'La asistenta', el drama de Netflix que sigue entre lo más visto tras 'El juego del calamar'

Margaret Qualley y Andie MacDowell, madre e hija en la realidad y en la ficción, hablan sobre el inesperado éxito de esta miniserie estadounidense sobre una madre soltera

Margaret Qualley protagoniza 'La asistenta' como una madre soltera Netflix

María Estévez

Primero, los egipcios; luego, los griegos, los hermanos Grimm, Rossini y su ópera Cenerentola... Cada cultura y en cada momento de la historia ha existido una versión de la Cenicienta, un mito que pervive en 'La asistenta' ('Maid'), el drama de Netflix convertido en una de las series más vistas de la plataforma. «Es una historia tan triste que no puedo entender que la gente la vea y la recomiende», admite en conversación con ABC la actriz protagonista, Margaret Qualley (26 años). Interpreta a una madre soltera, obligada a ganarse la vida como limpiadora tras escapar de una pareja abusiva.

Sin duda, la leyenda de Cenicienta permanece en esta narración inspirada en las memorias de Stephanie Land. «He descubierto a mucha gente identificándose con el personaje porque hay un problema masivo de abuso y el sistema no ayuda a estas mujeres abandonadas a su suerte. Mientras leía el libro, iba abriendo los ojos a la realidad. Ha sido un reto enorme ponerme en los zapatos de Alex. Sin embargo, ha sido el mejor papel de mi carrera. El amor que ella siente por su hija es abrumador y poder interpretarlo me ha inspirado como ser humano», admite Qualley.

La actriz cuenta con su madre en la vida real, Andie MacDowell (63 años) para interpretar a Paula, la madre bipolar de Alex. «Me alegré de tener a mi madre conmigo porque tuvimos que rodar en Canadá en cuarentena. Los productores estaban tratando de elegir el papel de Paula y pensé que mi madre sería una buena opción para el personaje. Siempre tuve como objetivo trabajar con ella algún día, aunque nunca imaginé que iba a ser tan pronto. Ha sido una verdadera oportunidad para nosotras y estoy muy orgullosa porque lo hicimos en un proyecto con mucha profundidad. Desde un punto de vista egoísta, en esos 9 meses de aislamiento fue un lujo poder tener a mi madre conmigo», comparte Qualley.

Para MacDowell, el personaje de Paula es un sueño hecho realidad: «Me sorprendió mucho cuando me llamaron. Mi hija es muy independiente y siempre quiso construir su propio camino. Su llamada fue una alegría doble porque, de alguna manera, me admitía que ahora se siente cómoda en su propio espacio y me permite entrar en él. Su invitación a trabajar con ella ha sido el regalo más hermoso que me han hecho. Sin su apoyo, no me habrían llamado para interpretar este personaje». La inolvidable protagonista de 'Cuatro bodas y un funeral' explica que se sintió en sintonía con su papel porque su propia madre luchó con enfermedades mentales y alcoholismo: «Mi madre no es Paula, pero entiendo la complejidad de las enfermedades mentales. Sé lo que significa vivir a oscuras dentro de la depresión y el caos».

Andie MacDowell es la madre bipolar de la protagonista de 'La asistenta' Netflix

Al principio de la miniserie, Alex (Margaret Qualley) huye de la casa que comparte con su explosivo novio Sean (Nick Robinson) llevándose a hija Maddy (Rylea Nevaeh Whittet). Encuentran refugio en un centro, donde Alex siente que no pertenece y termina limpiando en un hotel. La historia retrata la verdadera historia de Stephanie Land y se inspira en su libro de memorias 'Maid: Hard Work, Low Pay, and a Mother's Will to Survive' ('La asistenta: trabajo duro, salario bajo y la voluntad de una madre por sobrevivir'), una mirada cercana y personal al sistema norteamericano. Lo que comenzó como un diario se convirtió en un superventas recomendado en 2019 por el expresidente Barack Obama, que lo describió como una «mirada inquebrantable a la división de clases de Estados Unidos».

La adaptación de Netflix se estrenó el 1 de octubre, mostrando a una audiencia nueva la versión ficticia de la vida de Land. Qualley, incluso vestida con ropa andrajosa, mantiene el resplandor de un cachorro de Hollywood que ninguna cantidad de maquillaje puede borrar. «El libro me iluminó sobre las desigualdades en este país. Ahora comprendo otra realidad del sistema y lo imposible que es recibir beneficios. Cuando consigues doblar una esquina, siempre surge otro obstáculo», apunta la joven actriz. Reconoce el sorpresón de verse en lo más alto de los 'rankings' como una de las series más vistas en todo el mundo. «Estoy tan involucrada en mi trabajo que no pude pensar ni por un momento que iba a ser un éxito. Me considero mi peor crítico y ni lo sospeché. Cuando terminamos el rodaje estábamos agotados, sin dormir durante semanas. La extenuación era tal que la mayor parte del equipo se tatuó en el trasero 'Hemos terminado'. Por ellos me alegro que la serie sea un éxito. Así el tatuaje alcanza más significado».

MacDowell reflexiona sobre la idea del triunfo. «Es sorprendente estar en una serie tan popular. Tuve éxito en mi carrera antes, así que conocía esta sensación de disfrutar con el trabajo. Es un regalo protagonizar algo que la gente ama. Creo que el material es excelente y las memorias están bellisimamente escritas. Tuvimos un elenco tremendo y un director fabuloso. Muchas cosas se alinearon desde el principio, pero el éxito no se puede predecir; mucho menos este tipo de éxito. Es la sorpresa más bonita que he recibido y hacerlo junto a mi hija lo magnifica mucho más. Estoy feliz y muy agradecida. Cuando hago cualquier interpretación me digo a mi misma 'No subas demasiado, no te lo creas' porque el éxito es tan efímero que probablemente tendrán que pasar años para que se repita. Así que disfrutémoslo mientras esté aquí».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación