Recomendaciones de series y programas para el encierro (XI): «La Veneno» y «La inspectora Marleau»

Nuevo menú diario de sugerencias para entretenerse frente a la pequeña pantalla

La Veneno Atresplayer
Rosa Belmonte

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nueva tanda de propuestas para no perderse en el catálogo de las plataformas.

«La Veneno»

Vale que los Javis son los Morancos millennials, pero «Paquita Salas» les salió bien. El domingo estrenan «Veneno» en Atresplayer Premium. Su serie sobre Cristina Ortiz. ¡Digo! Ocho episodios de 50 minutos con Isabel Torres, Daniela Santiago y Jedet . También con Elvira Mínguez, Lola Dueñas o Paca la Piraña. Un personaje excesivo de los 90 con una de esas famas sin reconocimiento gracias a Pepe Navarro. Aunque también tuvo memorables apariciones en «DEC», como aquella vez que llamó una tal Jessi (y era una broma): «Me cago en tos tus muertos so desgraciada, ¿tú quién eres?». Los Javis dicen que se han quedado cortos con su fascinante vida y que nos vamos a encontrar con su sello pero con un salto al drama y la tragedia. En Atresplayer Premium, bajo demanda

«La inspectora Marleau»

Hay demasiadas detectives nórdicas en la televisión. Menos mal que también las hay francesas. Entre ellas, «Alice Nevers» y «Candice Renoir» (AXN), pero hoy toca «La inspectora Marleau», en Calle 13 (la emitió Antena 3). Está a la carta en Movistar+. Marleau, interpretada por la actriz Corinne Masiero, es una policía brillante, excéntrica y poco convencional. Una especie de Colombo con Range Rover. Además, lleva el gorro más ridículo desde los sombreros de Greta Garbo y Rosalind Russell en «Ninotchka» y «Luna nueva». Un drama criminal entretenido con paisajes franceses y no toda esa nieve del norte. Creada y escrita por Elsa Marpeau, la serie está dirigida por Josée Dayan y suele contar con un actor invitado en cada episodio. Te puedes encontrar con Victoria Abril de madre superiora atormentada en un convento. En Calle 13 bajo demanda

«Los tres caballeros»

Supongo que no soy público para Disney +. Ay, espera, que está «Pollyana». El mundo es cascada de colores, mágico mundo de colooores... Vale, no. Pero sí «20.000 leguas de viaje submarino», con Kirk Douglas. Y un clásico de los clásicos: «Los tres caballeros» (1944). Dibujos e imagen real. El pato Donald, el loro José Carioca y el gallo Panchito de viaje por Sudamérica. Donald baila con Aurora Miranda, hermana de Carmen. Puede ser una película menor si se la compara, por ejemplo, con «Blancanieves», pero una extravagancia ligera en plena guerra. Disney+, bajo demanda

«El ángel exterminador»

Ahí va una obviedad: «El ángel exterminador» (1962), que se puede ver en FlixOlé. Ni Buñuel sabía por qué se inventó esa historia (con Luis Alcoriza). Tampoco le importaba. Quería jugar con el espectador. Con los problemas de todos esos burgueses que vuelven de la ópera a la mansión de los Nóbile y no pueden salir del salón (el servicio, como los animales antes de que lleguen las hormigas en «Cuando ruge la marabunta», se barruntan algo raro y huyen). Por lo menos nosotros sabemos por qué no podemos salir de casa. Flixolé, bajo demanda.

«La mujer pantera»

FlixOlé no sólo tiene cine español, también clásicos. Por ejemplo, «La mujer pantera» (1942). En español y en inglés, aunque sin subtítulos. Se trata de uno de esos legendarios títulos de terror que hicieron el productor Val Lewton, el director Jacques Tourneur y los entonces montadores Robert Wise y Mark Robson. Otros títulos son «Yo anduve con un zombi» y «El hombre leopardo». Pero «La mujer pantera» es la mejor. Un aire extraño y fenómenos ajenos a la comprensión. Un mundo mágico y terrorífico protagonizado por Simone Simon. FlixOlé, bajo demanda.

«Halt and Catch Fire»

Filmin tiene las cuatro temporadas de «Halt and Catch Fire» , una de esas series absurdamente infravaloradas. Fuera de foco. Creada por Christopher Cantwell y Christopher C. Rogers, se estrenó en 2014 y retrata la informática en sus inicios. La historia de cuatro personas involucradas en la revolución del ordenador personal y en el principio de internet. Como es de AMC y de época (principios de los 80), se la suele considerar el «Mad Men» de la informática. Una memez porque está por encima de eso. Filmin, bajo demanda

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación