Coronavirus Cine

Aplazan el Festival de Cine de Málaga por la incertidumbre del coronavirus

El certamen debía inaugurarse este viernes 13

Malagueños el pasado 3 de marzo haciendo cola para retirar entradas del Festival de Málaga Salvador Salas

Play Cine

Debía comenzar este viernes, pero la crisis del coronavirus ha obligado a aplazar la celebración de la XXIII edición del Festival de Cine de Málaga . El Ayuntamiento y los organizadores han tomado esta drástica medida ante las dificultades de que los invitados y la prensa de fuera de la ciudad pudieran asistir. «La recomendación de no viajar dificulta que la cita se desarrolle con normalidad», informó el consistorio malagueño.

La decisión se anunció antes de las 16.00 horas de ayer, aunque después se celebró otra reunión para tratar de buscar una nueva fecha para el segundo certamen más importante del país, que además inaugura la temporada de premios y supone el anuncio de los principales títulos del cine español para el segundo y tercer trimestre del año. Pese a todo, encontrar una fecha con la que cuadrar las agendas de directores, intérpretes y demás invitados no será fácil en un calendario cargado de citas y rodajes. Y todo sin contar con que la crisis del coronavirus pueda alargarse.

Hasta primera hora del martes, los equipos de los títulos españoles que competían en el festival seguían preparando con normalidad sus pases y entrevistas, aunque la sombra de la cancelación sobrevolaba en cualquier conversación. Aún así, sólo el veterano director mexicano Artuto Ripstein, que debía recibir el premio Retrospectiva, había cancelado su visita al festival.

El Festival de Málaga no fue la única mala noticia cinematográfica de la jornada. La Academia de Cine y la Casa de América cancelaron sus actividades hasta el 26 de marzo. Por su parte, el estreno de «Un amigo extraordinario», la última cinta de Tom Hanks, prevista para el 19 de marzo, se ha pospuesto al verano. Algo que ya se vivió con «Operación Camarón», la cinta de Mediaset que se estrenaba este viernes y que no se podrá ver hasta el 11 de septiembre. Y se esperan que se anuncien nuevos cambios en la agenda de estrenos.

Esta edición del Festival de Málaga estaba pensada como una de las más completas desde su creación, con la convocatoria de galas todas las noches y nombres destacados tanto a nivel nacional, como internacional y latinoamericano, con galardonados como Gael García Bernal , Oscar Martínez o el propio Ripstein, además de la presencia de una amplia representación de República Dominicana, estrella del Mafiz.

Hasta que las autoridades españolas no han declarado la necesidad de tomar medidas excepcionales para contener la propagación del virus, los equipos de las cintas españolas que competían en el festival seguían normalmente con sus actividades, organizando agendas y cuadrando alfombras rojas y «photocalls» en Málaga.

El pasado 3 de marzo el director del Festival, Juan Antonio Vigar, presentó en Madrid las producciones y coproducciones audiovisuales (21 películas y 4 series) que se van mostrar en la Sección Oficial, tanto españolas como latinas, a competición y fuera de concurso.

Entre las producciones audiovisuales destacan "La boda de Rosa" de Icíar Bollaín; "Un mundo normal" de Achero Mañas, el "El inconveniente", de Bernabé Rico; "Crónica de una tormenta", de Mariana Barassi; "Uno para todos", de David Ilundain; "Orígenes Secertos", de David Galán, y "La lista de los deseos", de Álvaro Díaz.

El jurado de la sección oficial estará presidido por la cineasta peruana Claudia Llosa, acompañada por el director Paco Cabezas , el cineasta uruguayo Álvaro Brechner, el compositor de música Roque Baños y la diseñadora de vestuario Clara Bilbao.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación