El PSOE veta la comparecencia telemática de Rosa María Mateo por ser «población de riesgo»

PP: «Se amordaza el Parlamento y se secuestran una vez más las libertades democráticas»

Rosa María Mateo, en su comparecencia del 10 de marzo Ernesto Agudo

Play TV

El 27 de julio de 2018, el Congreso nombró a Rosa María Mateo administradora provisional única de RTVE. El Gobierno de Pedro Sánchez desatascaba así la cadena pública a costa de incumplir su promesa de renovar la cúpula por consenso y concurso público. Cinco diputados votaron de forma telemática, por cierto. La designación, se dijo, era una solución transitoria, para dos o tres meses.

Ayer, la Mesa de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de RTVE, dominada por el PSOE con una mayoría de tres votos frente a los dos del PP , bloqueó el regreso de las comparecencias parlamentarias de Mateo. El veto se produjo pese a que el Senado y los letrados habían aceptado que la comparecencia fuera telemática, después de que el PSOE alegara que la administradora, de 78 años , formaba parte de la «población de riesgo».

El pasado martes, la Mesa del Senado levantó la suspensión decretada por el coronavirus para que la Comisión Mixta de Control de RTVE pudiera volver a reunirse, según informa Europa Press. Se abrió entonces un plazo para que los grupos presentasen sus preguntas, con idea de celebrar su comparecencia la última semana de abril. Se elevó incluso consulta a los servicios jurídicos de las Cortes , que aceptaron que se hiciera por videoconferencia.

Los portavoces de la comisión se reunieron ayer para fijar la fecha definitiva, pero el PSOE se desmarcó con la propuesta de aplazar los preceptivos encuentros de control parlamentario, según explicaron los diputados Macarena Montesinos (PP) y Guillermo Díaz (Cs). El presidente de la Comisión de Control de RTVE, Antonio Cosculluela , se presentó en la reunión con la propuesta de aplazar las comparecencias de Mateo hasta que se resuelva la situación de confinamiento.

«Tomadura de pelo»

Según declaró Guillermo Díaz a la agencia Efe, el cambio de postura es «una tomadura de pelo», dado que la reunión de ayer se celebraba para fijar la comparecencia en la que Mateo debía rendir cuentas ante las Cortes, una actividad a la que está obligada cada mes , aunque se suspendió por el coronavirus. No obstante, el próximo martes la Mesa del Senado estudiará la decisión de la Comisión para darle el visto bueno o rechazarla.

«Si existe la posibilidad de hacer la comparecencia de manera telemática, ¿por qué tenemos que renunciar a un derecho que nos asiste a los parlamentarios?», añadió Montesinos. «El PSOE ha votado a favor de amordazar el Parlamento y pretende posponer la comisión sine die».

Para los parlamentarios populares, «con esta decisión se secuestran una vez más las libertades democráticas ». Es «otro ejemplo del interés de Pedro Sánchez y del PSOE de seguir desinformando desde RTVE y manipulando de forma absolutamente sectaria la información que se traslada a través de un servicio público a los españoles», aseguran.

Sergio Ramos , secretario de la Mesa de la comisión de control de RTVE, añadió que «es un atropello a la democracia que los representantes de los españoles no puedan hacer control a la televisión de todos». «El PSOE pretende que la televisión pública funcione como el NODO y sin control ». «Desde el PP hemos solicitado en varias ocasiones durante esta crisis la comparecencia urgente de la administradora única para dar explicaciones de los numerosos escándalos por manipulación informativa», dijo por su parte Eduardo Carazo , portavoz del PP en la comisión, que denuncia la «nueva argucia del PSOE para no someterse al control previsto».

«Anomalía democrática»

Macarena Montesinos calificó además de «imprescindible» la comparecencia de Rosa María Mateo y definió lo ocurrido como «otro escandaloso peldaño» dentro de «la anomalía democrática que vive RTVE con Pedro Sánchez».

El vicesecretario de comunicación de Vox, Manuel Mariscal , aseguró a su vez que «se impide que la oposición pueda preguntar a RTVE por sus actuaciones partidistas y manipulaciones». «Desde TVE se nos insulta y se nos hace campaña de desprestigio y después se nos impide defendernos», lamentó en su cuenta de Twitter.

En resumen, si Mateo no puede comparecer ni de forma telemática, los diputados se preguntan «quién gestiona hoy RTVE» . Por parte de los miembros del Gobierno no hubo ninguna reacción a la noticia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación