política

Cádiz escenifica la tensión diplomática entre Argentina y España

provincia

El Consulado de Argentina en la ciudad celebra la Revolución de Mayo con la ausencia de la subdelegada del Gobierno en la provincia Blanca Flores

El apunte: demasiados intereses en juego

«Argentina quería el cambio y un soplo de aire nuevo»

Una muestra de tango tras la celebración del acto solemne en la Casa de Iberoamérica. Francis jiménez
Álvaro Mogollo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El sábado 25 los argentinos celebran la Revolución de Mayo, una fecha icónica que rememora el primer paso para la independencia del pueblo sudamericano con la formación del primer gobierno de su historia, hace ya 214 años.

Como antesala, el Consulado de Argentina en Cádiz ha festejado esta efeméride en la Casa de Iberoamérica, con un ambiente de hermandad y poniendo en valor los muchos lazos que unen histórica y socialmente a ambas poblaciones.

A este acto han asistido distintos representantes políticos como la delegada de la Junta en la provincia Mercedes Colombo, el vicepresidente primero de la Diputación Juancho Ortiz o el concejal gaditano y presidente de la Casa de Iberoamérica Pablo Otero. De las diferentes administraciones sólo ha faltado la cabeza visible del Gobierno de España en Cádiz, la subdelegada Blanca Flores, que estaba invitada.

De esta forma, se escenifica la tensión existente entre los ejecutivos español y argentino, después de que Javier Milei llamara la pasada semana «corrupta» a Begoña Gómez, esposa de Pedro Sánchez. El ministro de Exteriores José Manuel Albares exigió una rectificación pública que no ha llegado, profundizando una situación que ya venía caliente después de que unos días antes el titular de Transportes Óscar Puente sugiriera que el presidente argentino consumía drogas.

En cualquier caso, y para evitar que se enrareciera el ambiente, el cónsul argentino en la Tacita, Sergio Leonardo Servin, ha preferido declinar el ofrecimiento de hacer algún tipo de declaración al respecto, limitándose a su intervención en el acto formal, tras el que ha habido un aperitivo y una muestra de tango argentino. La problemática está ahí, pero todos han optado por esquivarla a ojos públicos.

«Siempre supimos construir juntos»

El cónsul latinoamericano, Sergio Servin, ha señalado la importancia de este día, que supone el establecimiento del primer gobierno patrio: «Un puñado de hombres y mujeres que en una distante aldea en los confines del mundo decidieron que llegó el momento de tomar las riendas de su destino».

Los lazos que unen a ambos pueblos son muchos, para empezar de sangre, la que «fluye por buena parte de América». Ese vínculo es especial con Andalucía y concretamente con Cádiz, empezando por los barcos que partieron hacia el Nuevo Mundo: «La expedición de Solís que supuso el descubrimiento del Río de la Plata partió de Sanlúcar».

El primer presidente de Argentina, Bernardino Rivadavia, encontró cobijo en tierras gaditanas, donde acabaría muriendo en 1845. Esta destacada figura da en la actualidad nombre a la sala de exposiciones de arte contemporáneo de la Fundación Provincial de Cultura de la Diputación de Cádiz.

Lengua, cultura, apellidos o el flujo comercial son elementos que conectan a ambas orillas, donde hay dos amplias comunidades viviendo en el extranjero: «Argentina acoge a la mayor comunidad de andaluces que hay fuera de España», una colonia que sólo supera en el país americano la de Galicia.

Servin ha destacado las «infinitas posibilidades» que ofrecen Argentina y Andalucía, abogando por establecer una cooperación que favorezca el desarrollo conjunto de ambos territorios: «Españoles y argentinos siempre supimos construir juntos».

En un contexto internacional muy complicado, el cónsul ha asegurado que su país enfrenta ahora «enormes desafíos» como la reordenación de la economía, la erradicación de la pobreza o la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Mano tendida en Cádiz

Mercedes Colombo, delegada del gobierno la Junta en Cádiz, ha tendido la mano a sumar esfuerzos «para seguir avanzando» en todos los ámbitos: «Esta es una tierra en la que prima la hospitalidad y la cooperación», ha expresado.

Para ejemplificar los nexos, ha destacado el peso económico que tiene la provincia de Cádiz en Argentina. De las exportaciones andaluzas en suelo argentino, un 63% tienen origen gaditano, con un valor de 64 millones de euros.

Pablo Otero, concejal y presidente de la Casa de Iberoamérica, expone que el testimonio de los argentinos residentes en Cádiz es el de la «fortaleza y el espíritu indomable, el que lleva hacia el camino de la libertad», de quienes ha destacado su pasión, trabajo y esperanza.

Fruto del «vínculo inquebrantable» de Argentina y Cádiz, ha recordado que una de las salas del edificio, lleno de banderas albicelestes para la ocasión, lleva el nombre del célebre poeta Jorge Luis Borges: «Esta es vuestra casa», ha finalizado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación