertades y la seguridad ciudadana.

La región dispone de 28.922 efectivos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, cifra que supone un incremento del 9,5% respecto a 2016. Del conjunto de funcionarios, 15.544 son guardias civiles, 5% más que en 2016 (+746 agentes), y 13.378 policías nacionales, 1.763 más que en ese mismo año, un 15,2% superior.

Casos esclarecidos y detenidos

Las labores de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han permitido esclarecer el 41,5% de las infracciones penales, 41.285 en números absolutos -+0,3% que en el primer trimestre de 2023-, de las que 40.934 fueron conocidas por el Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil y 351 por Policía Autonómica y Policía Local.

La tasa de detenidos se sitúa en 248 por cada 1.000 infracciones penales, con un total de 24.633 personas implicadas, un 1,6% más que en el mismo trimestre de 2023, de los que 77,4% eran de nacionalidad española (19.083).

En cuanto a las sustracciones en explotaciones agrícolas o ganaderas, durante los tres primeros meses de 2024 se han registrado 1.077 casos, un 3,7% menos que el pasado año, cuando se contabilizaron 1.118.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación