Arturo Guillen, el español que controla quién ve el 90 por ciento del cine mundial

Acaba de ser nombrado Global Managing Director de Comscore, la empresa que mide la taquilla y a la que acuden los exhibidores y distribuidores

Arturo Guillen

María Estévez

Comscore , el servicio de inteligencia de medios, ha nombrado al español Arturo Guillen como SVP & Global Managing Director de su división de cine. El nombramiento supone que un español adquiera por primera vez en la historia una posición de liderazgo en los sistemas de encuestas de la compañía que ofrece servicios analíticos y de inteligencia a las empresas cinematográficas globales. Este madrileño está a cargo de más 200 empleados repartidos en 70 mercados que cubren el 90% de la taquilla internacional.

Comscore es la empresa a la que recurren exhibidores y distribuidores de todo el mundo para informarse de la recaudación en la taquilla en tiempo real. «Nuestro trabajo consiste en recoger información para que la industria en su conjunto pueda funcionar de manera óptima y esto en última instancia beneficie al más importante de la ecuación: el espectador». En los últimos años los milenials de 18 a 24 se han convertido en los grandes consumidores de cine, aún con el temor a perderlos por las plataformas. «Se teme a las nuevas plataformas de streaming, pero año tras año la taquilla ha ido creciendo. Cada vez hay más datos disponibles, la capacidad era muy limitada en el pasado y ahora es casi infinita. La temporalidad y la actualidad nos permite mirar al pasado para entender el futuro. El cine ha vivido siempre en constante cambio y eso implica innovación. Cuando llegó el VHS todo el mundo decía que iba a acabar con el cine y ahora ocurre lo mismo con las plataformas cine. Sin embargo, cada año crece la asistencia a los cines un 4% a nivel global de manera constante. En los Estados Unidos, que es un mercado maduro, el año pasado se batieron todos récords de taquilla con una recaudación total de casi 12.000 millones de dólares. Un crecimiento del 7% con respecto al año anterior. La taquilla mundial en 2018 se acerco a los 42.000 millones de dólares».

Hablamos con Guillen en Los Ángeles , un hombre que es hoy uno de los grandes analistas del mundo pero empezó en España por pura casualidad. « Mi padre era militar con un gran sentido del honor y me lo inculcó, y decidió que muy pronto, tras unos no muy buenos resultados académicos, estando aun en el colegio debía ponerme a trabajar en mi tiempo libre. Me encantó y desde entonces no lo he dejado».

Comscore recoge información no solo cinematográfica, también de televisiones y de internet.. «Las pautas de consumo han cambiado, pero cuanto más pequeña la pantalla más corto es el contenido. Es decir: lo que vemos en los teléfonos son píldoras de un máximo de 9 minutos, en los iPad de unos 14 minutos, en los ordenadores de 35 minutos y 2 horas y media en el cine. El tiempo de atención por transacción está directamente relacionado con el tamaño de la pantalla porque el foco de concentración es diferente. Katzenberg, histórico ejecutivo de Hollywood, ha creado la compañía QUIVI de producción de contenidos de corta duración creados fundamentalmente para dispositivos móviles, (unos 7 minutos), donde incluso Steven Spielberg ha confirmado participar con una serie ».

La gran fascinación de Guillen es la industria cinematográfica de la India. «Es un mercado enorme que va creciendo. Sus películas se consumen en China, Inglaterra, Estados Unidos. Luego tenemos mercados emergentes como Oriente Medio y África, gente que va al cine por primera vez y disfrutan del entretenimiento». Para Guillen el cine sigue ofreciendo una experiencia única que se vive en comunidad. «Antes teníamos los salones de casa, pero ahora nos aislamos para consumir contenido audiovisual. El único lugar donde podemos vivir esa experiencia social y sin distracciones es en los cines. Por esta clara diferenciación que aporta un extra de calidad al entretenimiento, estoy convencido que el medio cinematográfico tiene un gran futuro por delante».

Viviendo en un avión, entre Los Ángeles, Nueva York, Miami y Madrid, Guillen reconoce que no es una decisión fácil dejar España. «La decisión de dejar España es complicada, pero el centro de esta industria esta en Los Ángeles. Además, en Los Ángeles no hay plaza de toros, todavía… », sentencia este amante del Arte, que se describe en Twitter con una frase de José Tomás: «Vivir sin torear, no es vivir».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación