«La que se avecina» regresa para salvar a Telecinco

«Mask Singer: adivina quién canta» se enfrenta al estreno de la nueva temporada de la ficción más mediática de la parrilla televisiva, contenido que ya estaba disponible en Amazon Prime Video

Antonio Recio ejercerá de presidente de la comunidad Mediaset España

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Hace una semana, los espectadores se enamoraron de un formato novedoso. La primera vez que muchos televidentes (españoles y no españoles) vieron un fragmento de «Mask Singer» pertenecía, curiosamente, a la versión original, a la coreana. El actor Ryan Reynolds («Deadpool») se puso un traje de unicornio para interpretar una versión melódica de «Tomorrow». Deslumbró a los asistentes con su voz, pero también los despistó al aferrarse al micrófono y mantenerse impasible. Lo mismo, pero al revés, le ocurrió a Georgina , la primera famosa en ser descubierta en «Mask Singer: adivina quién canta», la versión española y momento que generó casi dos mil tuits.

El nuevo formato de Antena 3 se posicionó como el mejor estreno de entretenimiento en ocho años con un 27'4% de cuota de pantalla y 3.740.000 espectadores, según informó la propia cadena. Parte de ese éxito estuvo propiciado por la falta de rivalidad en el resto de cadenas, pero eso cambia en su segunda entrega. Este miércoles, Telecinco saca a uno de sus pesos pesados a pasear: regresa «La que se avecina» .

Ficha completa

La que se avecina

La que se avecina

Los habitantes de Montepinar tienen mucho que discutir ahora que saben que será su última temporada en ese complejo residencial. Una tormenta perfecta de sanciones administrativas, infortunios personales y negocios ilícitos amenaza con causar una debacle que sacudiría los cimientos del complejo residencial. Todo, con Antonio Recio (Jordi Sánchez) como presidente de la comunidad.

«Ha sido muy emotivo rodar esta temporada sabiendo que será la última en Montepinar», dijo Alberto Caballero , creador y productor de la ficción, en la presentación de esta nueva entrega, a la que acudió este periódico. «Por razones técnicas, teníamos que abandonar los estudios y, después de trece años, el decorado no estaba como para trasladarlo a ningún sitio», añade entre risas. ¿La solución? «Aún está por ver, pero nos están ofreciendo edificios enteros de apartamentos turísticos».

Mientras que los hermanos Caballero estrujan su creatividad para definir cómo será el futuro de esta comunidad, Telecinco emite este miércoles la primera tanda de episodios de la duodécima temporada de «La que se avecina» ; para la segunda habrá que esperar a 2021.

Doce temporadas a buen ritmo

La ficción sigue siendo una de las principales apuestas de la cadena; se posicionó como la serie más vista de 2019 en abierto, con un 18’8% de cuota de pantalla de media (2.519.000 espectadores). Pero esta vez cuenta con una dificultad extra: los ocho primeros capítulos ya se han podido ver en Amazon Prime Video . «Eso da igual. Si lo has visto ya, pues lo vuelves a ver y te ríes de nuevo», bromeaba Fernando Tejero, también conocido como Fermín Trujillo. Como reclamo, además de la incorporación de Kira Miró, está el crossover de la ficción con «El pueblo»: «Hemos mezclado muchos personajes para hacer reír a la gente», apunta Alberto Caballero.

La 12ª temporada será la última que se ruede en Montepinar Mediaset España

Pero, además de provocar la carcajada en el espectador, «La que se avecina» se presenta como un «espejo deformado» de la realidad. La serie llegó a la parrilla televisiva en 2007 para continuar con un estilo que inició «Aquí no hay quien viva» cuatro años antes, en 2003. «No hay tantas series contemporáneas que vayan contando en clave de comedia el día a día o la realidad que estamos viviendo. Si haces un repaso a la parrilla en abierto y a las plataformas tampoco hay tantas opciones de ficciones que ejerzan, desde un punto de vista cachondo, de narradoras del tiempo real», apuntó Alberto Caballero en la presentación de la undécima temporada de «LQSA». «'Aquí no hay quien viva' era una parodia de la realidad; 'La que se avecina' es una farsa, un espejo deformado de lo que somos», añadió.

Desde que se emitiese el primer capítulo, hace ya 13 años, «La que se avecina» ha cosechado buenos datos de audiencia. La primera entrega tuvo un 21'3% de cuota de pantalla y 3.158.000 espectadores de media, según datos facilitados por Barlovento Comunicación, pero la ficción sufrió una bajada en la cuarta (15%, 2.174.000) y la quinta temporada (16'1%, 2.790.000). Sin embargo, consiguió volver a superar el 20% de cuota de pantalla y los tres millones de televidentes con la sexta entrega. «Cuando se repitió mucho teníamos dudas de si desgastaría a la serie, pero en su lugar la ayudó. Tenemos más éxito a raíz de las repeticiones », reflexionó Caballero.

Mediaset España

«La que se avecina» acumula más de dos mil emisiones solo en lo que va de 2020. Esta cifra, también cedida por Barlovento Comunicación, incluye las numerosas reposiciones en el canal FdF y los especiales «making of». Tras conocer este dato, se entiende por qué Alberto Caballero bromea con que la ficción tiene «un canal propio» , y es cierto que gran parte de la parrilla de FdF está compuesta por reposiciones de capítulos de esta ficción.

Otra disputa, en redes

Parte del éxito de «Mask Singer: adivina quién canta» estuvo propiciado, en gran parte, por la gran aceptación de las redes sociales. Millones de usuarios comentaron y especularon sobre quién se escondía debajo de las máscaras, una conversación que puede que «La que se avecina», al ser una ficción grabada, no consiga generar. Caras reconocidas –como Lola Índigo, Roberto Leal o Blas Cantó– también participaron en esta peculiar quiniela.

«Twitter se ha convertido en el sofá más grande del mundo, permitiendo a la gente compartir intereses o conectar con las emociones de otra persona que está viendo ese mismo programa. Esto genera una sinergia muy especial, ya que puedes estar solo en casa, pero tener la posibilidad de conectar y compartir lo que estás viendo con miles de personas al mismo tiempo», explicó a este diario Beatriz Arias, directora de Alianzas Estratégicas de Twitter España.

El nuevo concurso de Antena 3 fue el contenido más comentado de la semana pasada. Solo su estreno alcanzó más de 77.000 tuits, según datos de Kantar, y se posicionó como lider en share social. Para comprender la magnitud del alcance de «Mask Singer: adivina quién canta» se puede ver que tuvo más de 31 millones de impresiones, 23 millones más que el segundo de la semana: el estreno de «La casa fuerte».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación