Ennio Morricone, el hombre que convirtió a la música en protagonista y estrella de la película

Giuseppe Tornatore le devuelve la maravilla impagable de 'Cinema Paradiso' en un extraordinario documental en su honor, 'Ennio: el maestro'

Ennio Morricone
Oti Rodríguez Marchante

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La música en el cine puede ser un aliño, un sabor, un color, un estado de ánimo, y también una matraca, una falta de ortografía y hasta la mejor empuñadura para tener una película agarrada siempre a la memoria. Ennio Morricone , un señor con gafas y con el discreto aspecto de quien estampa un sello en un papel oficial, ha hecho tantísima música para películas que las tiene de todos los colores, sabores y ortografías, pero algunas de ellas se colaron tan, tan adentro que son no solo la mejor vestimenta sino también su mejor sinopsis y médula .

Con solo unas notas sueltas de 'El oboe de Gabriel' en 'La Misión' basta para que aparezcan torrenteras, selvas, pasiones y una fe inquebrantable; todo lo que contaba Roland Joffé en su película estaba ahí, en el corazón de esa música. Y si la nostalgia sonara sería con las notas de Morricone sobre la mirada del niño Salvatore 'Totó' en 'Cinema Paradiso' . O ese triángulo celestial que formaban los ojos de David Noodles (De Niro), el baile en gasa enharinada de la niña Jennifer Connelly y la música de Ennio Morricone en 'Érase una vez en América'… En fin, eso no son bandas sonoras, es agua bendita que moja para siempre por dentro .

Sergio Leone y Ennio Morricone , que eran amigos de la infancia, le pusieron letra y música a lo que luego se llamó spaguetti wéstern, una revolución visual, pero sobre todo musical, que volteó la estética, la temática y la moral de ese viejo género cinematográfico al que ya solo le cabían dos o tres obras maestras más. Leone adornó de planificación, suciedad y violencia su trilogía del dólar, pero esas tres películas, 'Por un puñado de dólares', 'La muerte tenía un precio' y 'El bueno, el feo y el malo' (hay que incluir 'Hasta que llegó su hora'), contenían un hallazgo mayúsculo que era su banda sonora, una partitura compuesta de ruidos, silbidos, pinceladas, coros, épica, sinfonía, balada…, puro leitmotiv y hasta tal punto único que dejan la auténtica huella para seguir eternamente su rastro. Sin Morricone el spaguetti sería una pasta demasiado cocida y a palo seco, sin salsa .

Ennio Morricone falleció con 91 años en 2020, no mucho después de recibir el Premio Princesa de Asturias junt o a otro gigante, John Williams . La larga y fructífera vida de un chiquillo que empezó a tocar la trompeta (solo hay algo más peligroso que un niño con una trompeta, y es un niño con un tambor), que hizo carrera en el Conservatorio, que tenía un don para la composición y que siempre tuvo un discretísimo complejo por dedicarse a la música del cine en vez de a la música académica y 'culta'.

Compuso las bandas sonoras de centenares de películas; ganó primero un Oscar honorífico en 2007, como compensación a los varios que la Academia le birló, y después, en 2016, lo volvió a ganar por su trabajo en 'Los odiosos ocho'. Sobre este gran y sencillo hombre se estrena un documental que realmente lo honra, 'Ennio: el maestro' , dirigido por Giuseppe Tornatore , un monumental y emocionante repaso a su vida y su música y que descubre las diversas tonalidades del genio (era un grandísimo ajedrecista) y consigue rodearlo de una calidez y de un sentimiento conmovedores.

Hablan de él, de su música, muchos de los directores con los que trabajó, y algunos de ellos con un entusiasmo comprensible y reverencial, como Roland Joffé, Bertolucci , el propio Tornatore, Tarantino, Bellocchio o aquel primer Sergio Leone que vieron como amplificaba su cine hasta llevárselo a las nubes. Pero, sobre todo, habla él, Morricone, un tipo fascinante y con esa sabiduría impagable de quien descifra las emociones y pulsa la tecla exacta que las produce.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación