Recomendaciones de series y programas para el encierro (X): «Casas alucinantes» y «Vamos Juan»

Nuevo menú diario de sugerencias para entretenerse frente a la pequeña pantalla

Casas alucinantes Netflix
Helena Cortés

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Nueva tanda de propuestas para no perderse en el catálogo de las plataformas.

«Carmen Sandiego»

Los niños de los 90 pasamos horas viajando a través del televisor con Ivy y Zack, que nunca acababan de atrapar a Carmen Sandiego, la ladrona de la gabardina roja. Ella dejaba pistas en cualquier lugar del mundo y hasta en momentos históricos distintos. De hecho, «En busca de Carmen Sandiego» ganó un Emmy como mejor programa infantil. Como la nostalgia está de moda, Netflix recuperó el personaje, con su vocación viajera, y la convirtió en una justiciera que robaba a los ricos para donar todo su botín a causas humanitarias. En su versión original, Carmen Sandiego tiene la voz de Gina Rodríguez («Jane de Virgin»). En Netflix, bajo demanda

«Drácula»

La historia de Drácula es de sobra conocida, pero esta miniserie de tres episodios creada por Steven Moffat («Sherlock») merece la pena solo por la monja Van Helsing que trata de darle caza. «Soy todas tus pesadillas juntas: una mujer con educación y un crucifijo », suelta el personaje interpretado por Dolly Wells. Por lo demás, esta cuidada serie de la BBC incluye los ingredientes clásicos de la obra de Bram Stoker: terror, erotismo y misterio. En Netflix y Sky, bajo demanda

«Casas alucinantes»

Si tras las videollamadas familiares y las fiestas virtuales alguien se queda con ganas de ver más casas, hay todo un subgénero de programas dedicados al interiorismo más allá de los famosos gemelos Scott. Uno de los más hipnóticos es «Casas alucinantes», donde, tras fachadas corrientes, aparecen casas del terror, acuarios y montañas rusas. Pero hay más: «Las casas más extraordinarias del mundo», «Minicasas de ensueño» e «Interiors design masters». En Netflix, bajo demanda

«Nación salvaje»

Sam Levinson («Euphoria») firma esta cinta impredecible, reivindicativa y feminista. En ella, todo un pueblo entra en pánico cuando comienzan a filtrarse los secretos que ocultan con celo en sus teléfonos móviles . Cuando se desata el caos, cuatro amigas se unen para tratar de salvarse de la caza de brujas, al estilo «La purga», que se ha desatado contra ellas. Además de ser una crítica salvaje, es también muy poderosa visualmente. Y ojo al final, que los dejará boquiabiertos. En Movistar+, bajo demanda

«Gilipollas: la teoría»

¿Por qué cada vez hay más idiotas? ¿Cómo nos defendemos de ellos? ¿Qué nivel de tolerancia podemos soportar? El director canadiense John Walker adapta el superventas «Gilipollas: la teoría», basado en el libro del filósofo Aaron James, en este documental de título provocador que busca dar herramientas al espectador para sobrevivir en un mundo en el que, al menos antes de la pandemia, el narcisismo y el autoritarismo campaban a sus anchas. Odisea, bajo demanda

«Vamos Juan»

Si en «Vota Juan» el ministro Juan Carrasco (Javier Cámara) intentaba ser presidente, en la secuela «Vamos Juan» decide crear su propio partido. El creador, Diego San José, se supera con unos guiones tan cuidados como afilados, críticos a izquierda y derecha . La ideología, tal y como afirma Juan Carrasco, más oscuro y patético que nunca, «solo sirve para perder votos». Javier Cámara lo borda delante de las cámaras y, según San José, también en su debut detrás de ellas. TNT, 29 de marzo

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación