Tribunales

El PP denuncia delito electoral y malversación en la compra de votos del PSOE en Huévar

La alcaldesa, la presidenta del PP de Sevilla y del vicesecretario general del PP-A, llevan los papeles al Fiscal; Consideran que hay «un entramado para la captación de votos mediante el ofrecimiento de trabajos»

La alcaldesa de Huévar junto a la presidenta del PP sevillano y el vicesecretario general del PP-A Rocío Ruz

Mercedes Benítez

El P artido Popular ha presentado este viernes en la Fiscalía de Sevilla una denuncia sobre la presunta compra de votos por parte del PSOE en Huévar destapada por ABC porque considera que podría haber delito electoral y malversación continuada de caudales públicos. En la denuncia, los populares estiman que existen «pruebas suficientes» para investigar los hechos y creen que hay «n entramado para la captación de votos mediante ofrecimiento de trabajos municipales».

La presidenta del PP de Sevilla, Virginia Pérez , la alcaldesa de Huévar, María Eugenia Moreno y el vicesecretario general del PP-A, Toni Martin Iglesias , han acudido a la Audiencia Provincial de Sevilla a presentar la querella con las pruebas que hallaron en el Ayuntamiento junto a una trituradora que se estropeó de tanto usarla. De hecho, en la querella han incluido también fotografías de la citada máquina.

Según ha explicado la alcaldesa de Huévar tras entregar la documentación en la Fiscalía, ahora debe ser la Justicia la que determine si lo que se ha hecho en su Ayuntamiento «es legal o ilegal». La alcaldesa, que ha reiterado que es «lamentable» que el PSOE todavía «no haya pedido perdón por lo ocurrido», ha explicado que han entregado documentos de esa supuesta compra de votos y que en los próximos días aportarán más pruebas ampliando la denuncia.

En la denuncia entregada consideran que lo ocurrido en ese municipio del Aljarafe sevillano podría constituir dos supuestos delitos, u n delito electoral tipificado en el artículo 161.1 de la Ley de Régimen Electoral y otro de malversación de caudales públicos tipificado en el artículo 432 del Código Penal .

El primero hace referencia a la supuesta compra de votos por parte del PSOE a cambio de conceder trabajos en el Ayuntamiento que va acompañado de documentos en los que se hablaba de que «ya es hora de apoyar a los nuestros».

A la alcaldesa le parece «lamentable» que el PSOE «todavía no haya pedido perdón por lo ocurrido» y anuncia que presenta la querella en dos fases por la abundante documentación rescatada

El segundo a una supuesta malversación relacionada con las facturas que encontraron sobre pagos de mítines del PSOE con dinero de los presupuestos municipales de Huévar.

El escrito entregado a la Fiscalía incluye el relato de hechos, según el cual, el 15 de junio tras la sesión de investidura del Ayuntamiento de Huévar, la nueva alcaldesa, María Eugenia Moreno, tuvo que pedir la llave del Ayuntamiento a la secretaria interventora d porque no se la habían entregado.

Una vez que la tuvo y «ante la extrañeza» que le produjo la «nula colaboración» de la alcaldesa saliente , la socialista Aurea Borrego, que le negaba la entrada y las llaves del Ayuntamiento, decidió cambiar la cerradura de entrada al día siguiente.

Documentos destruidos

Tras ese cambio de cerradura y en presencia de otros concejales del grupo pudo entrar en las dependencias municipales y se encontró que los anteriores regidores municipales « habían procedido a intentar destruir toda una serie de documentos cuyo contenido desconocemos».

Así la alcaldesa y su equipo pudieron comprobar como en el despacho de la Alcaldía, detrás de la silla del alcalde se encontraba una trituradora de papel, «inservible y casi quemada por el uso» . Además en el despacho de al lado, perteneciente al teniente de alcalde, encontraron una serie de cajas con documentos, algunos de ellos transcritos de puño y letra, del anterior exalcalde, Francisco Martín González.

Tras ello, el PP se hizo cargo de esas cajas para estudiar el contenido de las mismas y «evitar el intento de ocultar las maniobras del anterior equipo de gobierno municipal y el partido que representan para incidir en los electores y vecinos del pueblo mediante el ofrecimiento de dádivas y recompensas mediante la contratación pública de vecinos o familiares para la obtención de votos en las diferentes elecciones».

Los populares presentan la documentación en dos fases porque, según han explicado, son muchos los papeles encontrados que tienen que analizar. En un primer momento han podido constatar «claros indicos de la existencia de un entramado para la captación de votos mediante el ofrecimiento de trabajos municipales ».

Para probar este supuesto delito el PP ha entregado en los tribunales un escrito de puño y letra del que fuera teniente de alcalde en el que se hablaba de «apoyar contratos en donde nos puedan apoyar». Además, hay un manuscrito denominado por los socialistas «Plan 1.000»con una relación de calles con las viviendas y se contabilizan los votos que se deben obtener en estas. En ese documento se anotan expresamente los trabajos llevados a cabo por los integrantes de los domicilios, relacionados con la actividad municipal. Y se recoge expresamente la necesidad de pedir el apoyo al PSOE por haber trabajado o trabajar para el Ayuntamiento.

Contratos a cambio del voto

Otro de los documentos encontrados por los populares de Huévar y llevados a la Fiscalía es un «Listado 07 Relación de Personal Casos "B" Ayuntamiento Huévar del Aljarafe». Se trata de un listado con una relación de trabajadores para el Ayuntamiento con carácter eventual que, según sospecha el PP, «han sido objeto de ofrecimiento de los contratos a cambio de su voto».

Según el PP, los documentos encontrados indican la posible existencia de «tráfico de compra de votos mediante el ofrecimiento de contratos municipales». En este sentido, consideran que esas listas «son suficientes» para estar ante la comisión de un tipo delictivo que debe llevar a la investigación de los hechos por la Fiscalía.

En cuanto al delito de malversación, el PP denuncia la existencia de una relación de facturas «presuntamente pagadas con fondos municipales entre las que se encuentran una seria de cargos por carteles e invitaciones a un mitin del PSOE». Para probar estos hechos, los denunciantes han entregado en la Fiscalía la carta que fue enviada en su día a los vecinos así como la relación de facturas pendientes de pago en los libros de contabilidad del Ayuntamiento por si encuentran algunos pagos más que se pudieran haber efectuado. En este sentido creen que esos pagos pudieran ser constitutivos de un posible delito de malversación que pudiera haberse producido «de forma continuada en las anteriores legislaturas».

Los populares, que presentarán más pruebas en los próximos días, insisten en que la primera obligación de la alcaldesa «es atender la gestión del Ayuntamiento y después analizar esta documentación». Además recalcan que se le está dedicando todo el tiempo necesario para saber que se ha hecho mal pero no se puede hacer con más celeridad.

Por su parte el vicesecretario general del PP-A, Toni Martín Iglesias , ha dicho que siempre hubo una intuición y que era «vox populi» que casos similares se estaban produciendo en Andalucía y que estos documentos son la prueba de que eso había ocurrido y que era «una práctica habitual» del PP para seguir gobernando.

Ahora la Fiscalía de Sevilla abrirá una investigación para decidir si las pruebas aportadas implican delitos y continuar investigando y depurando responsabilidades o, en caso contrario, archivar las actuaciones. El Ayuntamiento de Huévar se personará en las actuaciones en el momento que se abran diligencias

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación