«¿Nos seguiremos viendo si papá y tú os separáis?»

Yolanda Centeno, incluida por 'Variety' en su lista de 'Directoras a seguir', triunfa con una historia que plantea un gran dilema familiar

Yolanda Centeno, directora de 'Imposible decirte adiós' Alex Rolo
Federico Marín Bellón

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«La historia surgió de una pregunta que me hizo el hijo de mi pareja. Conozco al niño desde que tenía cuatro años. Con diez, una noche me preguntó qué pasaría si su padre y yo nos separábamos, si podríamos seguir viéndonos. No sabía qué decirle. Iba responder que sí, pero legalmente yo no soy nadie para él, ni siquiera casándome ». De esa anécdota, que tocó en lo más profundo a Yolanda Centeno , nació el guion de 'Imposible decirte adiós', un corto con gotas de realismo mágico que triunfa en el mundo y no ha dejado de conseguir reconocimiento, puede que también comprensión. La joven directora ya prepara el largometraje con los mismos protagonistas, Alexandra Jiménez , Fele Martínez y Ruth Gabriel .

El talento de Centeno había asomado antes en una decena de cortos, entre los que destaca el ajedrecístico 'Zugzwang' , que pasó por más de 400 festivales y ganó un buen puñado de premios. (Se puede ver en este enlace ). 'Variety' la ha incluido en su lista de 'directoras a seguir' y el corto 'Imposible decirte adiós' ha sido seleccionado en algunos de los certámenes más prestigiosos del mundo, de Los Ángeles a Shanghái, mientras prosigue su camino en el circuito español. En Alfaz del Pi recibió el premio CIMA y acaba de llevarse el galardón que entrega Canal Sur en Islantilla. Le esperan muchos reconocimientos más y la lucha por el Goya antes de crecer y convertirse en película, que se titulará 'Tras el verano' .

El espectador no lo sabe, pero también ha visto más de una docena de anuncios dirigidos por la cineasta jerezana, para marcas tan conocidas como Telefónica, Ikea, McDonalds, Orange y el Real Madrid. Después de graduarse en Publicidad y Relaciones Públicas, Centeno estudió cine en Nueva York gracias a una beca Talentia, que le permitió acceder a la New York Film Academy . Después de un año y medio en la exclusiva escuela, completó sus estudios en los Estudios Universal , en Los Ángeles, una forma de aprender envidiable: «Allí ruedas todos los días, con las últimas novedades de cámaras y equipos».

Los niños son las víctimas

El drama que viven mujeres como la protagonista de 'Imposible decirte adiós' es que hasta para recoger en el colegio al niño, fruto de una relación anterior de sus parejas, necesitan una autorización firmada. «Tu imagen pierde autoridad para ellos y pienso que los más perjudicados son los niños, porque les crea mucha confusión. Para mí era importante tratar el conflicto con honestidad. Algunos amigos me han confesado que nunca lo habían pensado. También hay gente que dice: si te separas y no eres la madre, ¿qué quieres? Después de ver el corto, no lo ven tan claro. ¿Qué cuenta más, una partida de nacimiento o los sentimientos y el vínculo creado?».

La pareja de Yolanda es también su coguionista. «Muchas cosas nos han servido para hablarlas. Yo también quería mostrar el punto de vista de la otra persona, que parte de una desigualdad. El personaje de Fele Martínez es un padre que no tiene la custodia compartida, sino un régimen de visitas, como mi chico. Si yo me separo, ¿qué le pido, un domingo de sus días, las migajas de su tiempo con su hijo ? El padre es una persona que ya viene herida y le han quitado tiempo. Son situaciones complicadas y hay que buscar el bien del niño. Yo me veía excluida totalmente. No me recuperaría fácil de eso. Sería como perder a un hijo de repente. Me voy a poner a llorar...».

Yolanda Centeno desarrolla en la actualidad su primer largometraje, pero no tiene intención de abandonar la publicidad . «Siempre me ha gustado. De hecho, estudié publicidad y relaciones públicas y estuve un tiempo en una agencia. Me apasiona, porque es contar historias con una serie de retos. Me gusta mucho la ficción, pero son dos formas de narrar. También es verdad que tengo un compromiso con mi productora, HARRY , con la que he empezado mi carrera. Es una de las mejores productoras de cine publicitario y he podido hacer anuncios que me gustan, con buenos guiones. Eran como minicortos . Quiero combinar la ficción con la publicidad».

En su carrera, también ha sido importante la ayuda de la Comunidad de Madrid. Ella destaca sobre todo a Manuel Cristóbal y el impulso de Madrid en Corto, programa de divulgación y apoyo a los cortometrajes. También presentó su propuesta a CIMA Impulsa , donde fue seleccionada entre los seis proyectos ganadores de los más de 400 presentados. Gracias a eso trabaja en 'Tras el verano'.

Espera tener la mitad de suerte que con el corto. «Pese a la pandemia, pudimos rodar con un niño y cuando se estaban cancelando todos los rodajes. En el Retiro hubo un vendaval y se cayó algún árbol, pero pudimos hacerlo. Tay Sánchez , productora ejecutiva y fundadora de HARRY, es quien me lleva también el largo. Tuvimos incluso una piscina, con buzos, porque necesitábamos un sitio profundo. A lo mejor otra productora habría querido simplificarlo, pero aquí fue al contrario. Incluso sumaban ideas, porque saben cómo soy. También hicimos PCR diarios y nunca tuvimos un contagio, pese a que Fele y Alexandra iban a series, al teatro, a la radio...».

«El equipo del corto no podría haber sido mejor, Con Paco Femenía en la cámara, ganador de un Goya y nominado cinco veces más. Todos eran de primera y la idea gustó muchísimo. Todos conectaron y se ofrecieron para hacer el largo, pese a que tienen muchos compromisos».

Otra ventaja que tuvieron es que Alexandra Jiménez se implicó muchísimo . «Entendió la historia de una manera muy especial, ensayó muchos días y pudimos profundizar en cosas. De ese modo, yo iba escribiendo el guion del largometraje a la vez que probaba cosas en el corto».

'La novia de papá'

Queda por saber cómo se debería legislar para resolver situaciones como las que plantea esta película. «No es fácil, porque depende de la buena voluntad. Debería haber un estudio sobre qué representa esa persona para el niño, pero harían falta más recursos, un equipo psicosocial... Todo pasa por lograr un equilibrio y que en el centro esté el bienestar del niño. En el largo se tratan cosas que no da tiempo a desarrollar en el corto, pero al final, por mucho que quieras, debes aceptar la realidad de que no vas a poder tener el mismo tiempo , eres otra cosa».

Yolanda Centeno termina recordando la frase de una escena del final: « Mamá dice que no eres mi madrastra» . «Eso sí me ha pasado. Pero incluso el concepto de madrastra tiene cosas negativas. Lo otro es 'la novia de papá. El contacto viene por el padre. Mío no eres nada y eso no es justo tampoco. Quizá si viéramos la palabra madrastra de otra forma... Para mí es como mi hijo, pero he visto muchas veces que le preguntan si soy su madre y no sabe cómo contestar. Si dice que soy su madrastra, los otros niños se preguntan si hay una bruja en su vida . Y acaba diciendo que soy la novia de su padre. Luego, a solas, me dice: oye, que yo digo eso pero para mí eres como una segunda madre. te reconforta y te da pena».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación