La industria audiovisual se prepara para retomar rodajes con seguridad

Controles de acceso al set, mascarillas y test periódicos al equipo artístico son algunas de las medidas previstas en un protocolo de seguridad que prepara el sector

Rodaje de Nieva en Benidorm, de Isabel Coixet Juan Carlos Soler

EFE

Controles de acceso al set, mascarillas y test periódicos al equipo artístico son algunas de las medidas previstas en un protocolo de seguridad que prepara el sector audiovisual para poder reanudar los rodajes ante el coronavirus.

«Se puede y se debe volver a rodar con garantías» , ha dicho hoy el presidente de Spain Film Commission (SFC), Carlos Rosado en un encuentro digital para presentar el protocolo, en el que también han participado el presidente de la Fundación Secuoya, Raúl Berdonés, el presidente de la confederación empresarial de Madrid CEIM-CEOE, Miguel Garrido, y el directivo de KPMG España Rafael Tejedor.

« Desde que el Gobierno decreta la reanudación de los servicios no esenciales, se entiende que la industria audiovisual puede empezar a trabajar y el eslabón primero de la cadena es el rodaje », ha señalado el máximo responsable de la SFC, el organismo que facilita las gestiones relacionadas con los rodajes en España.

«Se puede y se debe rodar con garantías para que la industria empiece a reactivarse y para que demos un mensaje a los mercados internacionales de que se puede rodar en España con seguridad », ha subrayado Rosado.

Tras la declaración del estado de alarma a mediados de marzo, la paralización fue prácticamente total; más de 300 rodajes quedaron suspendidos, la mitad de ellos españoles (52%) y casi la otra mitad (48%) producciones internacionales, según el recuento realizado por la SFC. El mayor porcentaje de rodajes afectados eran publicitarios (26%), seguidos por series (13%) y programas de televisión (12%), largometrajes (11%), documentales (10%), cortos (9%), sesiones fotográficas (7%), videoclips (5%) y otros (7 %).

El representante de CEIM, Miguel Garrido, ha coincidido en la necesidad de impulsar la reactivación económica. «La actividad no puede estar parada más tiempo, el coste es insostenible a medio plazo », ha dicho. «Ir retomando la actividad en diferentes sectores y gradualmente es compatible con la protección y las medidas para que el virus no se propague», ha precisado, a la vez que ha destacado «la incidencia importantísima» del sector audiovisual en la economía y el empleo madrileños.

El protocolo presentado hoy por la Fundación Secuoya , a la espera de un visto bueno definitivo por parte del Gobierno, ha sido elaborado «previa consulta con las fuentes sanitarias y laborales correspondientes», ha señalado el presidente de ese grupo audiovisual. «Está supeditado a los procedimientos establecidos por el Ministerio de Sanidad y autoridades sanitarias competentes y deberá adaptarse a las instrucciones sanitarias que, en función de la evolución de la pandemia, dictaminen tales autoridades», ha declarado Berdonés.

Las medidas previstas, que pueden consultarse en la web de la fundación, se desglosan en preventivas -de higiene, organización, control y protección- y operativas, tanto para las oficinas y para los lugares de rodaje, platós y exteriores, con especificaciones para departamentos de vestuario, maquillaje y peluquería y transporte . Además de la entrega de equipos de protección, con guantes y mascarillas, los controles de acceso, desinfección y mantenimiento de la distancia de seguridad, se estipulan los controles de temperatura diarios y la realización de test PCR y de anticuerpos. En concreto se recomienda un test serológico siete días antes de iniciar el rodaje a todas las personas que vayan a participar en el mismo, y dos días antes del inicio, un PCR a los que no estén inmunizados conforme a los resultados de la anterior prueba.

Además, se insta a que el elenco principal se realice el test serológico cada siete días . «El contacto físico entre los actores es inevitable», señala Antonio Ramos, responsable de Recursos Humanos de Secuoya, «por eso se trata de garantizar la trazabilidad de esas personas con test periódicos».

Rafael Tejedor, de KPMG, ha explicado que el protocolo atiende a «estándares internacionales muy altos» y que se ha tenido en cuenta la experiencia de países como Singapur, donde se llevan implantando, ha dicho, desde mediados de febrero. Secuoya está en conversaciones con los Laboratorios Atrys de cara al acceso a esos test que se llevarían a cabo con la prescripción de un médico de empresa.

El Gobierno aprobó una orden el pasado 13 de abril que obliga a los laboratorios privados a ponerse a disposición de las administraciones públicas y exige prescripción médica para la realización de las pruebas diagnósticas. Según el responsable del programa COVID-19 en Atrys, Nicolás Achkar, «no está habiendo problema en poder realizar test si hay criterios médicos basados en protocolos oficiales». En declaraciones a Efe, el presidente ejecutivo de Atrys, Santiago de Torres, ha precisado que están trabajando en paralelo con la administración y con empresas para preparar la vuelta al trabajo que, a su juicio, no será general antes de junio. «Hay test y van llegando cada vez más», ha señalado.

En junio es cuando Secuoya tiene previsto retomar sus rodajes de ficción. Netflix, que alquila sus platós a este grupo en España, mantiene por el momento los suyos en suspenso, series como «Sky rojo», «Hache» o «El inocente». No obstante, la compañía estadounidense mantiene activos los trabajos de postproducción y edición y todo lo que puede hacerse de modo remoto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación